
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
En www.arquehistoria.com realizaron una entrevista al experto de cabecera Antonio Piñero, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo, quien ha editado varios libros sobre la figura de Jesús de Nazaret.
Se la reproducimos a continuación:
Según algunos estudiosos, fuera de la Biblia existen pocos testimonios escritos que hablan de la figura de Jesús y entre ellos, podemos mencionar los de Flavio Josefo, Plinio el Joven, Cayo Cecilio, o incluso el emperador Adriano.
El catedrático Piñero declaró en algunos medios, recientemente, que hay mas pruebas de la existencia de Jesús que de la de Julio César.
¿Porqué ha sido tan contundente señor Piñero es esa afirmación?
Esta última frase tiene sin duda su carga retórica notable. Está dirigida a captar la atención de las gentes que todavía, sin más información que sus propios pensamientos y charlas de café, siguen opinando por ejemplo, que el Jesús de la historia no ha existido nunca.
Un tanto cansado de que se me formule siempre la misma pregunta, reuní en una ocasión, en un Curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid a un notable grupo de especialistas y les propuse esta misma pregunta. El resultado es un libro, cuyos datos son los siguientes: Existió Jesús realmente?, Editorial Raíces, Madrid 2009, 350 pp. ISBN 978-84-86115-64-7.
Se trata de un libro accesible y barato. Rogaría a los interesados que lo compraran y lo consultaran, pues allí están todos los argumentos, discutidos y ponderados, sobre la existencia histórica de Jesús, o no, desde la Revolución francesa hasta hoy.
¿En qué argumentos se basan los que niegan la existencia de Jesús?
Los argumentos en que se basan los que niegan la existencia de Jesús son, sobre todo, una crítica radical de los Evangelios, que señala en especial sus divergencias y sus contradicciones. Además se argumenta que el primer discípulo que escribe de él, Pablo de Tarso, demuestra una ignorancia casi absoluta de su vida.
Como estas son las fuentes más antiguas y no son fiables, la existencia de Jesús no puede verificarse históricamente. Se añade que no hay rastros de Jesús ni en la arqueología ni en los escritores de su época, salvo en las obras de sus seguidores…, que no cuentan, porque ellos fueron los que construyeron el mito de Jesús.
Quienes defienden la no existencia de Jesús explican el surgimiento de los Evangelios como un intento fraudulento consciente de dar cuerpo a un mito.
Los evangelios han construido una persona artificial a partir de un mito religioso y se ha difundido posteriormente como si fuera historia verdadera. Contra este modo de pensar la historia, cabe formularse la pregunta al contrario.
¿Cómo se puede hoy afirmar, racionalmente, que Jesús existió de verdad?
Pues el argumento principal es simple: es más racional y sencillo históricamente explicar la existencia del cristianismo con todas sus consecuencias, incluso admitiendo que hubo de existir el personaje al que se invoca como fundador del movimiento cristiano, que lo contrario.
En efecto, sostener que Jesús fue un puro mito literario y a la vez que ese mito fue el creador, el impulso de un movimiento de tal envergadura como el cristiano, es un rompecabezas para un historiador de la Antigüedad, al que le resulta casi imposible, explicar con verosimilitud histórica este proceso.
Por tanto, en líneas generales, mi respuesta es que el Jesús de la historia, el rabino galileo que vivió en esa región, y predicó la pronta venida del reino de Dios en la tierra de Israel, es un dato histórico que no puede negarse.
Otra cosa muy diferente, son las reinterpretaciones posteriores de la vida, figura y misión de ese Jesús por sus seguidores. Empezando por Pablo de Tarso y siguiendo por los evangelistas, que en muchos aspectos son discípulos del pensamiento interpretativo del Jesús de Pablo.
Se construye así un “Cristo celestial” que es más producto de la teología que de la historia.
¿Que gana peso entre los historiadores actuales el SI o el NO?
Casi todos los investigadores de hoy día responden afirmativamente. Existió porque el conjunto de “pruebas” o “argumentos” para responder así pesan más que los contrarios.
Pero una cosa es la existencia de un personaje histórico y otra, muy diferente, cómo fue interpretado o cómo se transmitió a la posteridad su figura, sus dichos, hechos y su muerte.
Ahí puede haber muchos cambios en su figura.
¿Cuando comienzan los intelectuales a plantear la no existencia de personaje histórico del nazareno?
La negación de la existencia histórica de Jesús comenzó en tiempos de laRevolución Francesa (1789).
Los primeros que escribieron libros afirmando que Jesús no existió, sino que era un mito literario fueron Constantin-François Chassebœuf, Conde de Volney, en su obra Ruinas o Meditaciones sobre las revoluciones de los imperios (1791) y Charles François Dupuis, en su libro Origen de todos los cultos o la Religión universal(1795).
Luego otros personajes famosos de la época, como el Barón D’Holbach y los“Enciclopedistas” en general, lo negaron igualmente. Pero el célebreVoltaire nunca negó su existencia.
Hoy día hay también negadores de la existencia de Jesús.
El más difundido en lengua hispana es Michel Onfray en su Tratado de Ateología (2006).
En fin Antonio, sobre Jesús se ha escrito quizás demasiado durante largo tiempo, pero ¿sabremos algún día más sobre su vida privada? ¿Pueden existir otros evangelios apócrifos por desvelarse?
Por supuesto que sí. No sabemos que es lo que ocultan todavía las secas arena de Egipto, lugar ideal para la conservación de manuscritos antiguos.
- Sería ideal que se descubriera algún manuscrito de la llamada técnicamente “Fuente Q”, una suerte de minievangelio que solo contenía discursos de Jesús (más la historia de las tentaciones y la del centurión, cuyo hijo, o siervo, es sanado por Jesús)
- EL siglo XX fue pródigo en descubrimientos de manuscritos. En Egipto se descubrió la Biblioteca copto-gnóstica de Nag Hammadi (editada por mí y otros colegas en la Editorial Trotta).
Doy los datos porque me parece una publicación importante:
- Textos Gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi. Vol. I Textos filosóficos y cosmológicos. (Editor general y autor de la Introducción General [118 pp.]. Madrid (Trotta), 1997. Tercera edición en tapa dura: 2007; ISBN 84-8164-884-1.
- Textos Gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi. Vol. II, Evangelios, Hechos, Cartas. (Editor general y autor de Diálogo del Salvador; La Hija de Pedro; Hechos de Pedro y los Doce Apóstoles; Carta de Pedro a Felipe; Libro de Tomás, el atleta. Madrid (Trotta) 1999. Tercera edición en tapa dura: 2007; ISBN 84-8164-885-X.
- Textos Gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi. Vol. III. Apocalipsis y otros escritos. Ediorial Trotta, Madrid, 2ª edic. 2009, 476 pp. ISBN: 84-8164-306-8.
En el Desierto de Judá, junto al Mar Muerto, lugar también muy seco y apto para la conservación de textos, se descubrieron una serie de cuevas de los alrededores los famosos Rollos de Qumrán o Manuscritos del Mar Muerto, una colección impresionante de textos judíos de los siglos II a.C. al I d.C. que no hablan en absoluto del cristianismo, pero que sí nos proporcionan innumerables datos de primera mano para conocer el judaísmo del siglo I en el que vivieron Jesús y Pablo. Por tanto documentos preciosos para conocer la matriz judía del cristianismo.
Ha sido la benemérita Editorial Trotta, Madrid quien los ha editado en un volumen, en espléndida traducción castellana realizada por el experto Florentino García Martínez, profesor ahora de las Universidades de Lovaina y Groninga.
La primera edición es de 1992 y he tenido múltiples reediciones, desde luego más de diez. Igualmente se editó el manuscrito copto del El Evangelio de Judas, que se había descubierto, pero no publicado, en 1978.
Si te ha gustado esta publicación y eres amante del misterio, la historia y sobre todo de la verdad, te invitamos a que leas nuestro mayor trabajo en los más de seis años de estudio e investigación en el cual exponemos con las cartas sobre la mesa las descaradas manipulaciones a las que han sido expuestas las enseñanzas y la vida de Jesús por el Catolicismo, como las religiones se plagian unas a otras e incluso veremos que la idea de Jesús como mesías tiene extremas similitudes con otros supuestos mesías de otras épocas y civilizaciones. ¿Quieres conocer aquello que no aparece en los libros y que han mantenido oculto hasta ahora? Pues no puedes dejar de leer:
Fuente: http://arquehistoria.com/pruebas-de-la-existencia-historica-de-jesus-con-a-pinero-13709
… Antonio Piñeros, jamás entendió el verdadero objetivo de la doctrina Gnóstica. Cree, como muchos también creen, que GNOSIS es el conjunto de conocimientos acerca de innumerables asuntos, generalmente relacionados en la historia. Entonces polemizan cualquier argumento histórico y mencionan fuentes, que muchas veces son falsas. Pero es que GNOSIS no es el conjunto de conocimientos…GNOSIS, es un sinónimo de CONSCIENCIA, y alude estrictamente a la lucidez mental onírica; es decir, absoluta lucidez mental en y durante las visiones de sueño. Los sueños lúcidos son la mejor oportunidad que tiene un ser humano razonable, para conocer a fondo y hablar ortológicamente de cualquier asunto. La Biblia, incluso, es el mejor Libro de Historia Sagrada que ha sido expuesto a la idiosincrasia humana, donde hablan los antiguos acerca del Gnosticismo auténtico. Sin embargo, personas indignas, que se rehusan escépticamente a despertar la CONSCIENCIA, y prefieren seguir opinando y acomodando sus ideas y conceptos y pre-conceptos al intelecto ajeno. Es entonces como desarrollan una enfermedad mental que se conoce como AGNOSIA, y que consiste en que olvidan lo que vieron y oyeron en cuando su panorama mental cambia, de lo cotidiano a lo onírico y de lo onírico a lo cotidiano. Entonces, no pueden recordar lo que vieron en sueños, y que es precisamente la visión clara de cualquier asunto enigmático o misterioso. En La Biblia se nos revela cómo los profetas ejercían su ministerio según sus propias visiones de sueño, absolutamente lúcidos. Porque, Dios es Sol Onírico, y Cristo es el Espíritu (Energía Solar Consciente), y sólo entramos en comunicación directa con Él, en espíritu (visiones de sueños), si en y durante todas esas visiones podemos permanecer atentos, y mentalmente lúcidos. – 14 Por lo cual dice [en Efesios 5: 14-20]:
Despiértate, tú que duermes,
Y levántate de los muertos,
Y te alumbrará Cristo.
15 Mirad, pues, con diligencia cómo caminais, no como necios sino como sabios,
16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.
17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de qué es lo que el Señor quiere que hagáis.
18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay iniciación; antes bien sed llenos del Espíritu,
19 hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;
20 dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. – Un Saludo Fraternal.
no creo que los estén promocionando. creo que les están pagando a ellos.
tiene que ser un rollo barato leer toda esa tinta.
Excellent way to promote books … I have also written books but I do not like to promote them … I gift them to my friends so that when they be questioned, they no longer have justification nor they deny The Truth that was revealed to them for free …!!!
Excelente manera de promocionar libros… Yo también he escrito libros pero no me gusta promocionarlos…Los regalo a mis amigos para que cuando sean confrontados, ya no tengan justificación ni puedan negar La Verdad que les fue revelada gratis…!!!