Descubre el Tsunami que ARRASÓ CÁDIZ en 1755 y llegó HASTA SEVILLA

  • 0
  • 12 noviembre, 2017

A lo largo de la historia, las costas españolas han sido testigo de olas gigantes generadas por intensos terremotos. La catástrofe de Fukushima ya la hemos vivido en España en 1755. El agua del Atlántico remontó el Guadalquivir y alcanzó Sevilla.

La fecha más reciente es la de 1755. Y se encarga de recordarnos que aunque bajo nuestros pies la tierra no tiemble con la misma frecuencia que en Japón, la ubicación de la península ibérica la convierte en vulnerable ante un terremoto de gran potencia, que genere grandes olas. Así pasó y así lo cuenta la historia en el tsunami de 1755.

El terremoto que asoló la ciudad gaditana, de intensidad 9, generó una ola que mató a cerca de 15.000 personas, una cifra que podemos considerar baja, pero tenemos que poner en valor el número de habitantes y la densidad de población en aquella época, variables que podrían hacernos pensar en que si ese terremoto se reprodujera ahora, el número de fallecidos alcanzaría la cifra del gran terremoto de Indonesia en la Navidad de 2004, que acabó con la vida de 300.000 personas.

Resultado de imagen de TSUNAMI 1755cadiz

Sobre esta teoría se ha trabajado en la reunión internacional de la Unesco sobre tsunamis, celebrada en la Universidad de Cantabria, con sede en Santander. Hasta la capital cántabra se han desplazado 80 representantes de hasta 40 países distintos para analizar y asentar las bases de creación de un sistema de alertas, similar al que ya existe en otros puntos del mundo: Pacífico, Índico, Atlántico Noroeste o Mediterráneo.

Y es precisamente Cádiz en 1755 el acontecimiento de referencia para los geólogos, físicos, sismólogos, especialistas en comunicaciones y gestores de protección civil que se han citado en la cumbre de los tsunamis. En nuestro país, sobre todo, en el Golfo de Cádiz y en el Mediterráneo estas olas gigantes han causado muertes, pero no existe un protocolo de actuación, un sistema de alertas, un mecanismo de emergencia ni un plan para mitigar sus efectos y preparar o evacuar a la población.

Resultado de imagen de TSUNAMI 1755cadiz

La crisis sísmica más reciente es la de Lorca (Murcia). Al igual que esta región, Málaga, Granada, Almería o Baleares pueden ser escenario no solo de terremotos, sino también de tsunamis. A diferencia de otros países de la cuenca mediterránea donde ya existen medidas de prevención y sistemas de alerta local, en España no se ha presupuestado todavía un sistema similar.

Recientes estudios han demostrado que si bien un terremoto en el Mediterráneo no es tan destructivo como otro en el Pacífico, bastaría con un tsunami de apenas tres metros para inundar zonas bajas de los litorales de Almería, Murcia o Baleares.

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA SOBREVIVIR A UN TSUNAMI EN CÁDIZ?

Subirse a determinada altura, permanecer en casa o no coger el coche, claves para salvarse en caso de maremoto

Qué hay que hacer para sobrevivir a un tsunami en Cádiz

UNIV. DE CANTABRIA
Plano de Cádiz con la zona potencialmente inundable en el peor de los casos.

«La posibilidad de que haya un tsunami en España ha sido un tema tabú durante muchos años pero la probabilidad de que se repita el terremoto de 1755 en Cádiz existe. No hay ninguna duda de que volverá a ocurrir. No se sabe cuándo pero sí que volverá».

La Red Sísmica Nacional hablaba hace poco de «riesgo real» de tsunami en el Golfo de Cádiz. «No se trata de alarmar, se trata de establecer las medidas y que la gente sepa qué tiene que hacer si ocurre. Si llega ya no habrá tiempo», explica el experto en emergencia y Presidente del Instituto Español para la reducción de desastres, José Antonio Aparicio.

Aparicio, que trabaja desde el año 97 activamente porque se regule un protocolo de emergencia en caso de tsunami, explica qué hay que hacer si vives en Cádiz y llega el maremoto.

1. «Lo primero que tiene que tener claro la gente es que Cádiz no va a desaparecer. Todo el mundo siempre dice eso pero no es real. Habrá zonas que se puedan inundar, sufrir graves daños pero desaparecer, no. Cádiz capital resistió al terremoto de Lisboa y resistiría por tanto a otro de similares características».

2. «Es imprescindible que en caso de alerta de tsunami se piense en salvar la vida. Las pérdidas económicas tienen solución pero la vida, no. La gente no debe de preocuparse por si su coche está en la calle. Hay que mantener la calma».

3. «Si estás dentro, te quedas dentro, si estás fuera, te quedas fuera. Es decir, si cuando hay un terremoto estás en la calle lo mejor es que te pongas a salvo, pero en la calle, no que andes corriendo de una lado para otro. Una vez pase el terremoto hay un plazo de tiempo (entre 40 minutos y una hora) en los que buscar refugio dentro de casa. Pero jamás hay que exponerse a la llegada de un maremoto a pie de calle».

4. «Antes de la llegada del maremoto hay que intentar estar en altura. En Cádiz capital, en el casco antiguo podrías salvarte en una planta baja, como también ocurre en Bahía Blanca. Sin embargo por ejemplo en la Viña, tendrías que estar en una primera planta. En La Laguna, San Severiano, Zona Franca o la parte de Cortadura la altura tendría que ser más de un segundo piso».

5. «Bajo ningún concepto hay que intentar salir de la ciudad. Ni habría tiempo ni forma. Aunque se pusieran los cuatro carriles sentido San Fernando en una hora se estima que podrían salir unos mil coches. La flota actual de vehículos en Cádiz alcanza los 50.000. Además, esa vía quedaría completamente inundada en caso de maremoto por lo que el riesgo sería mucho mayor. Si la opción fuera salir por el puente Carranza no hay seguridad de que el enlace aguantara el embite del agua y además sería muy peligroso porque sus dos extremos también son inundables».

6. «Es importante tener paciencia y saber qué hay que hacer. Una vez subimos en altura, hay que esperar a que el mar se recomponga. Puede tardar entre 24 a 48 horas pero hay que esperar a salvo».

Fuente:es.sott.net

http://www.lavozdigital.es/cadiz-provincia/201412/03/tsunami-cadiz-quehacer-20141202164259-pr.html

One Comment

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com