Esta llegando la 6ª EXTINCIÓN MASIVA. COMPROBADO CIENTIFICAMENTE.¿Estáis preparados?

  • 0
  • 15 julio, 2018
Las sobreexplotación de los recursos es uno de los factores que están acelerando la extinción. En la imagen, una montaña de cráneos de bisonte americano.
Las sobreexplotación de los recursos es uno de los factores que están acelerando la extinción. En la imagen, una montaña de cráneos de bisonte americano.

Un niño que nazca estos días verá cómo, cuando deje este mundo, unas 400 especies de animales lo harán con él. Según un estudio con datos de los últimos cinco siglos, la tasa de extinción de especies se ha multiplicado más que por 100. El ritmo, además, se ha acelerado en las últimas décadas por la acción del hombre. Bienvenidos a la sexta extinción masiva de la vida sobre este planeta.

No es la primera vez que la Tierra sufre una gran extinción de especies. En el imaginario colectivo está la de los dinosaurios, hace 65 millones de años. Desaparecieron alrededor del 75% de las especies. Pero antes hubo otras cuatro, aún más mortíferas. Aquellas cinco extinciones masivas fueron causadas por fenómenos naturales, ya fueran meteoritos desde el espacio, supervolcanes o hasta la explosión de una supernova. Ahora, sin embargo, es una de las especies, la humana, la que estaría provocando la desaparición acelerada de las demás.

Un grupo de investigadores mexicanos y estadounidenses ha usado la base de datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) para estimar la actual ratio de extinción de especies. Se centraron en los vertebrados porque son de los que hay más datos, ya sea en el registro fósil o en los registros históricos.

Sin humanos, tendrían que pasar 10.000 años para que desaparecieran las especies extinguidas en 100 años

Encontraron que, desde 1500, hay pruebas de la desaparición de 338 especies. Otras 279 ya solo se pueden encontrar en los zoos o, ante la falta de avistamientos, posiblemente se hayan extinguido. En total son 617 especies de vertebrados que han desaparecido. Y, según publican en Science Advances, la mayoría de las extinciones se han producido en el último siglo.

«Nuestro trabajo indica que ya hemos entrado en la Sexta Extinción Masiva sin duda alguna», dice el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México y principal autor del estudio, Gerardo Ceballos. Esta gran extinción es además diferente de las cinco precedentes. «La diferencia es que todas las anteriores fueron causadas por fenómenos naturales, esta está siendo causada por el ser humano. Otra diferencia es el periodo tan corto en que está ocurriendo», añade.

Pero la cifra de 600 especies puede que no diga mucho. Hacía falta un punto de referencia para poder valorar el ritmo de desaparición actual, una especie de tasa de extinción natural. En 2011, otro grupo de investigadores liderados por el paleontólogo de la Universidad de California en Berkeley (EE UU), Anthony Barnosky, que participa en el actual estudio, realizaron un intenso análisis de los registros fósiles de los últimos dos millones de años. Así, estimaron que esa tasa natural de extinción rondaría la cifra de 1,8 por cada 10.000 especies cada 100 años.

El gráfico muestra el porcentaje acumulado de especies de vertebrados (mamíferos, pájaros, anfibios, peces o reptiles) extinguidas desde 1500. La línea punteada es la tasa natural de extinción.

El gráfico muestra el porcentaje acumulado de especies de vertebrados (mamíferos, pájaros, anfibios, peces o reptiles) extinguidas desde 1500. La línea punteada es la tasa natural de extinción.

En la actualidad, entendida como los últimos siglos, la ratio de extinción es hasta 100 veces mayor que la tasa natural. Para hacerse una idea, en un escenario donde prevaleciera esta tasa natural, desde 1900 se habrían extinguido nueve especies de vertebrados. En realidad, se han extinguido 477 especies. Habrían hecho falta unos 10.000 años para acabar con la vida que ha desaparecido en un solo siglo.

Además, el proceso se está acelerando. Los anfibios son la clase de vertebrados más afectados. Pero si, desde 1500 se había constatado la desaparición de 34 especies anfibias, desde 1980 se han extinguido otras 100. Y eso que no hay que descartar que muchas otras hayan desaparecido sin testigos humanos que lo confirmaran. Los investigadores, que insisten en que sus estimaciones son muy conservadoras, recuerdan que en sus cálculos no tienen en cuenta a las muchas especies que se han convertido en muertos vivientes, con poblaciones tan escasas que su función en los ecosistemas es cercano a cero.

El trabajo evidencia que aun con estimaciones muy prudentes, las especies están desapareciendo hasta 100 veces más rápido de lo normal: “si se permite que continúe, la vida tardaría muchos millones de años en recuperarse, y nuestras propia especie probablemente desaparecería pronto”, explica Gerardo Ceballos, líder del estudio.

La exploración forestal, la apropiación de tierras para la agricultura, las especies invasoras, laacidificación de los océanos o las toxinas que envenenan nuestro ecosistema son algunas de las causas que propician la destrucción de los hábitats naturales. Todo ello con un impacto directo en nuestras especies. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, cerca del 41% de todas las especies de anfibios y el 26% de los mamíferos se encuentran en peligro de extinción.

SEÑALES DE LA GRAN EXTINCIÓN

Para Ceballos, los factores que explican estas extinciones son la destrucción del hábitat, la sobreexplotación de especies, la contaminación y el cambio climático. «Todo se deriva del tamaño de la empresa humana: el tamaño de la población que sigue creciendo, la desigualdad social, la ineficiencia tecnológica. Esas son los factores fundamentales de este enorme problema que amenaza a la humanidad», sostiene.

En sus conclusiones, los autores advierten de que la ventana de oportunidad para revertir la situación se está cerrando: «Si permitimos que el actual ritmo elevado de extinción continúe, los humanos pronto, en el breve espacio de tres vidas humanas, se verán privados de los muchos beneficios de la biodiversidad. En la escala temporal humana, esta pérdida será definitiva como muestra que, tras las pasadas extinciones masivas, la vida necesitó centenares y millones de años para volver a diversificarse». Para entonces, igual ni estamos.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2015/06/19/ciencia/1434727661_836295.html

http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/la-tierra-se-acerca-a-su-sexta-extincion-masiva-271434963938

One Comment

  • No que el humano sea el causante de la destrucción masiva y la extinción de las demás especies, sino que, tras la explosión demográfica descontrolada, que se activa de hecho como un mecanismo infalible de autodestrucción, la humanidad no desarrolla inteligencia sino tecnología bélica, unos, en el afán de poder seguir multiplicándose como ratas mientras que otros llamados «mentes oscuras», inventan la manera de acabar siquiera con tres cuartas partes de la población inútil, a nivel mundial en los primeros cien años del siglo XXI. Un estudio sistematizado de la calidad y utilidad socio-económica de cada paciente, por ejemplo, permite a los líderes de la conspiración médica calificar los servicios a cada paciente que se acerque a consultar al medico. Cuando el paciente tiene suficiente capital disponible, pero no tiene muy buena calidad intelectual útil en la sociedad, se le crearían diagnósticos falsos de síntomas y enfermedades degenerativas irreversibles, como hipertensión y cáncer es de diferentes tipos generalmente muy agresivos, y se le suministrarían medicamentos letales durante un largo tiempo, suficiente como para poderle quitar la mayor cantidad posible de su fortuna. Todo esto forma parte de un programa instalado desde el principio en los genes como un mecanismo de autodestrucción masiva, que debería activarse a su debido tiempo y grado de degeneración y deterioro de los valores morales. – Saludos.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com