
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

Los investigadores han encontrado una gran cantidad de material de relleno bajo un revestimiento de mármol instalado en 1555 d.C. en la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén, según informa la revista ‘National Geographic‘.
“Se llevará a cabo un prolongado análisis científico, pero finalmente podremos ver una superficie de la roca original donde, según la tradición, fue puesto el cuerpo de Cristo”, ha explicado el arqueólogo de la Sociedad Nacional Geográfica Fredrik Hiebert.
La plataforma funeraria se localiza actualmente en el Edículo, una pequeña capilla de mármol. El Edículo actual fue reconstruido entre 1809 y 1810 según el proyecto de un arquitecto griego.
Los trabajos de restauración los realiza un equipo encabezado por Antonia Moropoulou, una experta de la Universidad Técnica Nacional de Atenas.
Según creen los científicos, el acceso a la tumba permitirá explicar por qué Helena, la madre del emperador romano Constantino, decidió que esta tumba era la última morada de Jesucristo tras identificarla durante unas excavaciones en el año 326.
De acuerdo con la Biblia, el cuerpo de Jesucristo fue colocado en una losa de piedra caliza después de su crucifixión. Los cristianos creen que Cristo resucitó después de su muerte, y las mujeres que acudieron a ungir su cuerpo tres días después del entierro anunciaron que sus restos habían desaparecido.
La iglesia del Santo Sepulcro fue construida por el emperador Constantino en el año 325 d.C. y es considerada por los cristianos como el lugar donde Jesucristo fue enterrado. En junio, un equipo de expertos comenzó los trabajos de restauración en la iglesia.
Vieja Jerusalén, Patrimonio de la Humanidad
Cabe señalar que la Vieja Jerusalén fue ratificada como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, esto después del fallo emitido por la organización internacional.
El documento enfureció a Israel, porque su redacción, dice, desconoce los lazos profundos del judaísmo con el sitio sagrado.
El documento se refiere al lugar en Jerusalén solamente por su nombre árabe de Noble Santuario, una decisión semántica aprobada por la Junta Ejecutiva de Unesco la semana pasada y que mereció la condena de Israel y sus aliados.
El embajador de Israel ante el organismo cultural, Carmel Shama-HaCohen, dijo que era una decisión “absurda”.
Israel suspendió las relaciones con Unesco hace varias semanas debido a una resolución similar. El miércoles, el ministro de Educación, Naftali Bennett, dijo que el país “no cooperará con una organización que niega los lazos del pueblo judío con Jerusalén”.
El final de las restauraciones del Edículo está previsto para la primavera de 2017. En 2015, el patriarca de Jerusalén, con el consentimiento de los líderes de dos otras comunidades religiosas, ofreció la oportunidad de estudiar la capilla a la Universidad Técnica Nacional de Atenas. El presupuesto de los trabajos supera los 4.000 millones de dólares, una cantidad que han aportado varios donantes, entre ellos el rey de Jordania, Abdalá II.
«Estamos en un momento crítico para la rehabilitación de Edículo. Las técnicas que estamos usando para documentar este monumento único permitirán al mundo estudiar nuestros hallazgos como si ellos mismos estuvieran en la tumba de Cristo», dijo Moropoulou antes de retirar la losa.
En el siglo IV, el emperador romano Constantino I ordenó encontrar la sepultura que acogió el cuerpo de Jesucristo antes de resucitar. Su madre, Helena, descubrió la tumba de Cristo, la Santa Cruz y otras reliquias cristianas durante su peregrinación a Jerusalén en el año 326.
El primer Edículo fue construido en el año 335. Después de que los musulmanes lo destruyeran en 1009, fue reconstruido a mediados del siglo XI por orden del emperador Constantino IX Monómaco. En 1555 fue reconstruido una vez más, en esa ocasión por el custodio franciscano Bonifacio de Ragusa, pero en 1808 la capilla sufrió un incendio.
El Edículo actual fue reconstruido entre 1809 y 1810 según el proyecto de un arquitecto griego. Durante la reconstrucción usaron como modelo una capilla del monasterio de Nueva Jerusalén, a unos 50 kilómetros al oeste de Moscú. En la iglesia están representadas las cinco ramas de la Iglesia ortodoxa y la Iglesia católica.
El análisis profundo de la roca original permitirá estudiar en detalle el santo sepulcro. Los científicos podrán no solo identificar la forma original de la cámara de la tumba, sino también comprender mejor por qué Helena, madre del emperador romano Constantino, decidió que esta tumba fue la sepultura de Jesucristo después de su crucifixión. Poder llevar a cabo este estudio es muy importante, especialmente teniendo en cuenta que las autoridades religiosas no son muy propensas a dar permisos para que se investiguen reliquias y monumentos.
ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA: 01/11/2016
Los investigadores que, por primera vez en siglos, han retirado el revestimiento de mármol que cubría la tumba de Cristo en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén han descubierto que la plataforma funeraria en la que se cree que fue sepultado Cristo está intacta, escribe National Geografic.
La plataforma funeraria se localiza en el Edículo, una pequeña capilla de mármol en el centro de la rotonda de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén que fue instalada, supuestamente, en 1555 (aunque es probable que ocurriera siglos antes) para que los peregrinos no se llevaran trozos de la reliquia.
El revestimiento de mármol fue retirado de la tumba de Cristo el pasado 26 de octubre. En un primer momento el equipo de restauración de la Universidad Técnica Nacional de Atenas descubrió la primera capa del material de relleno que se encontraba debajo.
Luego, durante un trabajo continuo de 60 horas, fue revelada otra losa de mármol con una cruz esculpida en su superficie. Para la noche de 28 de octubre, justo unas horas antes de volver a sellar la tumba los científicos descubrieron que la plataforma funeraria de cal en la que, supuestamente, fue sepultado Jesucristo está intacta.
«Estoy absolutamente deslumbrado. Mis rodillas tiemblan un poco porque no esperaba eso», dijo Fredrik Hiebert, el arqueólogo de la Sociedad Nacional Geográfica, añadiendo que podría tratarse de «una prueba visible de que la tumba no ha sido desplazada durante todo tiempo, algo que científicos e historiadores se preguntaban hace décadas».
Asimismo, los investigadores confirmaron la autenticidad de las paredes de cal que se encuentran dentro del Edículo. Para exponer las paredes de la cueva abrieron un agujero en la pared sur del santuario.
«Es la Piedra Sagrada que ha sido venerada durante siglos pero que solo ahora se puede ver de verdad», dijo la jefa y supervisora de la investigación Antonia Moropoulou.
A pesar de que los arqueólogos admiten que todavía no se puede decir de una manera exacta si es el verdadero lugar de la sepultura de Jesucristo, subrayan que no existe una argumentación para desmentirlo y que «no hay razón para rechazar la autenticidad del lugar»
El arqueólogo Martin Biddle, autor de un estudio sobre la historia de la tumba publicado en 1999, considera que la única forma de averiguar si es el verdadero lugar de la sepultura de Cristo, o de, al menos, saber por qué lo cree así la gente, pasa por revisar minuciosamente los datos obtenidos a la hora de revelar la plataforma funeraria y las paredes de la cueva y prestar la atención particular a los rastros de los grafitis en las paredes.
El arqueólogo destaca que hay otras tumbas en la zona que son de suma importancia porque están marcadas con cruces e inscripciones pintadas o esculpidas en la superficie de las piedras. «Sabemos que hay por lo menos media docena de otras tumbas de piedra debajo de varias partes de la iglesia. ¿Por qué el obispo Eusebius identificó esta tumba como la de Cristo? No lo dice y no lo sabemos. Yo no creo que Eusebius se haya equivocado porque fue un investigador muy bueno y por eso, probablemente, existe la evidencia y solo hay que buscarla».
El grupo de la Universidad Técnica Nacional de Atenas continuará la restauración del Edículo durante al menos cinco meses sucesivos para reforzar, limpiar y documentar cada milímetro del santuario. De esa forma proporcionarán la información necesaria a los investigadores que luego, durante años, examinarán el origen y la historia de uno de los lugares más sagrados del mundo.