El INSÓLITO ORIGEN de los Santos Inocentes. Conoce Por qué se celebra

  • 2
  • 15 septiembre, 2018

Hoy en día millones de personas en el mundo occidental celebran este día de bromas y confusiones a víctimas inocentes y poco precavidas. Paradojicamente su origen histórico se encuentra en el recuerdo de una cruel eliminación infantil y en la fusión de varias fiestas que rompían el orden establecido,  celebradas en Europa a lo largo de los siglos.

El Día de los Santos Inocentes es una de las fechas que marcan el calendario de la Navidad católica. Según los textos bíblicos, en el año de nacimiento de Jesús de Nazaret, varios profetas habrían anunciado el nacimiento de un niño que cambiaría el mundo y se convertiría en el nuevo rey del “pueblo elegido”. El, por entonces, rey de Judea con el beneplácito de Roma, Herodes el Grande, habría mandado eliminar a todos los niños menores de dos años para evitar la presencia de cualquier usurpador.

 La Biblia es el único texto que menciona este hecho por lo que aun se duda de su historicidad. En cualquier caso, aporta un dato interesante: Herodes murió en el 4.a.C. Habría sido imposible que estuviera vivo en el nacimiento de Jesús, sin embargo el error cronológico está en la fecha de Jesús, que probablemente nació en el año 6 a.C. por lo que deducimos de las referencias bíblicas. Si así fuera deberíamos adelantar el calendario seis años, una convención difícil de cambiar.

Desde la Edad Media, cuando la religión católica ya estaba asentada y organizada, el Día de los Inocentes se marcó en el calendario para honrar la muerte de los niños de Judea que tuvieron la desgracia de nacer en el mismo intervalo de tiempo de Jesús de Nazaret. Sea o no cierto, el hecho quedó establecido así en el calendario de la Iglesia y comenzó a celebrarse. El Día de los Inocentes además coincidía en el tiempo con otras festividades de origen pagano relacionadas con el solsticio de invierno (quizás heredadas de las desenfrenadas Saturnalia romanas) que se celebraban en distintos puntos de la Europa medieval.

Una de las más conocidas era la Fiesta de los Locos, un preliminar de los Carnavales en el que la gente bailaba, gastaba bromas y mostraba un comportamiento divertido y desordenado para liberarse de las pesadas cargas que afrontaba durante el año. Esta fiesta, muy extendida en Francia, comenzó a ser criticada en los sínodos obispales por la depravación y el alejamiento de la fe que traía, y gracias a eso tenemos evidencia histórica de ella. En otros puntos de la cristiandad se celebraban fiestas similares. En Castilla encontramos otras como el puerorum episcopum, donde los niños se disfrazaban de obispo y sacerdotes y simulaban expulsar a los reales.

ENFARINATS-2008

 En Sudamérica y en el levante español es dónde algunas de estas celebraciones han perdurado más. La Fiesta de los Enharinados o Els Enfarinats en Ibi, con una batalla campal de verduras, petardos y harina se relaciona de forma directa con estas fiestas medievales. Los Locos de Jalance en Valencia, el Baile de los Inocentes en Quito, la Fiesta de los Locos en Fuente Carretero o la quema del muñeco en Tremp (Lleida) son otras. Todas están señaladas por el fuego y el color, y la realización de bromas o bailes espontáneos en relación con este día, y llevan realizándose siglos, ancladas con el calendario agrícola medieval.

Lo que en principio pudo ser la matanza de niños de un rey déspota y la celebración de fiestas del invierno, se convirtieron en fiestas de desenfreno en el ciclo medieval del año religioso y en un día para reírse con propios y ajenos de nuestra propia inocencia.

Esta publicación es propiedad de: http://queaprendemoshoy.com/por-que-se-celebra-el-dia-de-los-santos-inocentes/

One Comment

  • La decadencia moral de la humanidad le hace merecedora de mucha lástima, y de la compasión de parte de los muchos ingenuos cuya mente vibra al compás de una melodía quijotesca. La humanidad es evidentemente malagradecida, y enjuiciará y condenará a muerte a todo aquel que intente interponerse en su camino libertino. Ninguno de los mártires apocalípticos tiene plena consciencia de esta ley inevitable de la gravedad. Toda taza que se rebosa, se derrama. Los siete ángeles del Apocalipsis de san Juan Zebedeo, se sugiere sostienen cada uno una copa con el vino del lagar de la «IRA» de Dios. La IRA DE DIOS, es lo se llama Satanás, el agente destructor de toda Obra, cuando el exceso de libertad presiona las márgenes de la Ley… Es como si alguien es responsable de que un caldero lleno de metal líquido hirviente no se rebose, y sin embargo se rebosa, pero alguien con mente razonable, tratando de salvar el liquido incandescente, mete las manos … No se llama inocencia sino INCONSCIENCIA. No se puede llamar inocencia, a la osadía de un niño que trabaja en una siderúrgica, sino crueldad en aquellos que lo exponen al escarnio de trabajo rudo…! La gravedad pues, es una LEY universal que aplica para el equilibrio de la Ley…Como en una balanza los impíos caen para que los santos se levanten. – Saludos.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com