
Nacido en febrero de 1945 en una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe, el músico Bob Marley, está considerado uno de los mitos de la música del siglo XX y el máximo exponente del reggae. No es en vano que, el álbum de grandes éxitos “Legend”, publicado por primera vez en 1984, sigue siendo el disco más vendido de la historia de este estilo musical. En esta ocasión les proponemos un recorrido por su vida a través de los siguientes datos curiosos que quizás desconocían.
#1
Robert Nesta Marley llegó a este mundo el 6 de febrero de 1945 en Rhoden Hall, sus padres eran Norval Sinclair Marley y Cedella Booker.
#2
Su padre era un oficial de marina blanco, Marley se oscurecía el cuerpo con betún negro para no sentirse rechazado por su familia.
#3
Solía leer la mano de la gente cuando era niño, acertando casi siempre en sus predicciones. Dejó de hacerlo a partir de los siete años para el resto de su vida.
#4
La primera canción de la que se tiene registro es “Judge no”, en 1962.
#5
En la canción: “I Shoot The Sheriff”, siempre quiso decir “I Shoot The Police”, pero no lo hizo por miedo a las represalias aunque la idea de la canción es la misma: Justicia.
#6
Las tres coristas de Bob Marley se llamaban de “I Threes” y entre ellas estaba Rita Marley la mujer del artista.
#7
La canción, “Three Little Birds”, la escribió inspirado por tres pájaros que venían a posarse en su ventana en Hope Road e inspirada también por las tres coristas de su grupo a las que solía referirse por ese nombre.
#8
Además de la guitarra, Bob Marley sabía tocar el saxofón, el piano, la percusión y la armónica.
#9
Bob Marley hablaba el idioma Patois (pronunciado Patuá), es una lengua criolla jamaiquina que surgió del pidgin del Inglés y Africano, con influencia del Francés y Español. Esta lengua proviene de los tiempos de esclavitud de los africanos. Parte de sus letras están cantadas en dicho idioma.
#10
La canción “One Love”, se llama en realidad “One Love/People Get Ready”, y está co-escrita por Curtys Mayfield porque tiene partes que están claramente sacadas de la canción de los Impressions “People Get Ready”.
#11
Trabajó en una fábrica de autos y un laboratorio.
#12
El single “Redemption Songs” fue el último single de Bob Marley en 1980, además fue la última canción que cantó en vivo ese año en Pittsburgh, antes de morir.
#13
Junto a sus amigos de juventud Bunny Wailer y Peter Tosh, formó el grupo The Wailing Wailers, el cual tendría un gran éxito en Jamaica de la mano del productor musical Lesley Kong.
#14
Su apodo era “Tuff gong”, un nombre que hacía alusión a su fuerza física, y a gong que significa volcánico o piedra volcánica.
#15
Tuff Gong también fue un sello discográfico creado en 1965 por la agrupación de Bob Marley & The Wailers.
#16
En Diciembre de 1976 dos días antes del concierto Smile Jamaica, Marley, su mujer y su manager fueron disparados en su casa, en la cocina. Ninguno murió afortunadamente, se piensa que el asalto pudo tener motivaciones políticas.
#17
Era fiel al Rastafarismo, movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como una encarnación de Dios.
#18
Aunque fue criado en la fe católica, adoptó el rastafarismo a mediados de los 60, creencias que marcaron su música y el mensaje de sus letras.
#19
El 10 de febrero de 1966 se casó con Rita Anderson.
#20
Durante su vida reconoció legalmente a 11 hijos de nueve madres diferentes. Aunque existen otros 11 hijos todavía se disputan en tribunales.
#21
En el video de “Is this love”, Naomi Campbell de siete años sale bailando.
#22
Verde, amarillo y rojo eran sus colores favoritos por la marihuana, la sangre y la luz.
#23
Se negó a que le amputaran el dedo en el que tenía un tumor cancerígeno por sus creencias religiosas.
#24
El músico descubrió que tenía cáncer de la forma más inesperada: tras sufrir un pisotón en un partido de fútbol en 1978.
#25
Sus últimas palabras a su hijo Ziggy: “El dinero no puede comprar la vida”.
#26
Falleció el 11 de mayo de 1981. Luego fue enterrado un mausoleo en Nine Miles, en Jamaica junto a sus pasiones: una Gibson Les Paul que siempre lo acompañaba en sus conciertos, un cogollo de marihuana, una pelota de fútbol y una biblia.
Desde «Unsurcoenlasombra» os somos amantes de la lectura y os recomendamos este libro si queréis ampliar la información de esta publicación. Espero sea de su agrado.
#27
El álbum Legend, lanzado tres años después de su muerte, es el más vendido de reggae en el mundo (20 millones).
Fuente:kickfeed.co/omgg/27-curiosidades-que-no-conocias-sobre-bob-marley/