
Investigadores dispuestos a ayudar a buscar las cintas originales de aquel viaje de 1969, que la NASA informó que se le “extraviaron”
Un representante del Comité de Investigación de Rusia se ha ofrecido para organizar una búsqueda internacional del video desaparecido del viaje de Neil Armstrong a la Luna, en julio de 1969.
«Se puede ayudar a realizar una investigación internacional sobre la desaparición de la cinta filmada por los astronautas en la Luna, o dónde están escondidos, sin que nadie los haya vuelto a ver, los 400 kilos del suelo lunar. No, no estamos diciendo que no volaron y solo rodaron una película. Pero todos estos artefactos científicos y, quizás, culturales, son patrimonio de la humanidad y su desaparición sin huella una pérdida común para todos nosotros, y la investigación lo dirá», ha expresado el representante del Comité de Investigación ruso, Vladímir Markin, citado por ‘Izvestiya’.
Hace varios años (2006), la NASA anunció la desaparición del original del video en que aparece Neil Armstrong, la primera persona en pisar la Luna, sobre el satélite de la Tierra. Esta confesión, llevó luego a otra historia de EEUU para explicar qué pasó con aquella transmisión con la cual se hizo creer a toda la humanidad que las imágenes del alunizaje eran verdaderas.
Y esta historia es más impactante…
¿Cómo pierde la NASA todas las grabaciones originales del alunizaje?
“No las hemos perdido. Están en alguna parte. Lo que pasa es que aún no las hemos encontrado. Por eso estamos explorando diferentes posibilidades”, dijo Mark Hess, portavoz de la NASA en agosto de 2006, sobre el «extravío» en los años 70.
Increíble, pero cierto, dichas imágenes desaparecieron. Se «traspapelaron» 700 cajas con las transmisiones originales del Apollo 11, material sobre todo lo que pasó.
“No diría que estamos preocupados: tenemos toda la información. Todo lo que está en las cintas esta disponible en una forma u otra”, aseguró Grey Hautaloma, también portavoz, quien además aseveró que es «posible» que de encontrarse las cintas, no servirían de nada por el desgaste de los años.
…Y salta otra «historia» oficial sobre la transmisión:
En aquel tiempo, los equipos de grabación de la NASA no eran compatibles con los de la televisión por lo que las imágenes tuvieron que ser reproducidas en un monitor que a su vez fue filmado por las cámaras de televisión, resultando en imágenes con mala resolución y fallas, explica el diario El País. Desde ese entonces, los rumores de que todo había sido un engaño empezaron a rondar.
Sin embargo, otra historia más increíble: De acuerdo con la página de noticias española 20minutos.es, en un especial para desmentir las teorías de conspiración que evidencian varios casos de engaños por parte del poder imperial de EEUU, “la verdad es más prosaica”, pues lo que en realidad sucedió es que el gobierno de Estados Unidos tuvo que falsificar las imágenes del alunizaje, porque las verdaderas fueran «destruidas» por las condiciones ambientales.
Es por eso que Richard Nixon, presidente en ese momento de los Estados Unidos, sabiendo que la gente esperaba imágenes del suceso para creerlo, se vio en la necesidad de buscar la manera de reproducirlas.
Para ello supuestamente se recurrió al cineasta Stanley Kubrick y a un equipo de profesionales que pudieran reproducir a la perfección el alunizaje. Según esta historia «oficial», la película Odisea en el Espacio, una cinta del mencionado director, «estaba por terminar» (aunque fue estrenada en 1968) y le pidieron participar con lo que ya tenía hecho, es decir con el escenario, pero Kubrick se negó, en un principio, pero terminó cediendo y hasta dirigiendo. El resultado fue lo que todo el mundo vio en su televisor. Esto por supuesto no esta documentado y es una teoría más.
«Las últimas noticias que tenemos son de los años setenta, cuando de los Archivos Nacionales regresaron a la NASA. El problema es que desde entonces a nadie se le había ocurrido buscarlas» afirmó entonces Hess, el célebre portavoz de la Nasa, en referencia a las películas perdidas.
Tal vez la solicitud rusa de investigar dónde están las evidencias fílmicas originales pueda dilucidar la verdad-verdadera sobre este asunto. /ORODRÍGUEZ
Os dejamos lo mas parecido a la trasmisión original:
Y finalmente queremos decir que el equipo de «Un surco en la sombra» si cree que el hombre evidentemente llegó a la luna pues los Rusia seguia con pelos y señales el recorrido del Apollo y según ellos…el transbordador espacial salió de la tierra y llegó a la luna (si hubiera algo sospechoso los rusos hubieran tirado la primera piedra para ganar la carrera espacial), pero no creemos que las imágenes que nos mostraron sean las verdaderas..¿Habría algo que no querían que viéramos?..Que cada uno tome sus propias decisiones…
Fuentes:
RT
http://elpais.com/diario/2006/08/16/revistaverano/1155679213_850215.html
Revelan cómo se filmó la “llegada” del hombre a la luna
http://mparalelos.jimdo.com/2013/02/11/por-esto-es-que-no-han-vuelto-a-la-luna/?utm_content=buffer22b6f&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer