La TUMBA de María está VACÍA ¿Dónde fue ENTERRADA entonces?

  • 3
  • 13 julio, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

Resultado de imagen de la virgen maria muerte

La Virgen María es una de las mujeres más famosas del mundo antiguo. Las enseñanzas de su Hijo superaron en importancia a la historia de su vida, pero su biografía constituye una de las leyendas más grandiosas sobre el amor de una madre. En nuestros días, resulta muy difícil encontrar piezas arqueológicas que hayan podido tener relación con la Madre Virgen, pero existe un lugar que según la tradición siempre ha estado vinculado a ella.

Resultado de imagen de monte de los olivos jesus

Hay una tumba al pie del Monte de los Olivos, en el Valle de Cedrón de la ciudad de Jerusalén, en la que cuenta la tradición que fue enterrada María. Existen por lo menos dos versiones de la historia de su vida en relación con esta tumba: una procede de la propia Biblia, y la segunda del antiguo libro judío Toledot Yeshu . Aunque se observan algunas diferencias entre estos dos textos, ambos afirman que María (o Miriam) era la madre de Yeshua, más conocido como Jesucristo.

Resultado de imagen de yeshua hamashiaj

¿Realidad o ficción?

Según las leyendas, María murió por causas naturales. Como está escrito en la Dormición de la Theotokos, falleció de igual forma que si se hubiera quedado dormida. Se desconoce qué edad tenía cuando murió. Sin embargo, según algunos textos, su cuerpo fue resucitado, y al igual que su Hijo, al tercer día subió a los Cielos en cuerpo y alma. Según se dice, se descubrió que su tumba estaba vacía tres días después de su funeral.

Icono de la Dormición de la Theotokos (Virgen María), Iglesia de la Dormición (Tumba de María), Jerusalén. (Public Domain)

Icono de la Dormición de la Theotokos (Virgen María), Iglesia de la Dormición (Tumba de María), Jerusalén. ( Public Domain )

La Enciclopedia Católica asegura que los textos más antiguos que hablan de María sugieren que su vida acabó en Jerusalén:

Las obras apócrifas de los siglos II d. C. al IV d. C. son todas favorables a la tradición de Jerusalén. Según los Actos de San Juan, escritos seguramente por Prócoro entre los años 160 d. C. y 170 d. C., aunque atribuidos tradicionalmente a Lucio Carino, el Evangelista viajó a Éfeso acompañado únicamente por Prócoro y a una edad muy avanzada, es decir, después de la muerte de María. (…) Las dos cartas B. Inatii missa S. Joanni, escritas hacia el año 370 d. C., demuestran que la Virgen Bendita pasó el resto de sus días en Jerusalén. Por otro lado, la carta de Dionisio Areopagita al obispo Tito (363 d. C.), el Liber Joannis de Dormitione Mariae (entre los siglos III d. C. y IV d. C. ), y el tratado De transitu B. M. Virginis (siglo IV d. C.) sitúan su tumba en Getsemaní (…). Nunca ha existido ninguna tradición que vincule la muerte y el enterramiento de María con la ciudad de Éfeso.

  • Madres vírgenes y niños de origen divino: las concepciones milagrosas a lo largo de la historia
  • La verdad sobre el mito de Jesucristo: los antiguos orígenes de una leyenda – 1ª Parte

Muchos aún dudan que esta tumba realmente perteneciera a la Virgen María. En el siglo V d. C., Cirilo de Escitópolis escribe en Euthymiaca Historia que el emperador Marciano y su esposa Pulqueria solicitaron el envío de las reliquias (los restos) de la Virgen María. El Patriarca de Jerusalén, Juvenal, contestó que no quedaba reliquia alguna, y que el cuerpo de María dejó la tumba tres días después de su funeral.

Altar en la Tumba de la Virgen María, Jerusalén. (CC BY SA 2.0)

Altar en la Tumba de la Virgen María, Jerusalén. ( CC BY SA 2.0 )

La tumba de María

Desde los principios del cristianismo, la supuesta tumba de María ha sido considerada un lugar sagrado. Fue excavada en el año 1972 por Bellarmino Bagatti, arqueólogo y fraile franciscano. Bagatti creía que se trataba de un antiguo cementerio datado en el siglo I d. C., y que podía albergar varios enterramientos de importantes personajes bíblicos.

El equipo de investigadores exploró las tres cámaras funerarias, por lo que Bagatti dedujo que la tumba debía ser la que fuentes cristianas mencionan como la famosa tumba de María. En el siglo V d. C., había una pequeña iglesia cerca de la tumba, pero fue destruida en el año 614 por los persas.

A pesar de todo, continuó siendo considerada un lugar sagrado durante la dominación musulmana. Los musulmanes creían que era el lugar en el que se encontraba enterrada la madre del profeta Isa (Jesús). En el año 1130, cuando los cruzados llegaron a Jerusalén, reconstruyeron la iglesia y la cedieron a la Orden Benedictina.

Esta publicación es propiedad de: ancient-origins.es

4 Comments

  • jose e cepeda dice:

    Queridos hermanos muy interesante y enriquecedor vuestros puntos de vista,permitirme recomendar la obra de el maestro juaquin trincado vida de maria

  • Existen dos sentidos en la interpretación de cualquier Escritura: el sentido literario y el sentido histórico.Cualquiera de los dos sentidos parte desde su correspondiente punto de vista. De esta manera, podremos decir que la Historia Sagrada tiene que ser analizada desde ambos puntos de vista, para ser interpretada en el sentido correcto. Existen figuras y personajes que son meramente literarios, como también cosas y personajes históricos… Es necesario aprender a leer y estableces que la apología de Jesús de Nazaret está literariamente relacionada a la apología del profeta Jonás. Por eso, en la misma Escritura leemos: Así como Jonás estuvo tres días y tres noches en las entrañas del gran pez, es necesario que el Hijo del hombre permanezca tres días y tres noches en el interior de la tierra. Entonces, nos damos cuenta que ambos, el Hijo del hombre y el profeta Jonás, son sólo figuras literarias apologéticas. Jesucristo no existió; sólo es una figura literaria… Jesús de Nazaret, sí existió, y fue el protagonista estelar del Hijo del hombre, que está representado en la humanidad misma, nacida de manera biológica a través del semen. Jonás, igualmente es sólo una figura literaria, papel protagonizado originalmente por Jeroboam II, hijo de Joás, una figura histórica (que sí existió. -2Reyes 14:23-27.). Y así como la madre de Jonás (por ser sólo una figura literaria) no existió, tampoco Jesucristo tuvo una madre biológica porque es una figura literaria. La madre biológica de Jesús de Nazaret, sí existió; y esto es lógico. Pero no era ninguna santa ni menos virgen, porque, como lo reza en la misma Escritura, ni ella ni sus otros hijos creyeron jamás en la Tesis Mesiánica de Jesús, el nazareno que se metió a redentor y murió crucificado. Creer en Jesucristo, no es divinizar a Jesús el nazareno, sino amar al Hijo del hombre, es decir, el hijo varón bien levantado, educado y formado profesional y espiritualmente para redimir a su familia de la ignorancia, el analfabetismo y la pobreza absoluta cuando ya crezca…! María, significa «MADRE DE DIOS» y «madre del Hijo del hombre». La verdadera «María», está representada en la madre de todo hombre, que es el Hijo del hombre; porque Jesús [Je Suá] significa YO SOY, cuando se hace alusión a UNO mismo, que es Dios. Dios es UNO, y amar al prójimo como a UNO mismo, es más importante que todos los sacrificios y que todos los holocaustos.- san Marcos 12: 28 al 34.

  • Mike CAMERON Cantillo dice:

    Hi, Carmina. Lo que tu sabiamente implicas es que Jesus se concibio y pario solo?

  • carmina dice:

    No hay evidencias que existiera Maria y quien diera a luz a Jesús por lo tanto no existen restos

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com