¿Describe la losa de PALENQUE un viaje a las ESTRELLAS en una nave espacial?

  • 4
  • 20 junio, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

El presunto «astronauta» de Palenque.

El astronauta de Palenque es uno de esos clásicos del mundo del misterio que parece insumergible, a pesar de que ha sido objeto de explicación racional en numerosas ocasiones. Sin embargo, su estampa como posible evidencia de la existencia de astronaves o aeronaves en las civilizaciones antiguas planea por infinidad de publicaciones modernas y páginas de internet. ¿Tiene algún fundamento esta interpretación?

Sumerjámonos en el «enigma».

En 1949 el arqueólogo Alberto Ruz de L’Huiller descubrió en un templo centroamericano una escalera de cuarenta y cinco escalones al final de la cual había un sello oculto que daba a una gran piedra triangular.
Observó entonces una zona rellena de pedruscos y cal, que al abrirla daba acceso a una espaciosa cámara. La cripta contenía una gigantesca lápida tapando el sarcófago donde yacía el después denominado señor de Pakal.
Esta lapida tenía unas medidas de 3,80 metros de largo, 2,20 metros de ancho y un espesor de 25 centímetros, con un peso aproximado de 5 toneladas. Custodiaba el citado cadáver que medía 1,70 metros de altura y mantenía la cabeza protegida con una mascarilla de jade, lamentablemente rota.
A partir de aquí comenzaron las especulaciones más peregrinas sobre la figura en relieve que aparecía en la lápida. De ella se ha dicho que reproduce la figura de un hombre con atuendo maya, en una posición semiacostada en una especie de silla con cinturón de seguridad y con los pies apoyados en unos pedales y controles al frente y una gran cantidad de tornillos, resortes, caños, tableros y palancas de mando. También, que en 1969 la NASA encontró 16 puntos coincidentes entre el dibujo de la lápida y el módulo de mando de una cápsula espacial contemporánea.
Entre estas coincidencias resultaría que:
– En la nariz de Pakal se puede observar una especie de aparato que serviría como respirador y cumpliría la función del casco de un astronauta.
– En la parte delantera se identifica un salpicadero de mandos con botones y palancas.
– El cabello de este personaje se mantendría ingrávido, como el de un astronauta sin el casco.
– En la parte trasera de su vehículo se distinguen claramente las llamas producidas por las toberas de la nave.
¿Qué hay de cierto en todas estas especulaciones? En el programa de Dimensión Insólita del 26 de Febrero de 2010 contamos toda la verdad acerca de uno de los tópicos del misterio más veces repetidos y publicados.
El primer paso sería localizar otras composiciones iconográficas similares que estén en el mismo lugar de Palenque, pero que no sean sospechosas ni evoquen a ninguna astronave.
 Se trata de dos Tableros con la Cruz foliada de Palenque, donde aparece relatado el nacimiento de la primera pareja divina. El Primer Padre llamado Hun-Nal Yel “Uno-maíz-revelado” nació en una fecha que equivale al 16 de junio de 3122 a.C. La Primera Madre nació 540 días después. A los seis años tuvo lugar la creación. Según las inscripciones que acompañan la imagen se hizo visible la imagen del Cielo Acostado, el Primer Lugar de las Tres Piedras. Más tarde, Hun Nal Yel entró o se convirtió en el cielo. De este modo, el Primer Padre separó el cielo de la tierra, quedando el Árbol del Mundo, el Wak Chan, en el centro de ambas divinidades como puede identificarse claramente en ilustración. A partir de aquí comenzó el Orden espacial y temporal del Cosmos. Ese árbol primigenio fue esquematizado como una cruz que nacía del Mostruo de la Tierra y que tenía los brazos formados por dos serpientes bicéfalas que representan al dragón. Todo el conjunto acababa coronado por el pájaro celestial Itzamnaaj.
Hasta aquí una interpretación mitológica de lo más convencional, sin asomo de pilotos ni extraterrestres. Eso sí con el atractivo que ofrecen siempre este tipo de creencias precolombinas.
Ahora aislemos del conjunto a uno de los ejes centrales o Árbol del Mundo.
Y pongamos al presunto “astronauta de Palenque” o señor de Pacal en la posición correcta para realizar su lectura. Es decir, en vertical y con el personaje mirando a las alturas.
Finalmente, pongamos una imagen al lado de la otra y busquemos las coincidencias más evidentes.
La interpretación final de la lápida de Palenque ahora cobra pleno sentido. Estamos ante la caída del señor de Pacal al inframundo y a la vida después de la muerte. El análisis ofrecido por Dorsinfang-Smets en su obra de, nada menos, que el año 1964, L’Amerique précolombienne, no da pie a muchas dudas interestelares:
Un hombre con rostro grave y sereno cubierto de joyas descansa, con el torso inclinado hacia atrás, en un altar formado por una máscara del mostruo de la tierra. Detrás de él o con más probabilidad de su propio cuerpo, surge el arbol de vida cruciforme. Este sacrificado, con el pecho abierto del que sale bien un símbolo cruciforme, bien un inmenso grano de maíz que germina, lo encontramos en los manuscritos y en las estelas. Tenemos también en este caso la evocación del credo habitual: la víctima da su vida para que exista la vida. En los brazos de la cruz ondulan dos cabezas y de sus mandíbulas salen figuras mitológicas. Y coronando el conjunto, el quetzal.
Tres buenas coincidencias bastan, por tanto, para desenmascarar el misterio. De las 16 formuladas por la Nasa ni rastro. Me pregunto si en ese presunto estudio realizado por la Agencia estadounidense, también se midieron el número de puntos que no coincidían con el módulo de mando de una nave aeroespacial. Sospecho que serían casi incontables.
Puede verse en este enlace una explicación más detallada y en clave cultural maya de esta lápida:
http://www.mayadiscovery.com/ing/archaeology/palenque/tomb/
Y navegar por cada uno de sus significados en esta otra página complementaria de la anterior:
http://www.mayadiscovery.com/ing/archaeology/palenque/tomb/pakal.html
También en el excelente e imprescindible libro de Henri Broch, Los Fenómenos Paranormales. Una reflexión crítica, Crítica, 1987, pp. 27-40 puede encontrarse un análisis detenido de cómo se gestó y difundió este falso misterio.
Fuente: http://misteriosquenuncadebieronserlo.blogspot.com.es/2010/09/el-astronauta-de-palenque.html

2 Comments

  • guardian dice:

    Gracias por el articulo y por arrojar «una luz» a este «misterio», yo creo que surge la necesidad humana hacia lo divino y por eso surgen este tipo de interpretaciones, por eso creamos dioses, cielos, inframundos, limbos, infiernos, etc. inexistentes para darle sentido a lo que desconocemos y a la vez escapar de ese vació al morir. Es una lastima que los enlaces al final del articulo ya caducaron.

  • jose luis reyes perez dice:

    la humanidad solo a vivido un segundo en en la historia universal.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com