¿Cómo afectaría un incendio forestal cerca de Chernobyl ?

  • 0
  • 4 marzo, 2015

 

Una significativa cantidad de contaminación radioactiva ha sido contenida gracias al bosque que cubre gran parte de la zona de exclusión alrededor de Chérnobil. Ahora, investigadores piensan que hay un serio riesgo de que sea liberada por los incendios forestales, y esparcida cientos de miles de kilómetros a través de Europa.

En abril de 1986, uno de los reactores nucleares de la Planta Nuclear de Chérnobil en Ucrania explotó debido a una falla en el diseño y operación. Treinta seis horas tras la explosión, oficiales comenzar a evacuar a los residentes de Chérnobil, para 1990 más de 350,000 persona habían sido reubicadas, lejos de las áreas más contaminadas en Bielorrusia, Rusia y Ucrania. (Video: sobrevolando Chérnobil)

El resultado de la explosión es un área de 2,600km2, conocida como la Zona de Alienación de Chérnobil, la cual contiene grandes cantidades de contaminantes radioactivos. En la frontera norte del Ucrania se encuentra una segunda zona de exclusión, en donde oficiales bielorrusos han seccionado otra área de 2,200km2. Dentro de estas zonas hay bosques densos, los cuales fueron expuestos a pesadas nubes radioactivas  tras la explosión.

Ahora que la naturaleza, que alguna vez cubrió el 53% del área, se ha expandido a un 70%, lo cual suenan como buenas noticias, sin embargo debido a la interacción de los árboles con los contaminantes, en realidad mantienen los contaminantes radioactivos en su ciclo, a través de la tierra, evitando que se disipen. Y todo lo que bastaría para que estos contaminantes sean liberados sería un incendio forestal. (Osos regresan a la zona de exclusión)

Para definir el riesgo de incendios forestales en el área, un equipo de investigadores de Instituto Noruego para la Investigación del Aire, han analizado datos de los incendios ocurridos en 2002, 2008 y 2010, y tomaron nuevas medidas de los niveles de contaminación en el bosque. Posteriormente introdujeron la información en varios programas que modelan el vientos, aires y los movimientos de los incendios forestales.

Los investigadores estiman que aún hay entre 2 y 8 petabequereles (PBq), de los 85 PBq de cesio radioactivo liberado tras el incidente, aún se ocultan en la capa superior del suelo de la zona de exclusión. Se calcula que en los incendios pasados se ha liberados aproximadamente 0.5 PBq en el humo. El cual fue distribuido en Europa oriental, y detectado tan lejos como el sur de Turquía y el oeste de Escandinavia. Las personas de los países afectadas podrían desarrollar cáncer en un futuro.

El riesgo de incendio aumentará debido al cambio climático y debido a que la zona de exclusión está llena de arboles y follaje que podrían ser el combustible perfecto. Las predicciones, publicadas en el diario Ecological Monographs, predicen que los años en que el riesgo de incendios es mayor se encuentran entre 2023 y 2036.

Bosque Rojo chernobyl,  afectado por la radiactividad
Bosque Rojo chernobyl, afectado por la radiactividad

El “Bosque Rojo” es como se conoce a una zona de 1.000 hectáreas que rodea la ciudad de Pripyat, en Ucrania (o lo que queda de ella). Hace 25 años, allí se produjo el accidente de la central Chernobyl, el peor accidente nuclear de la Historia, que dejó miles de muertos, y cuyos sobrevivientes experimentan terribles secuelas hasta el día de hoy.

Una de las consecuencias a largo plazo más curiosas de la tragedia es que el Bosque Rojo donde los árboles toman el color rojizo debido a la contaminación nuclear, se convirtió, en los años posteriores, en una de las áreas con mayor biodiversidad de Ucrania. Aparentemente, el hecho de que esa amplia zona quedara completamente deshabitada por los humanos después de la catástrofe de Chernobyl hizo que numerosos animales se trasladaran allí. No solo las poblaciones preexistentes de animales se multiplicaron, sino que aparecieron allí especímenes de especies que se creían extintas hace siglos en Ucrania, como linces, jabalíes, lobos, osos pardos, bisontes, caballos salvajes mongoles y búhos reales.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com