
Todo el mundo ha visto “La noche estrellada” (Starry Night) , la pieza pintada por Vincent Van Gogh. La pintura muestra las estrellas y los remolinos con una brillante media luna luna que hace volar nuestra imaginación. Aunque no muchos saben que los orígenes de la pintura son emocionalmente fuertes y un poco triste.
Después de cortar un pedazo de su propia oreja durante un episodio psicótico,
Van Gogh ingresó al manicomio de Saint Paul de Mausole en Francia, donde pintó “La noche estrellada”.
Van Gogh sufría de lo que ahora se conoce como epilepsia del lóbulo temporal. Esuna condición que resulta en alucinaciones, así como sentimientos maníacos de la inspiración y fascinación. Su psicosis, según los historiadores, es lo que lo inspiró a crear sus turbulentas piezas de trabajo.
Van Gogh
Recientemente, científicos han descubierto algo más sobre su trabajo, sobre todo durante la parte psicótica de su vida. Al analizar imágenes con la ayuda del telescopio y el flujo natural de la luz alrededor de las estrellas, se dieron cuenta que era similar a la luz que fluye en la noche estrellada. Fue sorprendente.
Después de un análisis detallado, investigadores aseguran que descubrieron que, Van Gogh dominaba la turbulencia del fluido, uno de los conceptos más incomprendidos en la ciencia física. Aún más interesante, el único momento en que su obra imitaba la turbulencia del fluido era cuando estaba en un estado psicótico.
La turbulencia del fluido es una habilidad que el cerebro normal simplemente no tiene.
Al final, se cree que Van Gogh se quitó la vida sin mucho reconocimiento por su trabajo. Él sólo vendió un cuadro en toda su vida.
Fuente: http://www.muyinteresante.com.mx/historia/16/02/9/noche-estrellada-pintura.html