
Las actuales y futuras misiones a Marte tratarán de desvelar algunos misterios que aún intrigan a los estudiosos de la superficie marciana, los areógrafos. En ellos los cinco que le presentamos aquí: la pérdida de la atmósfera marciana, la desaparición del agua marciana, las áreas magnetizadas del hemisferio sur, el origen del gas metano detectado o los supuestos géiseres del polo sur.
1. El enigma de la atmósfera marciana
Sabemos que alguna vez Marte poseyó atmósfera lo suficientemente densa y caliente para que el agua fluyera por toda la superficie. Pero, ¿dónde fue a parar?
Porque Marte posee aún atmósfera, pero muy tenue, unas cien veces más ligera que la terrestre. Se compone básicamente de dióxido de carbono, nitrógeno y argón, y aunque mantiene una capa de ozono a 40 kilómetros de altura, no posee la capacidad de bloquear la radiación ultravioleta como la Tierra, ya que es 1 000 veces menor.
Según los científicos el culpable de esa pérdida es nuestro Sol y, concretamente, elviento solar.
Se trata de una amenaza que sufren todos los planetas. El viento solar es una corriente muy tenue de gas cargado eléctricamente que alcanza hasta los confines del sistema solar.
En la Tierra, los cinturones Van Allen forman un escudo magnético que desvía el viento solar alejándolo de nuestra atmósfera, pero Marte no posee un campo magnético que le proteja, ya que lo perdió en su juventud hace miles de millones de años.
El viento solar y la radiación solar ultravioleta convirtieron los átomos y moléculas de la atmósfera de Marte en partículas cargadas (iones). Con esta carga eléctrica fueron presa fácil del viento solar que los arrastró en su viaje espacial. A medida que la atmósfera fue adelgazando, también se fue perdiendo el agua en forma de vapor que se escapó al espacio. Cuando la atmósfera desapareció, también el vapor de agua, y el resto se congeló a causa de las bajas temperaturas.
Éstas son las hipótesis que manejan loscientíficos que esperan ahora confirmar sus previsiones con la nave de Mars Atmosphere and Volatile Evolution Mission (MAVEN) que llegará a Marte en septiembre de 2014.
2. El enigma del agua en Marte
El agua de Marte se concentra en los casquetes polares que crecen o merman según la estación del año. Los científicos creen que hubo grandes inundaciones sobre la superficie marciana hace tres mil millones y medio de años, pero actualmente las bajas temperaturas y la delgada atmósfera de Marte no permiten que exista agua líquida.
En su recorrido el agua ha dibujado grandes canales y cañones que sólo el agua puede haber fabricado. Gracias al espectómetro de rayos gamma de la nave Mars Odissey se han delimitado las líneas de costa de dos antiguos océanos.
Los científicos han estimado que si se fundiera todo el agua atrapada en los hielos en la región del polo sur una capa de agua líquida (con cinco veces más deuterio que la terrestre) de 11 m de profundidad cubriría el planeta.
3. El enigma del campo magnético marciano
Marte no tiene un campo magnético global, pero la nave Mars Global Surveyor ha encontrado áreas de la corteza marciana en el hemisferio sur que están altamente magnetizadas. Se trata de restos de un campo magnético que se mantienen en la corteza del planeta desde hace unos 4 millones de años.
4. El enigma del metano de Marte
Uno de los elementos que sugiere la existencia de algún tipo de vida en un planeta es el metano en la atmósfera. En Marte, se han detectado trazas de gas metano, un compuesto sumamente volátil y que si fuera de origen biológico habría desaparecido a lo largo de 400 años como máximo.
Si en Marte existieran condiciones para la vida, como sugiere la existencia de metano, ésta podría encontrarse en el subsuelo donde el agua existiría en forma líquida y proporcionaría tales condiciones.
Todavía no se ha resuelto el misterio del metano detectado (10 partes por 1 000 millones en la atmósfera), ya que debe existir una fuente emisora, que los científicos no logran descubrir.
Las misiones en curso tratarán de descubrir si el metano es de origen geológico o biológico.
5. El enigma de los géiseres marcianos
El ingenio de la NASA Mars Global Surveyor descubrió cerca del polo sur unas manchas que aparecen estacionalmente en primavera y desaparecen en otoño. Se ha especulado con la idea de que pudiera tener un origen biológico, pero la tesis más aceptada es que se trata de géiseres que surgen como producto de erupciones frías de hielo subterráneo sublimado por el calor solar.
¿Que opináis ustedes de esto último?¿No parecen géiseres no?..como siempre tenéis la última palabra
Marte es un planeta demasiado fascinante como para no tener vida!!!