9 datos curiosos sobre Alicia en el país de las Maravillas

  • 0
  • 29 septiembre, 2015

Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas es uno de los libros más famosos de la historia, con varias adaptaciones en cine y en teatro. Lewis Carroll logró darnos uno de los universos más amplios y extraños que conozcamos, con personajes realmente fascinantes. Si nunca leíste el libro, probablemente viste la película de Disney, así que de todas formas tienen que interesarte estos datos, ahora que Alicia en el País de las Maravillas cumple 150 años.

Lewis Carroll
  1. La protagonista está basada en una niña real

150 anos

Alicia está inspirada en una niña llamada Alicia Liddell, a quien Lewis Carroll conoció. No era rubia, como la vemos en libros y películas, sino de pelo negro. Alicia Liddell fue representada en la ficción varias veces, al igual que la Alicia de los libros. Una de las versiones más recientes es interpretada por Judi Dench en la obra Peter and Alice.

DATO EXTRA: Circulan rumores que dicen que Carroll estaba enamorado de la pequeña Alicia, algo un tanto perturbador.

  1. El árbol también es real

Lewis Carroll

El famoso árbol del gato de Cheshire fue inspirado por uno que se encontraba en el fondo de la casa de Alicia, en Oxford. Allí vivía la niña con sus padres y hermanas, cuando conoció a Carroll. Su padre era el decano de la Universidad de Christ Church, y allí era donde vivían como todos los que trabajaban en la institución.

  1. La reina Victoria era fanática del libro

150 anos
(¡Mirá cómo está esa caripela, papá!)

Según una historia popular, a la reina Victoria le encantó el libro de Carroll y le pidió que le dedicara su siguiente obra. El problema es que el autor era también matemático, y el libro se llamó Tratado Elemental sobre Determinantes, pero a pesar de todo se lo presentó a la reina. El autor negó esto varias veces, y además, hay que tener en cuenta que no presentaba sus trabajos con el mismo nombre que sus cuentos.

  1. Existe un síndrome llamado Alicia en el País de las Maravillas

Lewis Carroll

La micropsia o síndrome de Alicia en el País de las Maravillas tiene que ver con la percepción de los objetos. Se manifiesta muchas veces en migrañas y epilepsia, por lo que algunos creen que el propio Carroll sufría esta enfermedad y de allí sacó la inspiración para su obra.

  1. El verdadero nombre de Carroll era Charles Lutwidge Dodgson

150 anos

Lewis Carroll era su seudónimo, formado por la versión latina de Lutwidge, es decir, Ludovicus, y el apellido irlandés Carroll. Este último se parece mucho a Carolus, la versión latina de Charles.

  1. Se creó durante un viaje en barco

Lewis Carroll

Carroll no pensaba que se convertiría en un escritor de historias para niños, pero durante un viaje en barco con Alicia y sus hermanas surgieron las primeras ideas. Las niñas no paraban de pedir que contara la historia, y para 1864 la escribió y se la dio como regalo de navidad a Alicia. En 1865 la publicó, con nuevos personajes como el Sombrerero Loco y el gato de Cheshire.

OBSERVACIÓN EXTRA: La historia parece escrita durante otro tipo de «viaje».

  1. La primera película es de 1903

150 anos
(Qué socaga que da ver esos muñecos)

Algunos años después de la muerte de Carroll, los directores Cecil Hepworth y Percy Stow filmaron la historia. La película de 1903 duraba 12 minutos, lo que era bastante para la época. Hepworth actuó como el sapo, y su esposa como el conejo y la reina.

  1. El dodo es el propio Carroll

Lewis Carroll

En los episodios donde aparece el dodo se recuerda el momento del viaje en barco en que surgió la historia, por lo que todos los que allí estaban presentes aparecen como pájaros, excepto Alicia. Carroll es el dodo, de acuerdo a su propio nombre (Charles Lutwidge Dodgson). El autor tenía problemas con el tartamudeo y en ocasiones repetía varias veces la sílaba «do» de su apellido al presentarse.

  1. El artista que hizo las imágenes odió la primera edición

150 anos

Carroll le pidió al artista John Tenniel que hiciera las ilustraciones del libro, pero al verlas por primera vez allí, odió la forma en que fueron reproducidas. Carroll gastó gran parte de su dinero en volver a editarlo, pero luego de impreso logró un enorme éxito.

Fuente: http://www.taringa.net/post/info/18845323/9-datos-curiosos-sobre-Alicia-en-el-pais-de-las-Maravillas.html

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com