La auténtica MATANZA DE TEXAS no fué como la película: FUÉ PEOR

  • 1
  • 25 mayo, 2019
En 1757 tuvo lugar una gran masacre en el presidio de San Sabá. Se había establecido por un acuerdo con los apaches lipan, que buscaban el apoyo español contra los comanche.

Los apaches fueron muy hábiles y metieron a los españoles entre ellos y los comanches. El 16 de marzo de 1758 llegaron a la misión 2.000 comanches (algunos con armas de fuego compradas a los franceses) y robaron 59 caballos.

Los misioneros les ofrecieron regalos, pero cuando estos se terminaron, se enfadaron y fueron al presidio, distante unos 40 kilómetros, donde comenzó el enfrentamiento. Los 50 hombres de guarnición quedaron reducidos a la mitad, pero resistieron.

En 1783 se firmó la paz con los británicos, pero los comanches siguieron avanzado hacia el sur. Se firmó un tratado con ellos, y los apaches comenzaron a incordiar y hubo que establecer milicias entre los ganaderos

Se tardó dos años en organizar desde México una expedición de respuesta compuesta por 576 soldados y 176 indios. El uno de octubre de 1760 tuvo lugar el primer enfrentamiento, en el que abatieron 55 indios y se recuperaron 100 caballos. También se enfrentaron a los wichita, aliados de los comanches. Pero en un contraataque los indios se hicieron con los dos cañones que llevaban: perdieron la vida casi 100 soldados españoles y una centena de apaches desertó al ponerse las cosas difíciles. Se abandonó San Sabá. Diez años después se dejó San Luis de las Amarillas, perdiéndose todo control sobre Texas excepto San Antonio.

En 1783 se firmó la paz con los británicos, pero los comanches siguieron avanzado hacia el sur. Se firmó un tratado con ellos, y los apaches comenzaron a incordiar y hubo que establecer milicias entre los ganaderos. A finales del XVIII, los mescaleros apoyaron a los españoles contra los lipanes. En 1790 había en Texas 40.000 reses descendientes de vacas mostrencas del Guadalquivir, de cuernos largos, y se organizaban ya ferias y rodeos.

Los presidios estaban muy abandonados y solo rara vez se enviaba a un inspector, como ocurrió en 1724, cuando Pedro Rivera recorrió todos (23) en un viaje de 12.000 kilómetros y tres años y medio de duración.

Fuente: http://www.historiadeiberiavieja.com/secciones/historia-moderna/autentica-matanza-texas

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com