

China puso en marcha el jueves un proyecto de una segunda excavación en una fosa funeraria en la antigua capital de Xi’an, donde un ejército de guerreros de terracota guarda el mausoleo del primer emperador chino. De acuerdo con el plan arqueológico dado a conocer por el Museo del Mausoleo del Emperador Qinshihuang, se excavarán unos 200 metros cuadrados del foso número 2, localizado cerca de la tumba del emperador Qinshihuang, fundador de la dinastía Qin (221-206 a.C.).
El arqueólogo Yuan Zhongyi estima que la fosa funeraria tiene 1.400 figuras y caballos de arcilla y 89 carros de combate que aún no han sido desenterrados. Yuan describió el foso No. 2 como “la esencia de los guerreros de terracota”, por su mezcla de carros de combate, caballería y arqueros de terracota.
“Se pueden encontrar todos los arqueros, los soldados y la caballería arrodillados en el foso No. 2″, dijo Yuan. “Su colorida pintura también está relativamente bien preservada”, añadió.
La fosa No. 2 obtuvo fama por el hallazgo de varios guerreros en color, entre ellos un raro ejemplo con el rostro verde, lo que indica que el ejército fue pintado con variados colores, que se desvanecieron a lo largo del tiempo.
Localizado en Xi’an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi, el Maosoleo de Qinshihuang, con una superficie de 56 kilómetros cuadrados, constituye el mayor mausoleo subterráneo del mundo. En 1974 se descubrió este ejército de más de 7.000 guerreros y caballos de terracota de tamaño natural. La primera excavación empezó en el pozo No. 2 en 1994 y fue suspendida en 2008 debido a la escasez de personal y de tecnologías de protección avanzadas.
Los Guerreros de Terracota forman parte del mausoleo que hizo construir a su muerte el primer emperador chino, Qin Shihuang, que incluían un ejército a tamaño real de más de 8.000 soldados, músicos, concubinas, funcionarios y escribas para que le acompañaran en la otra vida.
La mayoría de estas figuras están aún enterradas, ya que se requiere de un trabajo muy costoso y delicado para desenterrar este ejército sin que sufra daños.
En un principio, las figuras fueron diseñadas con colores vivos, pero este color se suele perder en unas cinco horas de exposición al aire, mientras se intenta buscar una técnica que permita mantener su aspecto original.
Las reliquias fueron descubiertas por casualidad por campesinos en 1974 y desde entonces se comenzaron tareas de excavación en el lugar, que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de China. EFE
[…] entero. Así describe el Mahabharata (Vanaparvan, capítulos 168-173) la batalla que enfrentó al guerrero Arjuna –un gran héroe- contra las hordas de Asuras: “Indra, señor del cielo, exigió a […]