¡ALERTA! El 93% de las SEMILLAS ORIGINALES han DESAPARECIDO

  • 3
  • 28 agosto, 2018

La diversidad natural de numerosas semillas que durante miles de años han existido, están desapareciendo.

Resultado de imagen de El 93% de las semillas originales han desaparecido

Resultado de imagen de semillas corporativas

Las semillas son vitales para alimentar este mundo, originalmente, la semilla cambió al propio ser humano, pero cuando un tipo de semilla concreto desaparece, no hay posibilidad de recuperarlo. En el último siglo, se han extinguido, nada menos que el 93% de las semillas originales cultivadas en todo el Mundo.

Resultado de imagen de semillas corporativas

La llamada nueva agricultura

Resultado de imagen de semillas corporativas

La parte más importante del problema, fue creada por las grandes corporaciones y los monocultivos que han creado una dependencia de las llamadas “semillas corporativas”, unidas a las políticas que favorecen estás practicas dejando pocas opciones a los agricultores.

Las semillas, eran consideradas como propiedad universal, como el agua o el aire, la privatización de las semillas ha permitido que un puñado de empresas, controlen el suministro mundial de alimentos

Resultado de imagen de semillas corporativas

Resultado de imagen de semillas corporativas
La agricultura lleva con nosotros 10.000 años, pero esta privatización es muy reciente, en ese corto espacio de tiempo, la diversidad de las semillas, ha sido diezmada, algunos agricultores han entrado en quiebra debido a los crecientes costos de las semillas, así como las compañías de pesticidas que son las mismas que controlan las propias semillas.

Por si el problema de la destrucción de la biodiversidad fuera poco, han aparecido las llamadas semillas modificadas genéticamente, permitiendo las políticas internacionales, la posibilidad de patentar la vida, la industria de las semillas es en muchos aspectos muy similar a los grandes medios de comunicación, controlados por un pequeño grupo de corporaciones internacionales.

Resultado de imagen de El 93% de las semillas originales han desaparecido

Desde 1996 hasta la fecha, se ha reducido el número de empresas productoras de semillas a una tercera parte, solo cuatro compañías agroquímicas, son propietarias del 43% de la oferta de semillas del mundo y 10 corporaciones multinacionales poseen el 65 por ciento de las semillas globales, son las industrias productoras de plaguicidas las que están adquiriendo a las productoras de semillas, nos encaminamos hacia una dictadura monopolística de proporciones inimaginables.

Así eran estas frutas y verduras antes de que el ser humano las manipulara.

Los cambios que ha experimentado el plátano a lo largo del tiempo

La banana silvestre se cultivó por primera vez hace 7.000 años en Papúa Nueva Guinea y contenía en su interior una semillas duras y grandes y su color era mucho más verdoso que el de ahora. A día de hoy, los plátanos han sido manipulados genéticamente y el resultado es una fruta con semillas imperceptibles, mejor sabor, más nutrientes y un color mucho más llamativo.

Las sandías, que tienen su origen en África, se convirtieron en un alimento muy común en los mercados de Western en 1600. El aspecto que tenían entonces era muy distinto de las actuales. Su interior era verde y con unas semillas más grandes. Hoy, las sandías tienen un aspecto mucho más fresco y jugoso, y su interior ha pasado a ser de color rojo.

 Los cambios que ha experimentado la sandía a lo largo del tiempo

Las berenjenas son las que más han evolucionado de forma y color. Y es que a lo largo de toda su historia, han sido blancas, azules, celestes, moradas y amarillas. Las primeras se cultivaron en China y África y, además, tenían espinas. Y, poco a poco, este cultivo se ha deshecho de las espinas y se ha transformado en la verdura grande y morada con la que nos encontramos en los supermercados

Los cambios que ha experimentado la berenjena a lo largo del tiempo

La zanahoria también los ha experimentado. Las primeras que se conocen se cultivaron en el siglo X en Persia y Asia menor. Originalmente deberían haber sido moradas o blancas, con una raíz fina y bifurcada, pero con el paso del tiempo perdieron el pigmento púrpura y se tornaron amarillas.

Los humanos trabajaron en estas finas y blancas raíces y, a través de cambios genéticos y químicos, las convirtieron en las zanahorias grandes y naranjas de hoy.

Los cambios que ha experimentado la zanahoria a lo largo del tiempo

El maíz amarillo y jugoso que podemos encontrar en las fruterías poco tiene que ver con aquella planta verde y seca, de apariencia poco comestible, que se cultivó por primera vez en el año 7.000 a.C. Esos cambios se produjeron a partir del siglo XV, cuando tuvo lugar la colonización europea, y estos comenzaron a ocuparse de este cultivo.

Los cambios que ha experimentado el maíz a lo largo del tiempo

Este articulo es propiedad de:nuevamentes.net

One Comment

  • no hay porque preocuparse. las frutas y las verduras solo son… como se dice… donde se guarda la tierra y el agua.

    la modificacion genetica que se puede hacer con una semilla depende de la miel en la flor, y de los insectos o las abejas.

    el ser humano no controla absolutamente… nada.

    solo hace un vacio y se cree que ya se ha ocupado del espacio y ha conseguido modificaciones eternas del mismo.

    juas juas juas.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com