
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
¡Hola Surqueadores! Antes de leer el artículo nos gustaría que conocieras una nueva forma de descubrir nuestro increible mundo, ¡a través de nuestro boletín diario por email! Nos encantaría que formaras partede el y te prometemos todo nuestro mejor contenido actualizado diariamente y sin tener que entrar en las redes sociales.
¡Puedes suscribirte y conocerlo aquí –> Boletin Un Surco En La Sombra!
La polémica siempre ha girado en torno a Thomas Edison. ¿Era un genio o un farsante? Si bien es cierto que sí ideó muchos de los inventos que patentó, también lo es que se apropió de la autoría de otros tantos. Uno de los principales afectados fue Nikola Tesla, quien tuvo que ver cómo el prolífico inventor y empresario se aprovechaba de su talento. Este científico de origen serbio, incomprendido y relegado al ostracismo, puede ser considerado hoy como el padre de la tecnología moderna.
Edison contra Tesla. Una relación muy complicada
En 1884, Edison contrató a un, recién llegado a EE.UU, Nikola Tesla. Pero no solo sus diferencias entre corriente continua y corriente alterna separaron a estos dos grandes hombres de la historia reciente, sino que también lo hicieron muchas otras cuestiones.
Edison tenía gran ojo para los negocios. Construyó una gran compañía con brillantes científicos a su cargo y se esforzó siempre por acumular más y más riqueza, mientras que Tesla se enfocó tan solo en la tecnología y no en el beneficio económico. El serbio era un trabajador infatigable que, muy a menudo, dormía solo dos horas diarias. Es más, murió a los 86 años siendo célibe, pues según declaró:
“LAS MUJERES A CIERTAS PERSONAS LES NUTREN DE VITALIDAD Y FORTALECEN SU ESPÍRITU. SIENDO SOLTERO PUEDES HACER LO MISMO A OTRAS PERSONAS. YO ESCOGÍ LA SEGUNDA OPCIÓN“.
Lo cierto es que Edison no supo valorar a este científico que, entre otras cosas, estableció los principios teóricos del radar. Durante el tiempo en que trabajaron juntos, el inventor estadounidense se burló a menudo de las ideas del físico, tildándolas de “impracticables“. Tesla, por su parte, criticó a Edison en una entrevista para el New York Times por su “desprecio por el aprendizaje de los libros y el conocimiento matemático“, lo que le llevó a confiar en su “instinto como inventor y en el sentido práctico estadounidense”. Y es que para mucha gente, Edison prefirió desarrollar inventos que tuviesen alguna utilidad práctica y fuesen rentables, en vez de dejarse llevar por motivaciones puramente científicas.
Si bien es cierto que Edison ridiculizó a menudo a Tesla, también es verdad que el inventor de origen serbio fue conocido por su excentricidad. Estaba obsesionado con su trabajo y, poco a poco, se le fue relegando al ostracismo. Hoy en día se cree que el inventor, que poseía una increíble memoria fotográfica, tenía sinestesia. De ser así, podría haber tenido la capacidad de escuchar un color o de observar la música.

Pero regresemos a la raíz del asunto: ¿Por qué existía esta rivalidad entre ambos personajes? No sabemos si por envidia o avaricia, pero lo cierto es que Edison entorpeció enormemente el trabajo de Tesla. Por poner un ejemplo, aunque Edison se haya llevado el mérito y la patente del fluoroscopio, en teoría era algo en lo que previamente ya había estado trabajando Tesla.
También es memorable la manera en que Edison se burló del científico cuando le retó a mejorar un motor de inducción ofreciéndole a cambio 50.000 dólares. Tesla superó la prueba, pero Edison no solo se negó a pagarle, sino que le dijo que no entendía el sentido del humor norteamericano, tal como explica Tom Philbin en su libro The 100 Greatest Inventions of All Time: Ranking Past to Present. Fue entonces cuando Tesla, humillado, se despidió y comenzó a trabajar construyendo zanjas para, posteriormente, crear su propio laboratorio.

Y fue entonces, con un Tesla emancipado de Edison, cuando comenzó la “guerra de las corrientes“. La corriente alterna descubierta por Tesla ensombreció a la continua de Edison , pues era mucho más efectiva para transportar energía a grandes distancias. Esto entorpecía el negocio del estadounidense, por lo que se enzarzaron en un enfrentamiento. El empresario George Westinghouse se puso del lado de Tesla y se encargó de comercializar este sistema, aunque tuvo que enfrentarse a la corriente continua del conglomerado Edison General Electric (que posteriormente acabaría convirtiéndose en General Electric, encabezada por J.P. Morgan, y se pasaría a la corriente alterna).
Con el propósito de enterrar del todo la corriente alterna, Edison financió el desarrollo de un nuevo invento mortal: la silla eléctrica. Este aparato fue ideado por Harold P. Brown, un dentista e ingeniero que trabajaba para Edison. Ambos no solo dudaron en electrocutar animales para demostrar lo peligrosa que era la tecnología de Tesla, sino que además sugirieron que la electrocución se podía usar en el corredor de la muerte. Fue así como un hombre de 45 años llamado William Kemmlerfue el primer hombre ejecutado en una silla eléctrica.
Ejemplos como estos nos dan una idea de la relación tan complicada que existía entre los dos. Por desgracia, los obstáculos que tuvo que sortear el físico europeo causaron que apenas se viera reconocido su trabajo. Ni siquiera a pesar haber sido el primero en transmitir energía electromagnética sin utilizar cables y patentar el primer radiotransmisor. Marconi, en cambio, ganó el Nobel en 1909 gracias en parte a que salió airoso en la guerra de patentes que se generó en torno a la radio. Aunque, finalmente, la Corte Suprema de los Estados Unidos de América concluyó que el invento se atribuía a Tesla (por desgracia, seis meses después de la muerte del físico).
Lo que sí ganó Tesla, irónicamente, fue la Medalla Edison IEEE, en 1916. Por desgracia, no podemos saber con ciencia cierta qué paso por su cabeza al conocer este galardón.
Edison murió, en el año 1931, siendo un distinguido empresario y prolífico inventor. Tesla, sin embargo, murió solo y supuestamente arruinado, en 1943.
La historia no ha hecho justicia al ingeniero de origen serbio, por lo que su figura causa expectación por todo el globo. Y no es para menos, pues fue un hombre que dedicó su vida entera a la ciencia y, concretamente, a que la tecnología mejorase la calidad de vida de la humanidad.
Esta publicación es propiedad de: http://supercurioso.com/edison-contra-tesla-relacion-complicada/
PROXIMA CONFERENCIA SOBRE ENERGIA LIBRE en Madrid, Febrero 2017
https://despertares.org/2017/02/13/proxima-conferencia-sobre-energia-libre-en-madrid-febrero-2017/
Dolorosamente Triste; el Genio Real fue Nikola Telsa. HONOR A QUIEN HONOR MERECE.