
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

Una vez concluida su jornada, los obreros llevaron la figura al dueño de la finca, el médico Manuel Campello Antón, que la exhibió sobre un taburete en el balcón de casa. Veintiséis días después la Dama de Elche sería vendida por 4.000 francos (unas 5.200 pesetas de entonces) al arqueólogo francés Pierre Paris y comenzaría un periplo plagado de controversias que aún hoy no se han resuelto.
El 30 de agosto salió de Elche con destino al Museo del Louvre, en París causando el disgusto y la desaprobación de los ilicitanos y del resto de españoles. Pierre Paris a decir que «pocas ciudades he visto en el mundo cuyos hijos se muestren tan sensibles con su pasado».
En el Louvre permaneció entre antigüedades orientales hasta que con el inicio de la II Guerra Mundial en 1939 fue trasladada por motivos de seguridad al Castillo de Montauban, en el sur de Francia.
Dos años después, tras intensas negociaciones con el Gobierno de Vichy, la Dama de Elche entraba en España por la frontera de Portbau el 10 de febrero de 1941. A cambio de la entrega, según las noticias ofrecidas por German Bazín en la «Revue des beaux arts de France» y recogidas por la Real Orden de la Dama de Elche, España entregó el retrato de Doña Mariana de Austria de Velázquez (el Prado poseía otra versión casi idéntica y se transfirió la versión considerada de inferior calidad), el retrato de Antonio de Covarrubias de El Greco, tapicería de Goya «La Rixe de l’anberge nouvelle» y los dibujos del Siglo XVI «Vie d’Artheuise» de Nicolás Monel.
La escultura fue alojada en el Museo del Prado durante 30 años hasta que en marzo de 1971 fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional donde hoy puede contemplarse en la sala dedicada a la Protohistoria. Elche no ha renunciado nunca a su «Reina Mora» y desde 1975 pide incesantemente su regreso a la ciudad alicantina. Solo en 1965 viajó a Elche para una exposición.
¿Fue Una dama aristocrática? ¿Una urna de cenizas? Existen teorías que la relacionan también con la mítica Atlántida. Lo que sí es cierto es que la figura se talló en una roca caliza con más de 12 millones de años. ¿Quién la esculpió? Los historiadores creen que la pieza es netamente ibérica, aunque algunos señalan que su autor pudo ser un artista griego residente en Elche.
Y de lo que no cabe duda, es dónde fue encontrada. La finca se ha convertido en un yacimiento de gran valor donde se han encontrado restos prehistóricos, ibéricos, romanos, visigodos y bizantinos. Hasta allí acuden cada 4 de agosto los ilicitanos para recordar su descubrimiento y reivindicar su vuelta a Elche.
Este artículo es propiedad de:ufo-spain.com