
El cura español Angel Vallejo Balda, detenido este lunes por el Vaticano por filtración de documentos reservados, fue uno de los organizadores del lujoso banquete en honor de Juan Pablo II y Juan XXIII, un evento que irritó al papa Francisco.
Según la revista italiana LEspresso, Vallejo Balda, quien se encuentra en una cárcel dentro de las murallas del Vaticano, había traicionado ya los principios del papa Francisco de austeridad y simplicidad al organizar el año pasado una elegante fiesta en una de las terrazas con vista a la plaza de San Pedro.

Se trataba del banquete en honor de la canonización de los dos papas, celebrada en mayo del 2014 y a la que asistieron importantes personalidades de la vida política y mundana de Italia.
El evento, con más de 150 invitados, que costó según la publicación 18 mil euros, fue coordinado por Francesca Chaouqui, experta en comunicación social, y miembro como Vallejo de la Comisión de Estudio sobre la Organización de las Estructuras Económicas Administrativas de la Santa Sede (COSEA), que acaba de concluir su labor.
Fiesta
- 18 mil euros costó la celebración.
- 150 personas fueron invitadas.
Chaouqui, de 33 años, italiana de origen marroquí, también fue detenida y liberada por “su colaboración” con la justicia vaticana tras prestar declaración el fin de semana, según explicó el Vaticano.Según LEspresso, cuando el papa argentino supo sobre el lujoso banquete, muchos pensaron que iban a rodar cabezas.
Nadie se imaginaba que el funcionario, del movimiento conservador Opus Dei, iba a terminar encarcelado por un delito introducido por el mismo papa Francisco en julio del 2013.
El Opus Dei manifiesta «sorpresa»
Al respecto de la detención de Vallejo, La organización católica Opus Dei manifestó “su sorpresa y dolor” por la detención este lunes por la gendarmería del Vaticano del cura español, acusado de divulgar documentos confidenciales de la Santa Sede.“Manifestamos sorpresa y dolor por estas noticias”, reconoció en un comunicado la Oficina de la Prelatura del Opus Dei en Roma.

“El Opus Dei no dispone de ninguna información sobre el caso. Si la acusación se demostrase cierta, sería particularmente doloroso por el daño hecho a la Iglesia”, asegura la nota.“Monseñor Vallejo pertenece a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, asociación de presbíteros intrínsecamente unida al Opus Dei, que no tiene el derecho de intervenir en el ministerio pastoral ni en los trabajos que los socios desarrollan en sus diócesis o en la Santa Sede”, precisa la nota.
La influyente organización conservadora, fundada en 1928 por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer, canonizado por Juan Pablo II en 2002, se desvincula así de Vallejo, alto funcionario del Vaticano, quien era secretario de la Prefectura para Asuntos Económicos.
“Vallejo fue llamado a trabajar en Roma por la Santa Sede, de acuerdo con su obispo (diócesis de Astorga, España). La prelatura del Opus Dei no intervino ni supo de esa decisión hasta que se hizo pública: los superiores de monseñor Vallejo son los de la Santa Sede y el obispo de la diócesis donde está incardinado (Astorga)”, concluye la nota.
Detenido Angel Vallejo Balda, un cura español, por el robo de documentos del Vaticano
Se trata del sacerdote español, Lucio Ángel Vallejo Balda, miembro del Opus Dei, al que el Vaticano acusa de haber filtrado documentos confidenciales sobre la reforma financiera de la Santa Sede. También fue arrestada y luego puesta en libertad la consultora Francesca Chaouqui.
Jurista y experto en asuntos económicos, Vallejo Balda fue arrestado por el robo de documentos confidenciales relacionados con la delicada reforma económica y de organización interna que lleva a cabo el Papa Francisco.
Hasta hace un año, ocupaba el puesto de secretario de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, pero fue destituido por el papa Francisco después de que participara en un banquete de lujo en la azotea de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos durante la canonización del Papa Juan Pablo II y Juan XXIII.
Según la prensa italiana, fueron robados datos importantes del computador de un auditor externo, a quien el Vaticano le pidió controlar sus finanzas en el marco de esa reforma. Se trata de Libero Milone, que tiene la oficina no muy lejos de la plaza San Pedro.
Además de Vallejo Balda, también fue arrestada previamente Francesca Chaouqui, consultora de la reforma económica pero que posteriormente fue puesta en libertad por “su colaboración en la investigación”.
Justamente, esta misma semana salen a la venta dos libros con revelaciones escandalosas sobre los asuntos financieros de la Santa Sede, firmados por un periodista del semanario L’Expresso y del canal Mediaset.
La Santa Sede teme enfrentarse a un nuevo Vatileaks como el que vivió Benedicto XVI, cuyo mayordomo le traicionó robándole de su escritorio documentos privados que fueron a parar a manos de la prensa.
Fuente:http://www.espanol.rfi.fr/europa/20151102-detenido-un-cura-espanol-por-el-robo-de-documentos-del-vaticano