15 de las mejores imágenes espaciales captadas en 2015.

  • 1
  • 12 julio, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

Os mostramos una recopilación de las imágenes astronómicas más destacadas en el año 2015. Entre ellas destacan las tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

Nebulosa DEL vELO

Una pequeña sección de los restos de la Nebulosa DEL vELO, una estrella masiva que explotó hace 8.000 años. La nebulosa entera tiene 110 años luz de punta a punta.

Aurora boreal desde el espacio

La luz de la aurora boreal mientras el sol emerge desde detrás de la Tierra en una foto del astronauta Scott Kelly, dede la Estación Espacial Internacional.

La cara oculta de la Luna, iluminada por el Sol

La cara oculta de la Luna es el hemisferio de la Luna no observable desde la Tierra. Eso ocurre debido a que la Luna tarda en rotar sobre sí misma lo mismo que su movimiento de traslación alrededor de la Tierra, lo que provoca que el satélite le presente siempre la misma cara. Se suele llamar a esta parte de la luna su “Lado Oscuro” pero esto es incorrecto ya que no hay ninguna sección de la Luna que no reciba luz solar.

El río Nilo desde la ISS

El río Nilo por la noche, desde la Estación Espacial Internacional.

1

El telescopio espacial no se ha querido quedar fuera de la obsesión mundial por ‘Star Wars. El despertar de la Fuerza’, y se sumó a ella con una imagen de las emisiones de energía de una joven estrella en el complejo molecular de la nube Orión B.

La estrella más caliente

2

Hen 2-427, o WR 124, es una estrella Wolf-Rayet, un tipo estelar muy caliente con intensas eyecciones de materia. A su alrededor brilla la nebulosa M1-67.

La superficie de Titán

3

El radar de la sonda Cassini es capaz de penetrar el denso velo que rodea a Titán, luna de Saturno, y ofrecer un vistazo a su superficie, captado durante un sobrevuelo realizado a unos 10.000 km. de altura.

El cometa de Rosetta

4

La sonda europea Rosetta se convirtió en agosto en la primera nave en observar de cerca el perihelio de un cometa, o lo que es lo mismo, su máximo acercamiento al Sol. La imagen está tomada a unos 330 km. de distancia.

Las lunas de Júpiter

10

Que Hubble lograra fotografiar tres de los satélites de Júpiter pasando por delante de él no es algo demasiado habitual. De izquierda a derecha pueden distinguirse Europa, Calisto e Ío, tres de la slunas descubiertas por Galileo en 1610.

La Tierra se levanta

14

La sonda Lunar Reconnaissance Orbiter, de la NASA, captó en alta resolución una de las imágenes más clásicas de las misiones Apolo a la Luna, la salida de la Tierra por el limbo lunar. El planeta, además, tiene un aspecto similar al de la Canica Azul del Apolo XVII.

Australia desde el espacio

15

Una de las tareas de los astronautas en la Estación Espacial Internacional es fotografiar la superficie de la Tierra desde su privilegiado punto de vista. Esta imagen de Australia la tomó Scott Kelly, que va a estar un año en la ISS.

La nebulosa bipolar

19

Las nebulosas planetarias son los últimos estertores de una estrella moribunda, y a veces pueden presentar el aspecto de la nebulosa Twin Jet, o de las emisiones gemelas, si la estrella en cuestión, en realidad, era un sistema binario.

 

Si te ha gustado esta publicación y te gustaría llevarnos contigo donde quieras dale «LIKE» a nuestra página de facebook EN ESTE ENLACE.

 

Fuente:www.revistaenigmas.com/secciones/ciencia-al-limite/las-mejores-imagenes-espaciales-de-2015/pluton#pag

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com