15 «ARGUMENTOS» a los que se agarra UN CREYENTE para creer EN DIOS

  • 4
  • 7 julio, 2019

A lo largo de la historia los fieles creyentes se han resguardado de los no creyentes haciendo una serie de afirmaciones basándose en argumentos totalmente irracionales para guardar su fe. Aquí algunos de ellos y la explicación ,siempre desde el respeto, de un no creyente de una forma algo racional con los ojos bien abiertos.

Solo es otra forma de pensar …no es ni falta de respeto ni nada..solo otra forma de pensar…Si usted es de esos que no dejan a las personas pensar por si mismas y esta ciega por que su  pastor así lo ha conseguido le recomiendo que cierre esta publicación y siga con otras que estarán bastante mas recomendadas para usted pues hay todo tipo de temas en el blog. Si por el contrario es creyente pero tiene una mente abierta dispuesta a rebatir algunas de las imposiciones de la iglesia esto le dará mucho que pensar.

Sin nada mas que decir comenzamos la publicación.
1) «Si muero creyendo en Dios, iré al cielo, sino sufriré por siempre en el infierno; por otro lado, si no existe Dios, no tengo nada que perder»

Algunas personas creen en Dios por las dudas. Esto fue planteado por primera vez por el matemático Blaise Pascal, y por eso se llama Apuesta de Pascal.
Como bien explican los muchachos de Atheist Experience, falla en muchos aspectos, ya que considera que sólo hay un dios, y hay muchas religiones diferentes, muchas de las cuales condenan las demás creencias. Si consideramos todas las religiones que existieron a lo largo de la historia, y que tal vez ninguna tenga razón, es extremadamente improbable acertar.
Por otro lado, estamos teniendo en cuenta que en caso de acertar, nuestro Dios en cuestión es lo suficientemente estúpido para no darse cuenta que creíamos en él sólo para salvar nuestra alma, y no porque hayamos tenido fe realmente.
Finalmente, hay que considerar que es mentira que no hay nada que perder, si realmente no existe el Dios en el que creemos, cada minuto gastado en rezar, ir a la iglesia, y seguir los dogmas {muchas veces contra nuestra voluntad}, es una pérdida de tiempo y de nuestra vida, que es limitada.

2) «Hay muchas religiones porque Dios se revela a las personas de diferentes formas, en diferentes momentos de la historia y de la vida.»

Los españoles tienen una frase que aquí queda muy interesante: va a ser que no. Como decía en el punto anterior, hay muchas religiones. Algunas no tienen Dios, muchas tienen un sólo Dios, y otras tantas múltiples dioses.
Si realmente «fuese lo mismo», los dioses en cuestión tendrían las mismas voluntades, y no es así. Algunos quieren sacrificios de animales o humanos, otros quieren que le rindas culto, y otra que no, algunos quieren que des el diezmo, y otros no, algunas son violentas y otras no, algunas son más fundamentalista que otras. El hecho es que tienen cosas en común, y otras que son diametralmente opuestas.
Y si realmente fuese lo mismo elegir una religión por sobre otra, no sólo no habría razón para ser católico, judío, o musulmán, sino que tampoco habría ninguna razón para evangelizar al prójimo. La doble moral y los criterios contradictorios aparecen muchísimas veces cuando se habla {en favor} de religión.

3) «Dios se me reveló»

Hay muchas razones para suponer que eso no sucedió. Principalmente porque no hay ninguna prueba de ello, ya hemos visto que en muchas ocasiones nuestro cerebro nos engaña, así que encontrar a Jesús en una tostada no cuenta como evidencia.
Y volviendo a las experiencias personales, como apariciones de vírgenes, revelaciones divinas y demás, se deben en gran parte a experiencias psicológicas que se explican científicamente. Nuestra mente no es perfecta, y si estamos adormecidos, o pasados de alguna sustancia, es probable que nos haga ver cosas que no están ahí. Más aun si somos personas poco escépticas e influenciables. No es casualidad que los fanáticos de los OVNIs sean los que ven más OVNIs, los fanáticos de los fantasmas, los que ven más fantasmas, y las personas más religiosas las más proclives a tener revelaciones.
En el caso de las apariciones de vírgenes, en casi todos se realizaron en campesinos pobres, mayormente analfabetos. Y la vírgen solía pedir cosas que no solucionan la pobreza: en lugar de escuelas u hospitales, pedían santuarios.
Por más real que parezca una experiencia sobre la que no hay ningún tipo de evidencias, hay que tener en cuenta que hay otras igual de reales y opuestas.
Y también hay que considerar la posibilidad de que las personas pueden llegar a mentir para llamar la atención.

4) «Hay que tener Fe»

Es un argumento bastante trillado, muchos repiten eso sin saber qué significa. La fe, por definición, es creer en algo sin tener evidencias.
Por razones políticas y estratégicas, las instituciones religiosas se encargaron en hacer creer a las personas que creer en algo sobre lo que no se sabe nada, es una virtud.
La fe es un defecto de las personas. Miren a su alrededor y preguntense cuántas personas tienen fe en los vendedores de autos usados, la mayoría de las personas razonables constatarían las afirmaciones del vendedor con algún amigo o mecánico de confianza, tal vez incluso se preste mucha atención al local de venta y su aspecto. Todas esas son garantías, o pruebas racionales que confirman o no, y de forma externa las afirmaciones del señor en cuestión. Por razones obvias, las personas que tienen fe ciega en los demás, son más proclives a ser engañadas por gente deshonesta.
Este comportamiento se ve en muchos ámbitos de nuestra vida, desconfiamos de los productos que no son de marca, de la comida que se vende en la calle y hasta de la gente mal vestida.
«Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía«. Salvo que la limosna sea ir al cielo después de morir, y el santo haya sido adoctrinado desde pequeño y no quiera someter estas cosas a juicio.

5) «Por suerte puedo ver más allá de mis sentidos»

Al día de hoy, no se ha probado que ninguna persona pueda percibir nada más alla de sus cinco sentidos: todos los magos o psíquicos resultaron ser prestidigitadores, estafadores, mentirosos o lo que sea, pero ninguno pudo alzarse con el premio de 1 millón de dólares que ofrecía la Fundación James Randi.
Comúnmente se mezcla con los deseos de las personas, y diga que «siente» tal o cual cosa.

Muchas personas creen sentir a Dios de alguna forma, pero hay que considerar nuevamente que muchas otras personas sienten {o han sentido en otros momentos históricos} que los fantasmas, OVNIs, unicornios, dragones, dios del trueno o lo que sea, son reales. Todas esas personas habían sentido a esos seres con la misma intensidad y honestidad que los católicos, judíos o musulmanes de hoy en día. Esto se puede explicar desde la biología y psicología, y por lo tanto, no sirve como argumento.

6) «Dios tiene un plan para ese chico de 2 años que murió de leucemia»

En muchos casos, las personas buscan razones o excusas para cosas que simplemente suceden. Los accidentes y enfermedades siempre son injustos, pero el mundo es así, las cosas simplemente suceden. C’est la vie. Shit happens. No es que yo crea en esto último, sino que es lo que observamos de la realidad, todo lo que se agregue debe ser debidamente argumentado.

Tal vez sea reconfortante por un momento pensar que «Dios tiene un plan», a pesar de no tener ninguna prueba de eso, pero muchos preferimos vivir con la verdad, por más cruda que sea, a vivir con una mentira piadosa.

En otros ámbitos, esto se llama falacia Ad Hoc, siendo una explicación inventada a posteriori de los hechos. También se llama falacia del francotirador, haciendo referencia a un hombre que disparó varios tiros contra un granero, y luego pintó una diana centrada en cada hoyo de bala, para autoproclamarse francotirador. Sería lo mismo que manipular e inventar los hechos para que encajen en una supuesta hipótesis.

7) «La Biblia es una buena fuente de ética y moral»

Muchos dicen que La Biblia, el Corán, o su respectivo libro sagrado es una buena fuente de moral y ética, revelada por Dios hacia las personas. La Biblia por ejemplo, fue escrita en la Edad de Bronce, cuando la gente creía que la Tierra era plana, y si se navegaba mucho se podía caer por una cascada gigante. También se creía que la mujer era un ser inferior y debe ser apedreada si es infiel {o si es violada}, que tener esclavos estaba bien, y que los homosexuales debían morir. Todo eso está reglamentado en muchas partes del Antiguo Testamento.

En ocasiones se suele decir que en el Nuevo Testamento las cosas cambian, y que Jesús vino a promover el amor al prójimo y a entregar la otra mejilla. En algunas partes del nuevo testamento se vuelve a hablar de esclavitud, y Jesús hasta llega a curar a un esclavo, sin más contemplaciones.
¿Por qué los católicos actuales no aceptan la esclavitud? Porque tienen sentido común. Como Humanidad, hemos declarado los Derechos Humanos, y consideramos a la esclavitud como algo llanamente inaceptable.
Las leyes se crean, o deberían crearse, en base a estudios científicos, y problemas de la sociedad actual, y no en base a creencias.

El principal problema que tienen los sistemas éticos basados en libros sagrados, es que estos libros fueron escritos por personas, que tenían ciertas intenciones. Hay muchos libros sagrados, que dicen cosas muy distintas, y con los que se pueden justificar {y se ha hecho}, las peores aberraciones, desde genocidios, mutilaciones en masa, atentados terroristas, golpes de estado y violación de derechos humanos de todo tipo. Y muchas de esas personas estaban convencidas de que hacían algo bueno, o en nombre de dios.

El Humanismo Secular es un sistema ético basado en la interpretación racional de los fenómenos naturales.

Un especial apartado merecen los famosos Diez Mandamientos:
  1. Amarás a Dios sobre todas las cosas. ¿A cuál Dios? ¿Por qué?
  2. No tomarás el nombre de Dios en vano. ¿Por qué?
  3. Santificarás las fiestas. ¿?
  4. Honrarás a tu padre y a tu madre. ¿Y qué se hace si tu madre te pega y tu padre te viola?
  5. No matarás. ¿Y si matar a un delincuente es indispensable para salvar la vida de tu familia?
  6. No cometerás actos impuros. Definir «impuro» y explicar por qué
  7. No robarás. ¿Y si sobrevivir depende de robar un medicamento, o un pedazo de pan?
  8. No dirás falso testimonio ni mentirás. ¿Y si tu vida depende de ello?
  9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros. Idem del punto 6
  10. No codiciarás los bienes ajenos. ¿Como el oro Maya por ejemplo?

Tengo otras preguntas: ¿Realmente esas son las mejores diez reglas a seguir para vivir en un mundo mejor? ¿Tomar el nombre de Dios en vano es más peligroso que maltratar a un animal? ¿Es más importante amar a un Dios que ni si quiera se puede definir que vivir en un estado democrático en el que tengamos derecho a elegir a nuestros representantes? ¿Para que existen las leyes si tenemos los mandamientos? ¿Cómo resolvemos cada punto planteado en cada mandamiento? ¿Realmente tienen que ser diez?

Los mandamientos pueden haber sido consejos interesantes en la edad de bronce, pero la sociedad avanzó bastante desde entonces, y podemos sentarnos a discutir qué queremos para nuestro futuro, y cómo.
Por último, hay una correlación bastante importante entre países ateos y pacíficos, y países violentos y religiosos. Se desconoce si hay una relación causa-consecuencia directa entre los factores. Personalmente, considero que los bajos índices de desigualdad, asesinatos, golpes de estado, pobreza, analfabetismo y demás pueden llevar a un mejor estilo de vida, y como consecuencia que las personas no necesiten creer en una deidad protectora, o bien puedan informarse y desprenderse de la mayoría de las falacias que las construyen.

8) «La Biblia recomienda hacer el bien»

«Con o sin religion, tendríamos gente buena haciendo cosas buenas y gente mala haciendo cosas malas. Pero para que gente buena haga cosas malas, para eso se necesita la religión.» Dijo Steven Weinberg, un físico estadounidense. Lo que quiso decir no es que todas las personas religiosas sean buenas y hagan cosas malas, ya que se que muchos hacen cosas por la Humanidad, pero una persona que se guía por sus creencias y no por la razón, puede llegar a convencerse de que algo realmente malo está bien, y hacerlo de ese modo.
Por otro lado, considero mucho más valioso el accionar de alguien que hace cosas para la Humanidad, su progreso y bienestar, que quienes lo hacen para ganarse una parcela en el Cielo.

9) «No sabemos cómo empezó el Universo, o cómo se creó la vida»

Exacto, al igual que hace unos años no sabíamos qué era el cáncer, cómo volaban las aves, qué eran las estrellas, o qué generaba la lluvia. De hecho en otros tiempos se creía que había dioses y demonios detrás de todas esas cosas. Muchas personas tuvieron más curiosidad que fe en esos seres imaginarios, y hoy en día entendemos mucho más de cómo funciona el Universo, y gracias a esas personas tenemos el doble de esperanza de vida y a pesar de que sigue habiendo problemas e injusticias, vivimos mucho mejor que unas generaciones atrás.
Está en cada uno de nosotros inventar algún personaje para cada hueco de conocimiento, o meternos en el barro a buscar respuestas reales.

10) «No se puede demostrar que Dios no existe»

No se puede demostrar la inexistencia de nada {en situaciones generales}. La responsabilidad de argumentar una afirmación {también llamado carga de la prueba}, corre por cuenta de quien la realiza, no de quien lo niega.
No es mi responsabilidad probar que los unicornios no existen, de hecho ni siquiera puedo hacerlo, sino que deberían demostrar su existencia quienes lo afirman.

Corrección: En realidad, a niveles generales no se pueden demostrar los negativos, pero si conocemos los límites exactos de lo que estamos hablando, sí podemos hacerlo: podemos demostrar que un unicornio no existe adentro de una caja de zapatos que tengo yo en este momento. Para el caso de Dios, como no es material ni tiene límites de espacio, la carga de la prueba cae en quien realiza la afirmación.

11) «Einstein creía en Dios, y vos no sos más inteligente»

Este es un claro argumento falaz de autoridad. Quién haya dicho algo no es un argumento en sí mismo, ya que esa persona puede haberse equivocado, o en este caso, ser físico en lugar de teólogo. Lo correcto es analizar y evaluar los argumentos de las personas, y no su nombre.

Por otro lado, Einstein era ateo de dioses personales. Para ser más precisos, era panteísta: consideraba que el Universo en su totalidad era algo así como una figura divina, el todo. Desde luego que a este Universo no le interesa si una persona, que no es más que un trozo de carbono de un planeta perdido en una galaxia entre miles de millones, tiene relaciones sexuales con otra persona del mismo sexo. A este Universo tampoco se le puede pedir que ganemos la lotería o que nos curemos de una enfermedad.

Sobre la inteligencia, cabe destacar, que una encuesta ha revelado que las personas ateas en promedio saben mucho más que los creyentes sobre religión.

12) «La vida no tiene sentido si no existe Dios»

Es triste que una persona llegue a decir una cosa así. Sobre todo, es triste que una persona crea que puede hacer que algo sea real, porque le gustaría que así sea.
Nadie sabe para qué estamos aquí realmente, a mi entender, lo más probable es que la vida sea una mera casualidad en un universo tan vasto. En el planeta Tierra (y espero que en algún otro lado) se dieron las condiciones físicas y químicas para que una cadena de moléculas orgánicas se autorreplique, y la evolución nos trajo hasta acá. Esto es una mera suposición, pero ya que estamos acá, deberíamos investigar y ver si hay algún otro sentido de la vida. La Ciencia con el Método Científico han demostrado ser los mecanismos más eficientes para entender cómo funciona el Universo, y poder interactuar con él.
No olvidemos pasarla bien mientras estemos aquí, claro.

13) «Creo en Dios porque me hace bien»

Está demostrado que las personas más ansiosas y que sienten menos control sobre su vida, tienden a creer más en una deidad. También sabemos que la creencia en un ser superior reconforta a muchas personas, como los amigos imaginarios a los niños. Aquí vuelve el dilema de cruda verdad  versus mentira confortable. Y confortable hasta cierto punto, porque las creencias irracionales suelen tener consecuencias negativas inimaginables.

14) «Que cada uno crea en lo que quiera»
Negar esto puede ser controversial, porque por el bien de un estado justo y democrático, debe existir la libertad de expresión. Pero hay que tener en cuenta que toda creencia tiene algún tipo de consecuencia tanto en la persona que la tiene, como en sus círculos sociales. Muchos se limitan a rezar en solitario, pero otros van más allá, e intentan inculcar sus creencias en sus hijos o sus amigos. Peor en el caso de empresarios o políticos, cuyas decisiones influyen sobre muchas personas, y sus decisiones {especialmente en el campo de sexualidad, anticonceptivos, abortos, eutanasia, subsidios a religiones} pueden ser totalmente irracionales y estar basadas en creencias de cualquier tipo.
Esto se extrapola a otras creencias no religiosas, como a los astrólogos o videntes personales de personas influyentes.
En cualquier caso, hemos visto claros atentados a la razón y al progreso, cuando en 2005 se decretó en Estados Unidos que se debían dedicar las mismas horas a enseñar Adan y Eva que la Teoría de la Evolución. o ahora mismo, que constantemente escuchamos que en países islámicos lapidan (enterrar hasta la mitad del pecho y apedrear con rocas medianas hasta la muerte) a mujeres por cometer adulterio.
Lo ideal, por el bien de todos, es que vivamos en el mundo real, y no en delirios personales.

15) «Algo tiene que haber»

Luego de una larga discusión, se puede llegar a una afirmación de este estilo. Es altamente probable, y lo digo por experiencia propia, que aunque una persona creyente llegue hasta aquí, vuelva a afirmar cualquiera de los otros 13 puntos en la próxima discusión. Realmente una persona que dice «algo {entiendase: ente superior, inentendible, que creó el Universo y me escucha rezar por las noches} tiene que haber», parece haber llegado a un punto en donde la duda es óptima, pero de alguna forma logra olvidar todos sus cuestionamientos y seguir creyendo en lo de siempre, como si nada.

¿Por qué tiene que haber algo? ¿Porque te gustaría? ¿Te haría bien? ¿Porque no se puede demostrar que no? ¿Porque así lo sentís? ¿Porque lo dice la Biblia, un libro manipulado durante miles de años, y que se creó para controlar un Imperio?

Teniendo en cuenta que se demostró científicamente que los rezos no sirven para nada, no hay pruebas de que sucedan milagros, ni apariciones divinas, que lentamente estamos conociendo cómo funcionan todos los fenómenos naturales; si Dios realmente existe, no tiene forma de influir sobre nuestro mundo y nuestra vida, o bien no le interesa, lo cual es peor. ¿Qué utilidad tiene inventar una deidad que no puede influir sobre nuestro Universo? ¿Hasta cuándo vamos a seguir con esto?

16) «Todo es demasiado perfecto, alguien lo tiene que haber diseñado»

Había olvidado que también se usa este argumento. Así que vamos por partes:

a) Todo no es tan perfecto como parece. Existen las enfermedades, los virus, las bacterias, los hongos, las malformaciones genéticas y todo tipo de sustancias que nos hacen vivir mal. Incluso muchos mueren a los pocos años de haber nacido, o ni siquiera nacen. Y estas cosas le suceden tanto a personas buenas como a personas malas, como decíamos antes.

b) Nuestro planeta es uno entre miles de millones. En nuestro Sistema Solar hay unos ocho planetas, y unos cuantos satélites. Nuestro Sol es una estrella más entre las cientos de miles de nuestra galaxia. Y existen más galaxias que granos de arena en todas las playas del mundo. En todos estos planetas se dieron condiciones diferentes, por lo que no es tan extraño que en por lo menos uno haya habido vida. Tampoco podemos decir que nuestro planeta está hecho para nosotros, ya que es al revés, la vida evolucionó para adaptarse a las condiciones de nuestro planeta. Realmente no ocupamos ningún lugar destacado en «la creación».

c) Decir que alguien o algo tiene que haber diseñado el Universo, a nivel filosófico o científico no soluciona absolutamente nada, simplemente es una explicación ad hoc sobre la que no tenemos pruebas y además, crea el nuevo problema de quién creó al creador. Así que estamos igual que al principio, y con ideas inventadas.

17) «Este post es muy pobre, yo sigo creyendo igual»

La intención de este artículo no es que las personas dejen de creer, sino refutar los argumentos más comunes para hacerlo. Si usted quiere creer , está en todo su derecho. Si quiere criticar este artículo también, pero para que su comentario sea interesante, por favor aclare en qué está en desacuerdo y por qué. Y algo más importante, algún argumento racional para creer ¿o no los hay?

Fuente: http://www.proyectosandia.com/2011/01/15-argumentos-falsos-para-creer-en-dios.html

19 Comments

  • Mi humilde opinion es que esta genial el articulo…solo que se hizo enfasis en el dios de los hebreos ,y ese es un autoproclamado que esta usurpando el titulo de creador que no tiene,el creador del mundo y la vida en los planetas ,dio el libre albedrio para que las personas vivan sus vidas bajo su propia responsabllidad y que cada uno se haga cargo de su moral y sus consecuencias,creo que el que escribio el articulo es una persona que a leido mucho y lo felicito ..pero lamentablemente no tuvo la suerte de saber algo que no esta en los libros que se venden en las librerias ..sino en el campo ..en los rios ..en las plantas en las rocas y hasta en las palmas de las manos de las personas …o se creen que esas marcas son una casualidad …todo es una casualidad…si lo vemos de ese punto de vista todos somos casualidades …nuestros padres quisieron tener un bebe…pero jamas sabian quien nacia,,,,eso tambien es una casualidad…el dios que se adora es dador de dolor y esclavitud..pero quizas es la naturaleza de la especie….el problema del humano es que equivoco la responsabllidad sobre el planeta …era vivir y dejar vivir …..hasta que alguien se duo cuenta que podia vivir a costilla del otro…y el sentido de sociabilidad se rompio..o sea se invento adorar a dios…una adoracion que el creador aparentemente jamas pidio..pero las cosas estan asi hace miles de años.y en este momento no importa la idea que se tenga de el ..lo importante seria que cada judio sea un buen judio y use su fe para el bien de todas las personas del planeta ..lo mismo para catolicos ,,musulmanes.,budistas ,toistas.o ateos…lo principal es usar esa inteligencia para unir y no dividir y compartir el planeta en paz y solidadridad para todos los habitantes del planeta

  • ruth paiz menegazzo dice:

    QUIERO REENVIAR ESTE BELLO MENSAJE, POR QUÈ NO APARECE «REENVIAR»?

  • Jose Campoy dice:

    ¿Y que tal si creyeramos un poco mas en nosotros mismos y nuestras propias decisiones en vez de buscar la solucion a nuestros problemas en algo intangible y superior?
    Existen y han existido personas creyentes de cualquier religión o no creyentes, que han utilizado su cerebro para adquirir conocimientos, profundizar en nosotros mismos y la realidad que nos rodea para buscar todo lo que necesitamos para sobrevivir en un entorno que nosotros mismos, nuestra mente, manipulada o no, hace que sea hostil.

  • ¿Cómo creer en ( ), si no le conocemos? Para creer en ( ) es necesario haber visto a ese ( ) y escuchar sus palabras. Y es muy diferente creer en alguien, a creer a alguien, o creer que ese alguien exista….! Los creyentes no pueden creer en un «Dios» que no han visto, porque les basta creer en el que les inculca una falsa convicción acerca de ese ( ). Hay que ver a Dios y oír lo que nos dice, para poder creer que existe, y creer en lo que nos dice. Debido a que Dios desmiente al falso profeta, el falso profeta sugestiona a sus prosélitos con la frase «Nadie puede ver a Dios y seguir vivo». Si esto es así… ¿Quién lo envió a él, para creerle? Es diferente el Ser humano a ser humano… Un Ser es humano, cuando está dotado de una mente razonable. Si un Ser no tiene raciocinio, no es humano. Todos los Seres humanos deben hablar con Dios en vivo y en directo, cara a Cara, mirarlo al Rostro con franqueza sin pestañear y oír su voz, para poder creer en Él. Muchos Libros considerados como sagrados, testifican que muchas personas han hablado con Dios, cara a Cara y han oído sus palabras claramente en el idioma natural, y no han muerto. En La Biblia inclusive, reza que Adán hablaba con Dios, Noé hablaba con Dios, Abrahán hablaba con Dios, Isaac hablaba con Dios, Jacob hablaba con Dios, y que muchos profetas, incluso Jesús el Cristo hablaba con Dios, y no murieron al instante, sino naturalmente mucho tiempo después. Los falsos profetas saben, que si alguien consigue una entrevista con Dios, se caerá su negocio y temen morirse de hambre. Por eso sugestionan al creyente y le infunden miedo a fin de que ninguno conozca La Verdad. La Verdad es pues, que todos los predicadores que afirmen que «nadie puede ver a Dios sin que muera», ese es el falso profeta. El mundo entero es esclavo del falso profeta, pero todo aquel que conozca La Verdad, podrá conocer a Dios y será libre…!!! – Saludos.

  • bonito esquema del helio, por cierto, en la miniatura.

  • aldonza lorenzo dice:

    Qué bien,pero qué bien…!

  • Agustín dice:

    buenas noches para todos, si, me gustó el articulo, tanto que lo volveré a releer, creo le sacarpe algo mas de su contenido, sólo quiero manifestar que debenos tener muy presenta los dos corrientes en el conocimiento como es el idealismo y el materialismos, cosas que chocan como es obvio, pero quiero enfatizar algo, el humando se está basando en una inteligencia que la automedimos nosotros mismos a travez de nuestro cerebro, pero como saber si esa inteligencia no es limitada para entender muchos fenomenos que se han dado a travez de los tiempos y se siguen dando en el dia de hoy, que tal que estas ciencias que llamamos exactas no sean tan exactas como nosotros creemos ?, supongamos que nosotros fueramos hormigas y el Dios o Dioses fueran los humanos, imaginense uds. esos Dioses queriendose communicar con nosotros, sería imposible, como imposibel es en la actualidad querer el hombre comunicarse con una hormiga, eso es algo asi. Por lo expuesto anteriormente creo estamos en pañales de entender todo esto, es más creo será imposible en el trascurso de los tiempos llegar a tener una luz de conocimiento de todo lo panteado, todo lo que se diga no seran sino meras conjeturas, y se les dá algo de importancia de donde venga la opinión, pero son y serán meras teorias porque el tiempo jamás será devuelto y con esto último es suficiente. Tratemos de vivir feliz en este mundo y aportar algo de si para la felicidad de otros. Bendiciones para todos.

  • henry dice:

    exelente articulo. totalmente cierto todo. lo demas es milonga celestial y sobrenatural. arma de los criminales contra los pobres u obreros
    .

  • Antuán Kerbage dice:

    Felicitaciones por el artículo. Coincido plenamente.
    Deberías agregar otro inciso, con el argumento de nuestro querido amigo Gilberth… que considera que dios ha de ser una respuesta ante estímulos de desesperación exacerbada y angustia inminente. Como si por haber pasado por -generalizando- «situaciones límite» uno tuviera autoridad divina como para «comprender a dios»; pues si usted no pasó por una situación desesperante jamás lo entenderá: y así limitar el espectro de discusión y escaparse de forma penosa del debate.

  • FREDDY MANUEL BELLORIN PADILLA dice:

    si no existiera el temor. todos fueramos temerarios?
    una ves muy confiado en mi mismo me asome a un poso pa ver una iguana, pero al estar cerca del brocal tropese. y senti por un momento que se me terminaria la vida. pero el instinto me hizo reaccionar y me agarre de un poste que estba ahi. y al estar agarrado y frente al abismo. me aferre al poste, que fue lo unico que estaba cerca para no caer. y gracias a ese palo seco pude recordar hoy ese momento despues de mas de 30 años. no soy relligioso, pero el temor a lo desconocido me hace aferrarme a un dios y no me considero menos inteligente. solo que mi cuerpo esta echo para reaccionar ante lo desconocido eso es el temor a un dios al que siento me debo aferrar.

  • Rous dice:

    Muchas gracias por estos cuestionamientos ya que a quien le interesa el tema lo motiva a crecer y a profundizar en temas extraordinarias.

  • azazel dice:

    excelente pos de verdad me gusto y te hace hacer mas enfasis por decirlo asi sobre todo lo que nos han inculcado,refernte alas religiones

  • Fredi Alvarado dice:

    En verdad es difícil creer en estos tiempos de tanta tecnología y despertar de la ciencia. Pero hoy y siempre ha habido en el hombre esa curiosidad por saber quién soy, de donde vengo, a dónde voy. Hay muchas incógnitas y enigmas que jamás lograremos descifrar pues nadie a traspasado los límites de la vida y el más allá. Nadie atravesó la barrera de la muerte hoy en día para contarnos con certeza que mismo hay más allá del sueño eterno. Por eso las personas como apuestan a creer en Dios. Pues el es nuestro refugio para nuestras dudas y miedos al momento de las pruebas y grandes desafíos. Gracias a Dios por existir en nuestro corazón y mente.

  • Gibrán dice:

    Aunque a mi parecer, le falta un poco más de rigor y asertividad al artículo, se me hace un análisis interesante. Esto no se trata de creer o no creer en algo / alguien, esto se resume en: RESPETO y COMPRENSIÓN. Cada persona tiene necesidades muy específicas: condiciones de vida, nivel social, país, idioma, cultura, etc. El tratar de conceptualizar (y es en ese momento cuando se transgreden los límites y se crean conflictos) el «bien» y el «mal» (en términos muy generales), siempre va a dejar a «unos cuantos» englobados en el criterio (los que piensan y crean lo mismo que yo) como los «buenos»; y el resto de personas quedan en el lado «malo».

    Respetar el proceso individual de cada ser humano, es el reto para creyentes y no creyentes.

  • T dice:

    ¡Increíble! Los creyentes estan usando las falacias expuestas aquí para intentar argumentar en los comentarios.

  • Raúl dice:

    ayyy mejor no deberían dejar que la gente ponga comentarios, los mismos comentarios insulsos cada vez que se tocan temas de esta índole por parte de los creyentes, parecen disco rayado

  • Cesar Augusto Lopez Lopez dice:

    «Para quien cree ningún milagro es necesario para quien no cree ningún milagro es suficiente» ¿puedo mostrar aquí algún material como videos etc?

  • Cesar Augusto Lopez Lopez dice:

    Esta listo para el debate?

  • Gilberth dice:

    Esta muy interesante su punto de vista, yo soy creyente y simplemente con mi comportamiento, o testimonio o como quiera llamarlo, hago que gente quiera creer en Dios. Tal vez usted no ha pasado por situaciones donde lo único que queda es Dios , entonces no tiene un parametro de comparacion. Yo le aseguro que hay mas gente que se convierte a Dios que la que hace lo contrario, y esa gente es mas feliz, pero eso nunca usted lo va a entender. Respeto su forma de pensar , eso me ha enseñado mi religión, pero no la comparto. Saludos y que Dios lo bendiga.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com