Eran los trabajadores de las pirámides ESCLAVOS bajo látigo o trabajadores HONRADOS

  • 0
  • 29 marzo, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar


Todos tenemos grabada en nuestra retina la imagen de miles de esclavos trabajando bajo el látigo para levantar las pirámides de Egipto, pues esa imagen tiene más de licencia artística que de realidad. Claro está que en Egipto había esclavos, la mayoría de ellos prisioneros de guerra, pero no eran la fuerza de trabajo principal de la sociedad egipcia ni de sus construcciones funerarias. El trabajo en Egipto estaba remunerado. A nadie le sorprenderá si digo que el Nilo o, mejor dicho, su crecida anual y la correspondiente inundación de los campos de cultivo que lo circundaban, determinaba el día a día en los quehaceres de los egipcios. Construyeron canales, diques y embalses para controlar las inundaciones y, de esta forma, atenuar las problemas cuando las crecidas eran excesivas, además de aumentar las superficies de cultivo. Durante las inundaciones los campesinos no podían trabajar en sus campos y los faraones los contrataban para trabajar en las pirámides.

Esclavos pirámides Egipto

Además, hay dos pruebas que evidencian que eran trabajadores asalariados y no esclavos:

1.- En la época de Ramsés III (1198 – 1166 a.C.) tuvo lugar la primera acción sindical masiva de la historia: una huelga. Según un papiro que se conserva en el Museo Egipcio de Turín la huelga se debió al retraso de las raciones alimenticias que formaban parte de los sueldos de los obreros. Los trabajadores llevaban más de veinte días sin recibir el sustento porque el gobernador de Tebas oriental y sus seguidores habían interceptado el envío. Cuatro meses después, el conflicto se reavivó. La entrega de alimentos se había demorado de nuevo, esta vez dieciocho días, y los obreros se vieron obligados a reclamar lo que era suyo. Por esta razón interrumpieron el trabajo y se dirigieron al templo de Thutmose III en Medinet Habu, donde presentaron sus quejas, exigiendo que el propio faraón fuera informado y proclamando:

[…] Hemos llegado a este lugar por causa del hambre y de la sed, por la falta de ropa, de pescado, de hortalizas. Escríbanlo al Faraón ¡Háganlo para que podamos vivir!

¿Pensáis que si fuesen esclavos se habrían permitido o, mejor dicho, les habrían permitido hacer una huelga?

Diario Teruel Huelga egipcios copia

2.- Los trabajadores de las pirámides estaban organizados por grupos de unas 40 a 60 personas que podían aumentar en momentos puntuales por “necesidades del servicio“, dirigidos cada uno por un capataz y supervisando la obra un escriba. Éste, además de la supervisión, tenía también labores de administrador pues debía llevar “los papiros de la contabilidad“: se anotaba la marcha de los trabajos, el material que se necesitaba y el que se iba utilizando… y las ausencias de los trabajadores con sus correspondientes motivos. De entre las causas que podíamos llamar justificadas estaban:

Embalsamar a un ser querido.
Picadura de escorpiones.
Fabricar cerveza para una celebración.
Embriaguez.
Haber recibido una paliza de su mujer en una discusión conyugal…

¿Pensáis que si fuesen esclavos estos motivos habrían servido para justificar ausentarse en el trabajo? Vamos, a ningún esclavo se le habría ocurrido decir que no iba a trabajar porque la noche anterior se había pasado con la cerveza o porque su mujer le había dado una paliza.

4 Comments

  • Efectivamente, la esclavitud era un sistema laborar administrado y jamás una condición paupérrima debajo de una sociedad tirana. La esclavitud, era mejor que el sistema administrado de obreros con salarios mínimos para quienes menos laboraban.Una cosa era un esclavo y otra una artesano , un artista o un empleado. Los esclavos eran aquellos que pagaban sus impuestos deducidos de un salario por obra de mano. Si el elemento no sabía un arte, no podía emplearse, sino comprometerse en la obra de manos, como hacer ladrillos, vaciar calicanto, excavaciones, aserríos, etc. Pero en cuanto aprendía a tocar un instrumento, leer y escribir u oficiar medicina, dejaba de trabajar como esclavo para emplearse en actividades inteligentes y talentos. La palabra EGIPCIO ha sido siempre mal interpretada… Un egipcio era un extranjero que ostentara poder económico y financiero ante el pueblo hebreo, cómo sucedería actualmente con la persona que va a otro país y trabaja lavando sanitarios o cualquier otra actividad ilícita en la que gana dinero fácil. Una vez lo logra, viene y se acomoda como rico, mirando a los demás por encima del saco y muy deseoso de gobernar. – Saludos.

  • […] Todos tenemos grabada en nuestra retina la imagen de miles de esclavos trabajando bajo el látigo para levantar las pirámides de Egipto  […]

  • Alejandro flores dice:

    Pues no que las piramides fueron construidas antes de los egipcios?

  • Mandeville dice:

    Efectivamente eran trabajadores que comían de la obra pública inútil (las Pirámides) durante los periodos de las inundaciones. Vean ustedes si es viejo el Plan E que creyó descubrir el «lince» de Rodríguez Zapatero.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com