Estudios sobre el ENIGMA de los CRÁNEOS IMPOSIBLES revelan LA VERDAD

  • 0
  • 23 marzo, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar


Hay una curiosa costumbre que parecen compartir culturas lejanas en el tiempo y el espacio: la práctica del alargamiento del cráneo. Podemos encontrar evidencias de deformación craneal artificial (DCA) en los cinco continentes, lo que convierte a esta modificación corporal en una de las más extendidas del planeta. Por poner sólo unos pocos ejemplos, se han hallado cráneos alargados en Perú, Bolivia, EE UU, Bahamas, República del Congo, Egipto, Malta, Francia, las Islas Canarias, la cuenca de los Cárpatos, Rusia, Noruega, Tahití, Samoa, Hawái, Vanuatu, Australia, Irak y Corea, donde la deformación craneal artificial era practicada en el reino de Gaya, posteriormente absorbido por la mencionada cultura Sila.

Parece claro que esta curiosa tradición ha sido muy importante para nuestros antepasados, tanto como para llegar a la era moderna. En un interesante artículo, Brien Foerster busca de nuevas respuestas a un enigma que tiene sus raíces en la noche de los tiempos.

Cráneos alargados

Cráneos alargados

Un par de horas en coche al sur de Lima, Perú se encuentra la península de Paracas, parte de la cual se ha convertido en una reserva ecológica donde se puede ver la vida silvestre, tales como los leones marinos, y un sinfín de especies de aves marinas.

La zona es muy rica en pescados, mariscos y hay un montón de agua dulce debajo de la superficie de las arenas del desierto, un aspecto que lo hace especialmente adecuado para el riego agrícola.

Todas estas características hacen que sea un lugar muy digno de los asentamientos humanos. De hecho, muchas herramientas de piedra que datan de alrededor de 8 mil años, han sido encontrados en la zona.

Uno de los más grandes arqueólogos de perú, que ha estudiado el sitio es Julio Tello que en 1928 habría llevado a cabo una serie de excavaciones en la zona norte de la península. Su trabajo permitió el descubrimiento de un gran y elaborado cementerio, donde cada tumba contenía familias enteras momificadas, cada uno de cuyos miembros fue envuelto en ricas telas de algodón, muy estilizadas. Tello saca a la luz también de los restos de varias casas, que resultó ser tan numerosos como para extender el pueblo de casi 2 kilómetros a lo largo de la costa.

Pero los artefactos más interesantes fueron los cráneos alargados, algunos enormemente. El nombre científico de esta característica es dolicocefalia. La mayoría de las calaveras que tiene esta condición, es posible encontrar en diferentes partes del mundo, fue obtenida a través de una antigua práctica que determina la deformación.

Ejemplos de esta técnica, de los cuales hemos tenido noticias recientes sobre los niños del Congo y de la Isla de Venatu, se han observado en el antiguo Egipto, en el Sudán, Irak, Siria, Rusia, la Isla de Malta, pero también en lugares como Perú y Bolivia, e incluso entre los antiguos Olmecas de México.

Como explica Brien Foerster en un artículo de Ancient Origins, la característica de esta técnica consiste en cambiar la forma del cráneo el el cambio de la estructura de los huesos, pero no el nivel de volumen actual. Sin embargo, Tello pudo encontrar alrededor de 300 cráneos que tenía un volumen de lesión cerebral mayor de lo normal, hasta un 25 por ciento más. ¿Cómo es eso posible?

Es evidente que no se encuentra en la parte delantera de las dos técnicas de estiramiento diferentes: una, obtenido mecánicamente, mediante la aplicación de un condicionamiento por el crecimiento del cráneo dúctil de un recién nacido, y otro obtenido por la vía genética. ¿Cómo se puede explicar el aumento en el tamaño de los cráneos de Paracas? Alguien ha sugerido que es por la hidrocefalia, o alguna otra condición clínica.

La hipótesis es totalmente inaceptable según Foerster, dado que la hidrocefalia tiende a expandir el cráneo de una manera uniforme, lo que lo convierte más esférico que alargado. Además, el elevado número de cráneos desafía cualquier estadística razonable sobre la frecuencia de este trastorno. Además, los cráneos de Paracas, en promedio, pesan un 60 por ciento más que los cráneos humanos contemporáneos procedentes de la misma área.

Tello cree que los Paracas se relacionaron con la gente de la cultura Chavín, la mismo que diseñó el famoso yacimiento megalítico de Chavín de Huantar, que basa su hipótesis en las similitudes en los dibujos y en los motivos decorativos de la cerámica, en particular en las figuras de los gatos.

Sin embargo, Brien Foerster, quien pasó años estudiando estos pueblos de la antigüedad, presentando sus resultados en el sitio hiddenincatours.com subraya que ningún cráneo alargado ha sido encontrado en la zona de Chavín, al norte de Lima, Paracas no puede haber tenido relación con ellos.

Tello fue considerado uno de los mejores expertos en Perú, cuando la fecha de la cultura Chavín colocación de su existencia entre el 900 y el 200.C., y se aplica la misma historia de la cultura Paracas, que le sitúa entre los 700 a.C. y el 100 a.C, nadie ha tenido el interés y la valentía para refutar la línea de tiempo propuesto por el famoso arqueólogo, al menos hasta ahora.

Una prueba de ADN realizada en el año 2010 por un equipo alemán en algunos cráneos, indican de manera concluyente que la cultura Chavín y Paracas no están relacionadas genéticamente. De hecho, los Paracas no parecen estar relacionados con ninguna otra cultura de las que en el pasado existían en el Perú.

Dado que no se han encontrado cráneos alargados en las áreas ocupadas por la cultura Chavín y la prueba de ADN parece confirmar que los Paracas y Chavín no están relacionados genéticamente, Foerster supone que los Paracas son los descendientes de una cultura anterior, mucho más antigua, de la que se hubiera heredado la técnica de alargamiento del cráneo.

Como han puesto de manifiesto algunos de los hallazgos recientes, la población de los Paracas parece que han ocupado el área de las líneas de Nazca antes de la llegada de las poblaciones tribuales, y pueden haber sido los creadores de los famosos geoglifos (Líneas de Nazca) de la llanura de Nazca. En apoyo de este argumento, no sería el enigmático Candelabro de los Andes (también conocido como el Candelabro de Paracas), un gigante de geroglifo (183 metros de altura y 100 de ancho) construido en la ladera de una colina grande en la parte norte de la península, que se obtiene por extracción de la capa superficial del suelo de 50 a 60 centímetros.

Candelabro de los Andes

Candelabro de los Andes

El misterio sobre el origen y el propósito del artefacto aún no se ha revelado, no está claro ni es su antigüedad. Muchos creen que el geoglifo es para ser puesto en relación con la proximidad de las Líneas de Nazca, a menudo se interpreta como signos de la antigua “pista” para el misterioso aparato volador, tal vez, alien. Si es así, el Candelabro, orientado hacia el Norte-Oeste, tendría la función de indicador de dirección para hacer volar los medios de transporte.

Otros investigadores, sin embargo, consideran que es un antiguo símbolo de los Cabeza Larga, el misterioso pueblo descubierto en la península de Paracas en 1960 por Frédéric Engel, y que se remonta al Período Arcaico en los Andes, alrededor de 3 mil antes de Cristo. En este caso, la Vela sería el testimonio de un desaparecido y poco conocido de las culturas que se desarrollaron más de 5 mil años en América central.

Para confirmar la antigüedad de la cultura Paracas, no sería la inquietante vínculo con las costumbres del antiguo Egipto. Cuando el faraón Akenatón, llegó al poder, alrededor del año 1350.C., numerosas efigie de él con una evidente alargamiento del cráneo. Su mismo consorte, Nefertiti es representado con la misma deformación del cráneo.

¿Es posible que la cultura Paracas y la cultura Egipcia seann los descendientes directos de una sola cultura arcaica se caracteriza por el pronunciado alargamiento del cráneo? En algunas culturas se dice que la práctica de la deformación craneal fue controlada por los dioses, que ha descendido en los tiempos antiguos en la Tierra. Una antigua tradición polinesia nos informa claramente de que esta práctica fue enseñada por un grupo de personas con la piel clara, cuya casa estaba en el cielo.

En América Central hay cuentos que son similares, según la cual los dioses descendieron de los cielos y mandó esta práctica a los ancestros de los nativos americanos. En el Perú se dice que el dios Manco Cápac mandó la práctica de las deformaciones para que sus hijos fueran débiles, sumisos y obedientes. Sin embargo, parece claro que esta curiosa tradición ha sido muy importante para nuestros antepasados, así como para legar a la era moderna, perdiendo, sin embargo, el significado original.

UN MODELO UNIVERSAL
T
al vez cueste creer que la práctica de la DCA surgiera como imitación de un modelo específico de dioses o seres con cualidades especiales. No obstante, tal cosa sería perfectamente factible si asumimos que existió una civilización avanzada anterior a la nuestra, una cultura que se extendió universalmente y que produjo un inusitado impacto sobre la humanidad que llegó después. Eso explicaría por qué hallamos esta anomalía tanto entre los primeros humanos que habitaron la cueva de Shanidar, como en la casta dirigente de los hunos, la confederación de tribus que Atila condujo con mano de hierro. Obviamente, también sirve para resolver el misterio de Paracas o el de Malta o el de las islas Hawái. Sin embargo, el interés científico por examinar las evidencias que acabo de presentar parece limitarse a la catalogación arqueológica de tal o cual hallazgo, sin entrar en profundidades ni ofrecernos una visión de conjunto. Del mismo modo, apenas contamos con registros históricos que se refieran a los pueblos que llevaron a cabo esta clase de modificaciones corporales. ¿Tendrá que ver con que la mayoría eran poblaciones indígenas o nativas?

La práctica de la deformación craneal artificial, al igual que el hallazgo de cráneos cuya elongación parece deberse a procesos naturales o a la herencia genética, propone una sugerente perspectiva sobre las creencias de nuestros antepasados remotos, de la misma manera que sugiere un posible contacto con entidades, culturas o registros que han desaparecido del mapa de la historia.

No podemos saber qué ocurrió  en nuestro planeta a lo largo de sus cuatro mil quinientos millones de años de existencia. Paradójicamente, «anomalías» como la que he presentado en este artículo quizá sirvieran para rellenar algún espacio vacío

Fuente: http://oculto.eu/craneos-alargados-humanos/

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com