
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
Pero no debemos confundirlas. Los restos arqueológicos encontrados confirman que Tartessos es una realidad histórica, mientras que la Atlántida sigue siendo un mito cuya existencia sigue por confirmarse.
Debemos buscarla en una razón geográfica, puesto que la localización de ambas ciudades ha sido identificada desde antiguo en la orilla occidental del Mediterráneo. Los investigadores han realizado grandes esfuerzos por encontrarlas pero todo ha sido en vano. Ninguna de ellas ha sido aún descubierta y la leyenda sigue uniéndo ambos lugares.
Ante tanta confusión debemos aclarar algunos aspectos…
De las Columnas de Hércules hay descripciones en autores griegos y romanos, por ejemplo Estrabón, lo hizo en su «Geografía» donde habló de dos pilares de bronce que formaban parte de un templo consagrado a Heracles, en la ciudad de Gadir. El resto de las descripciones se han basado en dicho texto.
![]() |
Columnas de Hércules en la Tabula Peutingeriana, siglo XIII |
Parece evidente que este lugar sería uno de los mejores sitios para encontrar la Atlántida, pero nada se ha conseguido hasta la fecha. El continente perdido no aparece, se ha especulado la posibilidad de hallarse incluso fuera de Europa, y sigue siendo motivo de debate incluso en la actualidad. Así algunos investigadores se han atrevido a situarla en la misma Cádiz, como el equipo de Richard Freund de la Universidad de Hartford, Conneticut, aunque sin éxito.
Es posible pensar que Platón inventara la sociedad ideal de la Atlántida sólo para confirmar la validez de su teoría expuesta en «La República»? Quién sabe, el debate sigue abierto.
En la siguiente imágen tienes algunas de las posibles localizaciones que se han hecho sobre la Atlántida…

«Y como el río tiene dos desembocaduras, dícese también que la ciudad de Tartessos, homónima del río, estuvo edificada antiguamente en la tierra colocada entre ambas, siendo llamada esta región Tartéside.» (Estrabón , 3,2).
«Parece ser que en tiempos anteriores llamose al Betis Tartessos y a Gades y a sus islas vecinas Eriteia. Así se explica que Estesícoro, hablando del pastor Gerión dijese que había nacido enfrente de la ilustre Eriteia, junto a las fuentes inmensas de Tartessos, de raíces argénteas, en un escondrijo de la peña.» (Estrabón, Geografía 3,2,11)
![]() |
Mapa de Europa según Estrabón |

Los tartésicos establecieron relaciones comerciales con fenicios y griegos, convirtiéndose en uno de los puntos de intercambio estratégicos de la «ruta del estaño» por todo el Mediterráneo.
Por debajo del rey, se encontraría la aristocracia de tipo militar, que dominaba al resto de la población de comerciantes y campesinos.
![]() |
Estela de Bensafrim, mostrando una inscripción en lo que se cree es la lengua tartésica |
Entre los hallazgos más significativos referidos a la cultura tartésica, estaría el Tesoro de Aliseda(Cáceres) y el Tesoro del Carambolo (en el Aljarafe sevillano). Este último, compuesto de 21 piezas y joyas de oro con un delicado trabajo de filigrana perteneciente al periodo del Bronce Final.
![]() |
Diadema tartésica. Tesoro de Aliseda (700-500 a.C) |
![]() |
Tesoro del Carambolo |
Alejándose de la visión romántica del aleman, considera la cultura de Tartessos con origen en el II milenio a.C, es decir, previa a la fundación de Gadir por los fenicios. Sería por lo tanto, una cultura autóctonaoriginaria del Bajo Guadalquivir, que floreció entre el siglo IX-V a.C y que desaparece sobre todo por causas económicas ante la pérdida del monopolio del comercio del estaño (finalmente sustituído por el hierro) y un largo proceso de aculturación.
Tartessos y la Atlántida siguen rodeadas de misterio. Aunque una cosa es cierta, Tartessos es ya una realidad arqueológica, mientras que la Atlántida, todavía es una bonita leyenda. Como en otras ocasiones, la arqueología nos dará la respuesta…
Fuentes:
www.historiayarqueologia.com
www.lavozdigital.es
www.proel.org
www.elmundo.es
Imágenes: Wikipedia Commons