
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
El 12 de enero de este año, la cadena BBC News daba una noticia relacionada con María Magdalena, la mujer a la que se describe como “compañera íntima” de Jesús en el Nuevo Testamento. El Vaticano ha elevado recientemente su estatus entre los santos equiparándola con los discípulos masculinos de Jesús, y en breve se estrenará un nuevo largometraje sobre su vida protagonizado por Rooney Mara (Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres). La mayoría de la gente estará familiarizada con este personaje bíblico gracias al novelista Dan Brown, quien sugiere que María Magdalena fue la esposa de Jesús. La Iglesia, por supuesto, niega vehementemente esta idea, y ciertamente no encontramos confirmación de esta teoría en ningún pasaje de la Biblia. Sin embargo, desde la época medieval, el retrato de María Magdalena en un papel diferente pero igualmente ilustre está lejos de haber quedado olvidado: fue la custodia del Cáliz de Magdalena, un tesoro bíblico que podría ser el Santo Grial original.
La inmortalidad del Grial
En la actualidad, el Santo Grial es considerado habitualmente la copa de la que habría bebido Cristo en la Última Cena. Según la Biblia, Jesús compartió una última comida con sus discípulos poco antes de ser detenido, juzgado y condenado a muerte. Cuenta la leyenda que uno de los seguidores de Jesús, José de Arimatea, utilizó esta misma copa para recoger algunas gotas de la sangre de Cristo durante la Crucifixión, confiriendo de este modo al cáliz un poder divino. Aquellos que bebían de él, según se decía antiguamente, sanaban de todas las enfermedades, pudiendo incluso alcanzar la inmortalidad. En el libro El código Da Vinci se habla del Grial como una mera representación simbólica del supuesto linaje o “sangre” de Jesús a partir de un matrimonio secreto con María Magdalena. Pero en las tradiciones originales el Grial era algo ciertamente diferente.
La leyenda del rey Arturo
La primera vez que el Grial aparece en la literatura –al menos en la literatura más antigua que ha llegado hasta nosotros– es en la leyenda del rey Arturo. La mención más antigua la encontramos allá por el año 1190 en la obra del poeta francés Chrétien de Troyes, quien describe la reliquia como un plato de oro con incrustaciones de piedras preciosas. Al quedar el relato inacabado tras la muerte de su autor, nada sabemos en relación con el origen del Grial. Sin embargo, cuenta la leyenda que comer de él (recordemos que era un plato según Chrétien de Troyes) prolongaba la vida indefinidamente. Mientras tanto, en Alemania, Wolfram von Eschenbach componía otro romance artúrico en el que se describe el Grial como una piedra mágica que de algún modo nutría y garantizaba la sabiduría a quien lo poseyera. Y en Gran Bretaña, un cuento galés anónimo titulado Peredur se refiere al grial como la cabeza de un decapitado –cuya identidad se desconoce– cabeza que imparte enseñanzas pronunciando sabias palabras. Existen obras literarias medievales en las que el Grial es toda una variedad de elementos, como por ejemplo una talla de Cristo, un libro, e incluso los huesos de la Virgen María.
La etimología de la palabra Grial no está clara. A pesar de la popularización de la teoría de Dan Brown según la cual San Graal (en francés antiguo “Santo Grial”) procede de las palabras sang réal –“sangre real”– la mayoría de los expertos en literatura antigua opinan que la expresión tiene su origen en la palabra gradalis, que en latín medieval significa plato o recipiente. Cualquiera que sea su etimología, para principios del siglo XIII la palabra se encontraba ya firmemente vinculada a cualquier reliquia sagrada que se creyera relacionada de algún modo con el Jesús de la historia. Fue solo a final de la Edad Media cuando el Grial pasó a ser considerado exclusivamente la copa de la Última Cena, ya que muchos autores literarios siguieron la estela de la obra más antigua en la que aparece como tal: José de Arimatea, escrita por el poeta borgoñón Robert de Boron en torno al año 1200.
Al igual que en otros relatos artúricos, en la obra de Robert de Boron los caballeros de Arturo buscan el Grial para curar al rey de un mal que le impide reinar en Gran Bretaña de forma eficaz. En muchos romances artúricos medievales uno de los caballeros de Arturo, generalmente Perceval, descubre el Grial en la capilla del Castillo Blanco, fortaleza que se encuentra en la Ciudad Blanca.
Este articulo es propiellad de:ancient-origins.es