El Ojo de Horus: ¿cuál es su verdadero origen? Aquí te contamos todo.

  • 2
  • 3 octubre, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

El Ojo de Horus es uno de los símbolos más famosos del antiguo Egipto. Conocido también como Wadjet, se cree que este símbolo mágico proporciona protección, salud y rejuvenecimiento. Debido a sus poderes protectores de gran alcance, el Ojo de Horus era popularmente utilizado como amuleto por los antiguos egipcios, tanto vivos como muertos. Aún hoy en día, el Ojo de Horus continúa siendo utilizado como símbolo de protección.

Un origen dramático: una historia de traición y asesinato

El origen del Ojo de Horus puede encontrarse en el mito egipcio de los dioses Seth y Osiris. Los antiguos egipcios creían que Osiris era el rey de Egipto, y que su hermano Seth ansiaba su trono. Mediante el engaño, Seth consiguió asesinar a su hermano y se convirtió en el nuevo rey. Sin embargo, la diosa Isis, esposa de Osiris, consiguió traer de nuevo a la vida a su marido temporalmente por medio de la magia, quedándose embarazada de Horus.

El coste de la venganza y el sacrificio por la resurrección

Osiris acabó convirtiéndose en dios del inframundo y Isis crió sola a Horus. Cuando Horus llegó a la edad adulta, intentó vengar la muerte de su padre. Horus luchó con su tío Seth en una serie de batallas y finalmente logró derrotarlo. Durante estas luchas, sin embargo, Horus perdió uno de sus ojos. Según una versión del mito, Seth le arrancó el ojo a Horus, lo partió en seis trozos y los arrojó lejos. En otra versión fue el propio Horus quien se arrancó el ojo como sacrificio para traer a su padre a la vida de entre los muertos. En cualquier caso, el ojo perdido de Horus fue restaurado mágicamente por Hathor (considerada a menudo consorte de Horus), o por Thot, dios de la sabiduría.

Como el ojo de Horus fue restaurado por arte de magia, los antiguos egipcios creían que tenía propiedades curativas. Se hacían amuletos de este símbolo empleando una amplia gama de materiales, entre ellos el oro, el lapislázuli y la cornalina, y eran utilizados como joyas tanto por los vivos como por los muertos.

¿Es el Ojo de Horus un símbolo matemático mágico?

En la ortografía jeroglífica del antiguo Egipto, se creía que las partes aisladas del símbolo conocido como “Ojo de Horus” representaban diferentes fracciones. (BenduKiwi/CC BY-SA 2.5)

Curiosamente, el Ojo de Horus no es meramente un símbolo mágico, sino también un ejemplo de los conocimientos matemáticos adquiridos por los antiguos egipcios. En el mito ya mencionado, Seth partía el ojo de Horus en seis trozos. Como símbolo de ello, el Ojo de Horus contiene seis partes. A cada una de ellas se le asigna una fracción como unidad de medida – el lado derecho del ojo es 1/2, el iris 1/4, la ceja 1/8, el lado izquierdo del ojo 1/16, la curva en espiral 1/32 y la lágrima 1/64. Estas fracciones suman 63/64, y la parte que falta representaría los poderes mágicos de Thot o serviría para ilustrar que nada es perfecto.

El significado de las diferentes partes del Ojo de Horus

Cada una de las seis partes del ojo de Horus se corresponden con un sentido diferente. El lado derecho del ojo está asociado con el sentido del olfato, ya que es el más cercano a la nariz y se asemeja a este órgano. Ni que decir tiene que el iris representa el sentido de la vista, mientras que la ceja representa el pensamiento, ya que puede ser utilizada para expresar nuestras ideas. El lado izquierdo del ojo representa el sentido de la audición, ya que apunta hacia el oído y tiene la forma de un instrumento musical. El trazo curvo se asemeja al brote de un tallo plantado de trigo o grano. Como representación de un alimento, esta parte del ojo de Horus se corresponde con el sentido del gusto. Por último, la lágrima representaría el sentido del tacto, ya que esta parte del ojo representa un tallo siendo plantado en la tierra, un acto que implica contacto físico y tocar.

¿Cómo se utiliza el Ojo de Horus hoy en día?

Aunque la antigua civilización egipcia llegó a su fin, la creencia en el poder del ojo de Horus siguió viva, y este símbolo es utilizado aún por muchos en nuestros días. Por ejemplo, en los países mediterráneos los pescadores pintan a menudo este símbolo en sus embarcaciones para su protección. Además, mucha gente todavía utiliza el Ojo de Horus en sus joyas para protegerse de la mala voluntad de los demás. Por otro lado, el Ojo de Horus es también popular entre los ocultistas, así como entre los teóricos de la conspiración, que ven el Ojo no sólo como un símbolo protector, sino también como un símbolo de poder, magia y conocimiento.

Este articulo es propiedad de: ancient-origins.es

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com