
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
Dos civilizaciones lograron temporalmente vencer a los españoles. Nuevos restos arqueológicos muestran la crueldad contra los derrotados.
Nuevas excavaciones realizadas en una ruina donde los conquistadores españoles sufrieron unas de sus peores derrotas ofrecen nuevas evidencias de lo sucedido cuando dos civilizaciones se enfrentaron y los nativos tuvieron, al menos temporalmente, el control de la situación.
Frente a decenas de invasores extraños, que llegaron acompañados de animales desconocidos, los habitantes de una ciudad ubicada al este de la actual Ciudad de México reaccionaron con aparente asombro cuando escucharon de la captura de una expedición compuesta por 15 conquistadores españoles, 45 soldados de infantería, que incluía a cubanos de origen africano e indígenas, mujeres, y unos 350 indios aliados de los españoles, incluidos mayas y otras etnias indígenas.
De acuerdo con los artefactos encontrados en las ruinas de Zultépec-Tecoaque, los habitantes de la ciudad, aliados a los aztecas y conocidos como Texcocanos o Acolhuas, tallaron en barro figuras de personas cuya raza no resulta familiar a los arqueólogos y que presentan rasgos extraños.
También es posible que hayan obligado a los cautivos a tallar las figuras que, luego, fueron «simbólicamente» partidas a pedazos por el cuello.
«Tenemos figurillas de negros, y de europeos, que fueron cortados intencionalmente»,dijo Enrique Martínez, arqueólogo del gobierno que lidera las excavaciones en 2015 en dicho lugar, donde las exploraciones se iniciaron en la década de 1990.
Posteriormente, quienes hacían parte de la expedición fueron aparentemente sacrificados e ingeridos.
El grupo capturado estaba compuesto por personas traídas de Cuba y que hacían parte de una segunda expedición realizada un año después de que Hernán Cortés desembarcara en México en 1519. La expedición se dirigía a la capital azteca con suministros y bienes para los conquistadores.
El origen étnico y el género de las personas que hacían parte del convoy expedicionario fueron determinados a partir de sus cráneos.
Algunos creen que la cantidad de personas que había en el grupo pudo haber sido de hasta 550. Cortés se había visto obligado a abandonar este convoy cuando se fue con sus tropas a sofocar una rebelión en la ciudad que hoy es conocida como Ciudad de México.
Los capturados fueron encerrados en celdas sin puerta, donde fueron alimentados durante seis meses. Poco a poco, los nativos los fueron eliminando y, al parecer, sirvieron de ingrediente de una suculenta sopa, incluyendo a los caballos.
«La finalidad de estas acciones fue pedir la protección de las deidades frente a la llegada de gente extraña», dijo el Instituto Nacional de Antropología e Historia en un comunicado.
Los cerdos que traían los españoles como alimento, aparentemente fueron vistos con sospecha por los nativos y los eliminaron a todos pero no los consumieron. «Los cerdos fueron sacrificados y eran escondidos en un aljibe, no se ve que fueran cocidos, no presentan huellas de cocción», dijo Martínez. «pero no fue el caso de los europeos».
Las primeras mujeres europeas en poner un pie en México no fueron tratadas con mucha caballerosidad: fueron encerradas en celdas durante meses como lo hicieron con los hombres. Les arrojaban la comida tal vez a través de pequeñas ventanas.
Aunque los españoles luego escribieron la crónica, ocurrida en 1520 —un mal año para los conquistadores— los arqueólogos descubrieron cosas que no mencionaron. «La parte interesante es que las fuentes históricas —principalmente cronistas españoles— no mencionaron la presencia de las mujeres en el convoy, y aquí tenemos una gran presencia de las mujeres, entre restos excavados hasta ahora», dijo Martínez. Hubo un estimado de 50 mujeres y 10 niños
Los bienes de los españoles fueron, en general, tratados con indiferencia. Un preciado plato de mayólica traído desde Europa fue depositado en uno de los pozos al igual que las joyas de los españoles, los estribos y las espuelas, que no eran de mucha utilidad para los indios. Pero la costilla de un caballo si fue muy apreciada, y fue tallada y convertida en un instrumento musical.
«Esto parece ser información realmente espectacular sobre un importante evento de la Conquista… sobre el que tenemos muy poca documentación histórica», dijo la arqueóloga de la Universidad de Florida, Susan Gillespie, quien no ha estado involucrada ni en las excavaciones ni el proyecto. «Agrega una nueva dimensión a los actos de resistencia realizados por los pueblos indígenas. Existe la idea equivocada que muchos de ellos simplemente se rindieron a las fuerzas europeas, que eran superiores. El tema es que los vencedores escriben la historia de la guerra».
El sangriento y breve capítulo de la dominación indígena sobre los conquistadores fue consagrado en uno de los nombres de la ruina Zultépec: Tecoaque que significa en Náhuatl ‘el lugar donde se los comieron’.
Cuando Cortés se enteró de lo sucedido, envió tropas para destruir la ciudad, lo que inició una serie de acontecimientos que realmente ayudaron a preservar el poblado. Los habitantes trataron de ocultar los restos de los españoles al tirarlos en pozos poco profundos, cerraron las habitaciones de las viviendas y abandonaron la ciudad.
«Les avisan que van por ellos y lo que hacen es ocultar. Si no, no hubiéramos encontrado las cosas», señaló Martínez
Cortés finalmente conquistó la capital azteca en 1521.
Esta publicación es propiedad de: mysteryplanet.com.ar/site/salen-a-la-luz-detalles-de-las-derrotas-de-cortes-en-mexico-nativos-descartaron-a-los-cerdos-y-comieron-conquistadores/