
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
En algún momento todos hemos experimentado un suceso que puede denominarse como fenómeno psíquico: soñar algo que más tarde se vuelve realidad, pensar en alguien justo en el momento que llama por teléfono, que algún objeto se caiga o rompa cuando algo significativo está sucediendo, presentir la muerte de alguien, o cualquier otro. Las explicaciones convencionales de nuestra sociedad definen estos acontecimientos como casualidad, sugestión o imaginación. Sin embargo, en el mundo occidental existen cada vez más estudiosos que toman en serio estos temas desde que Carl Jung describió la sincronicidad, es decir, la simultaneidad de dos sucesos que aparentemente no guardan una conexión causal pero sí de significado simbólico.
Sin embargo, a diferencia de Occidente, para las tradiciones orientales como el hinduismo o el budismo los poderes mentales han sido ampliamente estudiados por milenios. Además, se han descrito detalladamente las emociones y diversos tipos energía a partir de la observación, no con la idea de obtener una clasificación definitiva y dogmática sino con la intención de comprender mejor lo que pasa en nuestras mentes para trascender estados mentales de sufrimiento y así alcanzar estados superiores de conciencia.
Es así como en los Yoga Sutras existe una taxonomía sobre estos fenómenos psíquicos llamados siddhis (perfecciones o logros, en sánscrito). Se trata de logros mentales que se obtienen a través de la práctica y la disciplina del yoga, por lo que no son milagros ni habilidades mágicas o superpoderes. Un siddhi se alcanza a través de la práctica del samyama, que a su vez es la combinación simultánea de las prácticas de la concentración (dharana), la meditación (dhyana) y el samadhi (un término sásncrito de un amplio campo semántico que a veces es traducido como calma, pero también es el éxtasis de la absorción meditativa e incluso la misma iluminación o, en términos del yoga, la unión con el Ser Supremo).
Una vez que se enfoca el samyama en un “objeto” específico surge un siddhi relacionado a dicho objeto. Por ejemplo, si la meditación se enfoca en alguna persona en particular y ésta se manifiesta de alguna manera, estaría surgiendo un siddhi que se relaciona a la telepatía. Esto sucede porque la mente rompe con la ilusión de separación que le hace sentir al individuo como un ente diferente y aislado del resto de las personas. Por otro lado, si la meditación se enfoca en la percepción del tiempo, podría surgir un siddhi que se relacione con la percepción simultánea del pasado y del futuro, o con la retrocognición y la precognición. En la actualidad existen teorías desde la física cuántica que contemplan esta posibilidad de interrelación temporal.
También es posible lograr un siddhi a través de ciertas sustancias… Sin embargo, esto implica ciertos riesgos, ya que el individuo no es capaz de comprender ni asimilar adecuadamente lo que percibe. Además, el siddhi es temporal y espontáneo, mientras que con la meditación se alcanza un manejo consciente y estable.
De acuerdo con el doctor Dean Radin se mencionan aproximadamente 25 siddhis en el tercer libro de los Yoga Sutras, la cifra es aproximada porque no existen límites claros que diferencien un siddhi de otro y las interpretaciones hacen que este número pueda variar. No obstante, es posible ver todos los siddhis como derivaciones de tres clases básicas:
Control excepcional del cuerpo y la mente.
Clarividencia, es decir, la habilidad de obtener conocimiento sin importar las limitaciones ordinarias del espacio o del tiempo y sin el uso de los sentidos ordinarios. Incluye precognición, retrocognición y telepatía.
Psicoquinesis o interacción mente-materia, la capacidad de la mente para influir directamente en la materia.
A continuación se enlistan los siddhis clásicos del yogui Patanjali en el orden en que aparecen en los Yoga Sutras. Cabe mencionar que existen diversas interpretaciones y descripciones sobre estos poderes mentales, por lo que aquí se hace referencia a ellos sólo de manera general:
Conocimiento del pasado, presente y futuro.
Conocimiento del significado de los sonidos producidos por todos los seres.
Conocimiento de nacimientos previos y de nacimientos futuros.
Conocimiento de las mentes.
Desaparición del cuerpo de la vista, como resultado de mirar el cuerpo con el ojo interno.
Conocimiento del nacimiento, daño o muerte.
Conocimiento de la bondad amorosa en todos.
Fuerza extraordinaria.
El conocimiento a distancia.
Conocimiento del universo exterior.
Conocimiento del universo interior.
Conocimiento de la composición y coordinación de las energías corporales.
Liberación del hambre y la sed.
Excepcional estabilidad, equilibrio o salud.
Visión de los seres superiores.
Conocimiento de todo lo que es cognoscible.
Conocimiento de los orígenes de todas las cosas.
Conocimiento del verdadero yo.
Influir a otros. Esto se relaciona con la capacidad de transmitir energía espiritual a otros a través de la mirada o presencia.
Levitación, sensación de ligereza.
Brillo, resplandor.
Clariaudiencia.
Libertad de la conciencia corporal y apegos temporales.
Maestría sobre los elementos, permitiendo la manipulación de la materia.
Perfección del cuerpo.
Las enseñanzas del yoga apuntan hacia la posibilidad real de alcanzar estados superiores de conciencia, por lo que, de acuerdo con los sutras, los siddhis no deben ser objeto de presunción, orgullo y arrogancia, por lo cual se invita al aprendiz a no mostrar sus habilidades, ya que así se reforzaría el ego y esto sería un gran retroceso espiritual.
De alguna forma, podemos intuir que los siddhis son posibilidades de nuestra mente aunque no podamos comprobarlo. Quizás, más allá de verificar si estos fenómenos ocurren de forma medible y cuantificable, valdría la pena observar nuestra percepción para comprender un poco mejor su relatividad.
Este artículo es propiedad de:http://pijamasurf.com
Excelente publicacion!
La MEDITACIÓN profunda y objetiva no es una alcancía, que se llena de monedas y se convierte en un tesoro útil. La Meditación no es una opción alternativa para adquirir bienes o desarrollar facultades. Ejemplo, nadie consigue alguna riqueza tan sólo porque trabaja como un animal. Una fortuna es el fruto absoluto del ahorro constante. Pero no sucede así con La Meditación, La Meditación (en Oriente), es lo que se llama Oración en Occidente. Y el significado es relativamente el mismo, porque son palabras sinónimas. Orar, es hablar con Dios; y Dios es como un Padre de Familia que, siendo inmensamente rico, no le da a sus hijos todo de la misma manera, sino, que da a cada uno según sus méritos, y de acuerdo a la manera como le pida. Para pedir a Dios, es necesario hablar directamente con Él…!!! Y a esa plática directa e in-personal con Dios es que llamamos ORACIÓN o Meditación. Sin embargo, vemos que nadie que se sienta en una almohada a meditar en su alcancía, logrará llenarla algún día con monedas, así como por arte de magia y con el poder de su mente. Es necesario, reconocer a Dios representado en el Señor mismo; y el Señor mismo es aquella persona que nos da lo que pedimos, un rol o papel encarnado por un semejante… ¿ Alguien genera empleo y paga por el trabajo? – Ese alguien es el Señor a quien buscamos. Hablar directamente con él, pedirle dinero y ayudarle con nuestras manos a hacer el trabajo que él no puede. Entonces, trabajando para él, realizamos lo que se llama en el misticismo LA OBRA DEL SEÑOR. La realización de la Obra del Señor, merita una recompensa, y esa recompensa por nuestro trabajo es lo que se llama Dones. Asimismo, sucede con Dios: si aprendemos a entrar en REPOSO absolutamente lúcidos, para buscarlo en el cielo en una visión de sueños y hablamos con Él, nos dará misiones que cumpliremos de manera absoluta en la tierra. Entonces, Dios mismo nos despierta el poder físico o espiritual que nos será útil. Dios no concede poderes inútiles, sino sólo facultades que son útiles a todos los seres en la tierra. ¿Para qué sirve el poder de doblar cucharas con la mente? Para nada… es un poder inútil. ¿Para que sirve el poder de curar una enfermedad con plantas medicinales? Para sanar al mundo…!!! Es una facultad útil a los seres que están viviendo calamidad. Los que no saben Meditar, se pierden en el abismo oscuro de los tiempos, y vagarán como estúpidos en la eternidad de un sueño imaginario, en busca siempre de desarrollar por sí solos, facultades inútiles.
estoy de acuerdo con lo q dices yo estoy practicando la meditacion en estos ultimos tiempos y m a sucedido unas cosas rarisimas pero emosionantes a la vez m gusta grasias x estas publicaciones