
EL CÓMPUTO DE LOS MESES
Evolución del calendario romano
El calendario romano más antiguo tenía solo 10 meses, empezando en el mes de marzo y por eso diciembre (decem-ber) era el décimo y último mes del año. Según la tradición fue el rey Numa Pompilio (672 a.C.), quien reformó ese calendario introduciendo dos meses más: enero y febrero (ianuarius, februarius). Pero ese antiguo calendario tenía solo 355 días. Para evitar el desfase del calendario con las estaciones cada cierto tiempo el sumo pontífice añadía el mensis intercalaris, que era un número de días variable según lo aconsejase el desfase que se quería cubrir. Eso solía aplicarse entre febrero y marzo.
Este sistema era claramente imperfecto y se prestaba a las maquinaciones políticas de quien ocupaba el cargo de sumo pontífice. La situación llegó a un nivel insoportable durante las guerras civiles del siglo I a.C., por lo cual cuando Julio César asumió el poder, una de sus primeras decisiones fue encargar una reforma del calendario. La obra se confió a Sosígenes de Alejandría.
El calendario juliano tenía 365 días divididos en 12 meses. Para evitar que se desfase, cada cuatro años se añadía un día al mes de febrero, contando dos veces el ante diem VI Kalendas Martias(corresponde al 24 de febrero) por lo cual ese año era llamado bissextilis (dos veces el día sexto), de donde proviene nuestro término «bisiesto».
Los nombres de los meses
Ianuarius (enero), llamado así en honor de la antigua deidad Ianus, que era representado con dos caras, protector de las entradas y el inicio de toda actividad.
Februarius (febrero), proviene de la antigua fiesta de purificación llamada februa que se celebraba el día 15. Esa fiesta posteriormente se identificó con las Lupercalia.
Martius (marzo), dedicado en honor del dios Mars (Marte), el dios latino de la guerra y la agricultura. En el calendario más antiguo era el primer mes del año, coincidiendo con la primavera que marcaba el inicio de las campañas agrícolas y militares, pero incluso después de la introducción del calendario juliano, en muchas regiones siguió considerándose el primer mes del año (usualmente el año empezaba el 25 de marzo). Esa variedad fue generalizada hasta después de la Edad Media.
Aprilis (abril), según Terentius Varro (De Lingua Latina 6, 33) puede provenir del verbo aperio(abrir), en cuanto la naturaleza parece «abrirse», es decir, florecer; pero también dice que algunos opinaban que sería una forma derivada de Aphrodita, pues en ese mes se celebraba a esa diosa (laVenus latina).
Maius (mayo), tampoco está clara su etimología. Según Varro (De Lingua Latina 6, 34) proviene demaiores (los antepasados); pero Macrobius (Saturnalia 1, 12, 18) dice que proviene de la diosa griegaMaia, una de las Pléyades, esposa de Vulcano y madre de Hermes.
Iunius (junio), dedicado a la diosa Iuno, hija de Saturno y esposa de Jupiter.
Iulius (julio), originalmente se llamaba quintilis, y fue cambiado en honor de Julio César, después de su muerte, por Augusto.
Augustus (agosto), originalmente se llamaba sextilis, y fue cambiado en honor del emperador Augusto.
September (setiembre), el séptimo mes según el calendario más antiguo de solo diez meses.
October (octubre), el octavo mes del calendario antiguo.
November (noviembre), el noveno mes del calendario antiguo.
December (diciembre), el décimo mes del calendario antiguo.
División del mes: Kalendae, Nonae, Idus
El sistema romano para contar los días del mes es muy diferente y más complicado que el nuestro.
En primer lugar ellos tenían tres fechas fijas todos los meses:
Kalendae (Calendas): marcaba el primer día de cada mes, por lo tanto equivale a lo que llamamos día 1.
Nonae (Nonas): equivalía al 5º día del mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre que era el 7º.
Idus (Idus): venían 8 días después de las nonas, por la tanto el 13º, excepto en marzo, mayo, julio y octubre que era el 15º.
Además los romanos no contaban los días de los meses con una numeración sucesiva como en nuestro calendario actual, que asignamos el número 1 al primer día y a partir de allí vamos contando hasta que se acaba el mes. Ellos hacían una cuenta atrás hacia las tres fechas fijas (Kalendae, Nonae, Idus). O sea que mientras nosotros vamos contando cuántos días han pasado (el 15 de marzo significa que han pasado 15 días desde su inicio) ellos iban contando cuántos días faltaban para la siguiente fecha fija de su calendario. Es menos difícil si analizamos en detalle una página del calendario:
Kalendae Ianuariae : sería el 1 de enero
ante diem IV Nonas Ianuarias: 2
ante diem III Nonas Ianuarias: 3
pridie Nonae Ianuariae: 4
Nonae Ianuariae : 5 de enero
ante diem VIII Idus Ianuarias : 6
ante diem VII Idus Ianuarias: 7
ante diem VI Idus Ianuarias: 8
ante diem V Idus Ianuarias: 9
ante diem IV Idus Ianuarias: 10
ante diem III Idus Ianuarias: 11
pridie Idus Ianuariae: 12
Idus Ianuariae : 13 de enero
ante diem XIX Kalendas Februaria : 14 de enero, etc.
Podemos ver que inmediatamente después de las calendas ya empieza una cuenta atrás hacia las nonas. Notemos también que, según el peculiar modo de contar romano, se incluye el término, por lo cual ellos el día 2 dicen que es «el cuarto día antes de las nonas», mientras que nosotros diríamos que solo faltan 3 días. Una vez alcanzadas las nonas, al día siguiente nuevamente se pone en marcha una cuenta atrás hacia los idus y por eso el día 6 de enero es «el octavo día antes de los idus de enero».
Especial atención merece lo que ocurre una vez que se alcanza los idus: la cuenta atrás se pone en marcha de nuevo, pero notemos que esta vez su meta son las calendas del próximo mes: por eso el 14 de enero es «el decimonoveno día antes de las calendas de febrero».
Al final de este suplemento podemos ver un calendario romano (juliano) en versión extendida y también podemos descargarnos una versión abreviada, en formato PDF.
Algunas cuestiones gramaticales
Notemos que pridie es un adverbio que significa «el día precedente a», y se usa exclusivamente para designar los días anteriores a las tres fechas fijas. A veces también aparece el adverbio postridiepara designar el día siguiente a las tres fechas fijas.
Es habitual que la expresión ante diem aparezca abreviada así: a.d.; aunque en muchos autores se da por entendida y ni siquiera se escribe.
Respecto a los casos que rigen la escritura de las fechas, recordemos que los complementos de tiempo usualmente son expresados en ablativo. Entonces aunque en el ejemplo de arriba está escritoKalendae Ianuariae (en nominativo), si se usa en una frase para poner una fecha, debe ir en ablativo:Kalendis Ianuariis.
Nótese también que Kalendae, Nonae, Idus son substantivos pero los nombres de los meses son adjetivos y se tienen que adecuar siempre al substantivo al que se refieren.
La forma usual de indicar una fecha, por ejemplo: ante diem IV Nonas Ianuarias, es una expresión, un tanto libre: la forma más exacta sería: die IV (en ablativo) ante Nonas Ianuarias (en acusativo por la preposición). Pero la forma más habitual que usaron los romanos es la escrita arriba, en la cual la preposición ante rige a diem y a nonas.
EL CÓMPUTO DE LOS DÍAS
La primitiva semana de 8 días
Desde los tiempos más antiguos en Roma se dividían los días en semanas de 8 días, es el llamado ciclo nundino, el cual probablemente adoptaron de los etruscos. Este ciclo estaba organizado en torno al día de mercado: las nundinae. Etimológicamente viene de novem dies, (teniendo en cuenta que los romanos cuentan incluyendo el último día del ciclo anterior). En la vida económica y social de las ciudades antiguas el día de mercado era un acontecimiento importantísimo y era equivalente a nuestro día domingo: ese día no se trabajaba, no había juicios y la gente lo dedicaba para ir a los baños y celebrar banquetes. En los calendarios romanos (fasti) lo habitual era designar los días con las primeras 8 letras del alfabeto (A, B, C, D, E, F, G, H).
La semana astrológica de 7 días
Durante la época imperial, el creciente interés de los romanos por la astrología fue popularizando una semana de 7 días, en la que los días eran designados por planetas. Este sistema había surgido entre los astrólogos del Egipto helenista, tal como aparece en la Antología de Vettius Valens († 175 d.C.).
Dies solis (día del sol) equivale a nuestro domingo, que proviene de dies Domini (día del Señor), que recibió en época cristiana. El significado latino se conserva en otras lenguas: «sunday» (inglés), «Sonntag» (alemán), etc.
Dies lunae (día de la luna) es nuestro lunes.
Dies martis (día de marte) es nuestro martes.
Dies mercurii (día de mercurio) es nuestro miércoles.
Dies iovi (día de júpiter) es nuestro jueves.
Dies veneris (día de venus) es nuestro viernes.
Dies saturni (día de saturno) que es nuestro sábado, que proviene de la palabra hebrea «sabbath» (descanso). En otras lenguas, como el inglés, se conserva el significado latino: «saturday».
Este sistema de 7 días y nombres planetarios convivió con el ciclo nundino de 8 días y letras durante varios siglos, pero poco a poco se fue imponiendo la semana de 7 días.
La liturgia católica adoptó la semana de 7 días pero mantuvo la costumbre de usar letras para designar los días (A-G) o lo hizo de una forma genérica (feria secunda = lunes, feria tertia = martes, etc.usando un nombre específico solo para el sábado y el domingo), seguramente para evitar el fondo pagano y supersticioso que tienen los nombres planetarios.
EL CÓMPUTO DE LAS HORAS
Los romanos hicieron una división del día entre las horas del descanso y de actividad. Las horas de actividad coincidían más o menos con las horas de luz en el mediterráneo: desde las 6 hasta las 18.
Esta parte del día era dividido por horas de modo similar al nuestro, pero empezaban a contar desde lo que para nosotros son las 6 de la mañana. Entonces:
Hora prima: 6:00 – 7:00; hora secunda: 7:00-8:00; hora tertia: 8:00-9:00; hora quarta: 9:00-10:00; hora quinta: 10:00-11:00; hora sexta: 11:00-12:00; hora septima : 12:00-13:00; hora octava: 13:00-14:00; hora nona: 14:00-15:00; hora decima: 15:00-16:00; hora undecima: 16:00-17:00; hora duodecima: 17:00-18:00.
La división de las horas nocturnas vino del mundo militar, que necesitaba dividir los períodos de guardia de los centinelas, y luego se popularizó entre toda la población. No se dividía por horas sino en 4 vigiliae (= turnos de guardia): prima vigilia (18-21), secunda vigilia (21-24), tertia vigilia(24-3), quarta vigilia (3-6).
Observación: Hemos dicho que las horas de luz solar eran divididas por los romanos en 12 partes, que llamaban horas (horae). Pero estas horae no necesariamente eran de 60 minutos (como en nuestro cómputo actual), ya que las horas de luz y oscuridad varían según las estaciones. Por ejemplo en verano, podían durar 75 minutos durante el día. Eso ocurría porque ellos dividían las horas de luz solar (dies naturalis) siempre en 12 partes, sea que saliese el sol a las 5:30 o a las 7.00 de la mañana.
¿Cuándo empezaba y acababa un día? Esta precisión probablemente no fue importante hasta que se pusieron de moda en Roma los horóscopos y la astrología, para lo cual era muy importante decidir exactamente en qué día había nacido una persona. Entonces se introdujo la idea de dividir el tiempo nocturno también en 12 horae y determinar la medianoche (media nox) como punto de inicio de cada día. Después del triunfo de la Iglesia católica, se fue introduciendo la costumbre hebrea de señalar el final e inicio del día con el ocaso del sol. Estos dos sistemas coexistieron durante toda la Edad Media hasta que a partir del s. XIV la difusión del reloj mecánico poco a poco fue imponiendo la división en 24 horas de la misma duración, es decir de 60 minutos, y desde el s. XV, por influjo francés, se volvió a imponer la costumbre de tomar la medianoche como inicio del nuevo día, y también la costumbre de construir los relojes con solo 12 horas, tal como es usual hasta hoy.
CALENDARIO ROMANO JULIANO
IANUARIUS | FEBRUARIUS | MARTIUS | |||
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 |
Kalendae Ianuariae ante diem IV Nonas Ianuarias ante diem III Nonas Ianuarias pridie Nonae Ianuariae Nonae Ianuariae ante diem VIII Idus Ianuarias ante diem VII Idus Ianuarias ante diem VI Idus Ianuarias ante diem V Idus Ianuarias ante diem IV Idus Ianuarias ante diem III Idus Ianuarias pridie Idus Ianuariae Idus Ianuariae ante diem XIX Kalendas Februarias ante diem XVIII Kal. Februarias ante diem XVII Kal. Februarias ante diem XVI Kal. Februarias ante diem XV Kal. Februarias ante diem XIV Kal. Februarias ante diem XIII Kal. Februarias ante diem XII Kal. Februarias ante diem XI Kal. Februarias ante diem X Kal. Februarias ante diemIX Kal. Februarias ante diem VIII Kal. Februarias ante diem VII Kal. Februarias ante diem VI Kal. Februarias ante diem V Kal. Februarias ante diem IV Kal. Februarias ante diem III Kal. Februarias pridie Kalendae Februariae |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 |
Kalendae Februariae ante diem IV Nonas Februarias ante diem III Nonas Februarias pridie Nonae Februariae Nonae Februariae ante diem VIII Idus Februarias ante diem VII Idus Februarias ante diem VI Idus Februarias ante diem V Idus Februarias ante diem IV Idus Februarias ante diem III Idus Februarias pridie Idus Februariae Idus Februariae ante diem XVI Kalendas Martias ante diem XV Kal. Martias ante diem XIV Kal. Martias ante diem XIII Kal. Martias ante diem XII Kal. Martias ante diem XI Kal. Martias ante diem X Kal. Martias ante diemIX Kal. Martias ante diem VIII Kal. Martias ante diem VII Kal. Martias ante diem VI Kal. Martias ante diem V Kal. Martias ante diem IV Kal. Martias ante diem III Kal. Martias pridie Kalendae Martiae |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 |
Kalendae Martiae ante diem VI Nonas Martias ante diem V Nonas Martias ante diem IV Nonas Martias ante diem III Nonas Martias pridie Nonae Martiae Nonae Martiae ante diem VIII Idus Martias ante diem VII Idus Martias ante diem VI Idus Martias ante diem V Idus Martias ante diem IV Idus Martias ante diem III Idus Martias pridie Idus Martiae Idus Martiae ante diem XVII Kalendas Apriles ante diem XVI Kal. Apriles ante diem XV Kal. Apriles ante diem XIV Kal. Apriles ante diem XIII Kal. Apriles ante diem XII Kal. Apriles ante diem XI Kal. Apriles ante diem X Kal. Apriles ante diemIX Kal. Apriles ante diem VIII Kal. Apriles ante diem VII Kal. Apriles ante diem VI Kal. Apriles ante diem V Kal. Apriles ante diem IV Kal. Apriles ante diem III Kal. Apriles pridie Kalendae Apriles |
APRILIS | MAIUS | IUNIUS | |||
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 |
Kalendae Apriles ante diem IV Nonas Apriles ante diem III Nonas Apriles pridie Nonae Apriles Nonae Apriles ante diem VIII Idus Apriles ante diem VII Idus Apriles ante diem VI Idus Apriles ante diem V Idus Apriles ante diem IV Idus Apriles ante diem III Idus Apriles pridie Idus Apriles Idus Apriles ante diem XVIII Kalendas Maias ante diem XVII Kal. Maias ante diem XVI Kal. Maias ante diem XV Kal. Maias ante diem XIV Kal. Maias ante diem XIII Kal. Maias ante diem XII Kal. Maias ante diem XI Kal. Maias ante diem X Kal. Maias ante diemIX Kal. Maias ante diem VIII Kal. Maias ante diem VII Kal. Maias ante diem VI Kal. Maias ante diem V Kal. Maias ante diem IV Kal. Maias ante diem III Kal. Maias pridie Kalendae Maiae |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 |
Kalendae Maiae ante diem VI Nonas Maias ante diem V Nonas Maias ante diem IV Nonas Maias ante diem III Nonas Maias pridie Nonae Maiae Nonae Maiae ante diem VIII Idus Maias ante diem VII Idus Maias ante diem VI Idus Maias ante diem V Idus Maias ante diem IV Idus Maias ante diem III Idus Maias pridie Idus Maiae Idus Maiae ante diem XVII Kalendas Iunias ante diem XVI Kal. Iunias ante diem XV Kal. Iunias ante diem XIV Kal. Iunias ante diem XIII Kal. Iunias ante diem XII Kal. Iunias ante diem XI Kal. Iunias ante diem X Kal. Iunias ante diemIX Kal. Iunias ante diem VIII Kal. Iunias ante diem VII Kal. Iunias ante diem VI Kal. Iunias ante diem V Kal. Iunias ante diem IV Kal. Iunias ante diem III Kal. Iunias pridie Kalendae Iuniae |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 |
Kalendae Iuniae ante diem IV Nonas Iunias ante diem III Nonas Iunias pridie Nonae Iuniae Nonae Iuniae ante diem VIII Idus Iunias ante diem VII Idus Iunias ante diem VI Idus Iunias ante diem V Idus Iunias ante diem IV Idus Iunias ante diem III Idus Iunias pridie Idus Iuniae Idus Iuniae ante diem XVIII Kalendas Iulias ante diem XVII Kal. Iulias ante diem XVI Kal. Iulias ante diem XV Kal. Iulias ante diem XIV Kal. Iulias ante diem XIII Kal. Iulias ante diem XII Kal. Iulias ante diem XI Kal. Iulias ante diem X Kal. Iulias ante diemIX Kal. Iulias ante diem VIII Kal. Iulias ante diem VII Kal. Iulias ante diem VI Kal. Iulias ante diem V Kal. Iulias ante diem IV Kal. Iulias ante diem III Kal. Iulias pridie Kalendae Iuliae |
En lugar de apriles también se usa el acusativo plural en –is: aprilis
IULIUS |
AUGUSTUS |
SEPTEMBER |
|||
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 |
Kalendae Iuliae ante diem VI Nonas Iulias ante diem V Nonas Iulias ante diem IV Nonas Iulias ante diem III Nonas Iulias pridie Nonae Iuliae Nonae Iuliae ante diem VIII Idus Iulias ante diem VII Idus Iulias ante diem VI Idus Iulias ante diem V Idus Iulias ante diem IV Idus Iulias ante diem III Idus Iulias pridie Idus Iuliae Idus Iuliae ante diem XVII Kalendas Augustas ante diem XVI Kal. Augustas ante diem XV Kal. Augustas ante diem XIV Kal. Augustas ante diem XIII Kal. Augustas ante diem XII Kal. Augustas ante diem XI Kal. Augustas ante diem X Kal. Augustas ante diemIX Kal. Augustas ante diem VIII Kal. Augustas ante diem VII Kal. Augustas ante diem VI Kal. Augustas ante diem V Kal. Augustas ante diem IV Kal. Augustas ante diem III Kal. Augustas pridie Kalendae Augustae |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 |
Kalendae Augustae ante diem IV Nonas Augustas ante diem III Nonas Augustas pridie Nonae Augustae Nonae Augustae ante diem VIII Idus Augustas ante diem VII Idus Augustas ante diem VI Idus Augustas ante diem V Idus Augustas ante diem IV Idus Augustas ante diem III Idus Augustas pridie Idus Augustae Idus Augustae ante diem XIX Kalendas Septembres ante diem XVIII Kal. Septembres ante diem XVII Kal. Septembres ante diem XVI Kal. Septembres ante diem XV Kal. Septembres ante diem XIV Kal. Septembres ante diem XIII Kal. Septembres ante diem XII Kal. Septembres ante diem XI Kal. Septembres ante diem X Kal. Septembres ante diemIX Kal. Septembres ante diem VIII Kal. Septembres ante diem VII Kal. Septembres ante diem VI Kal. Septembres ante diem V Kal. Septembres ante diem IV Kal. Septembres ante diem III Kal. Septembres pridie Kalendae Septembres |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 |
Kalendae Septembres ante diem IV Nonas Septembres ante diem III Nonas Septembres pridie Nonae Septembres Nonae Septembres ante diem VIII Idus Septembres ante diem VII Idus Septembres ante diem VI Idus Septembres ante diem V Idus Septembres ante diem IV Idus Septembres ante diem III Idus Septembres pridie Idus Septembres Idus Septembres ante diem XVIII Kalendas Octobres ante diem XVII Kal. Octobres ante diem XVI Kal. Octobres ante diem XV Kal. Octobres ante diem XIV Kal. Octobres ante diem XIII Kal. Octobres ante diem XII Kal. Octobres ante diem XI Kal. Octobres ante diem X Kal. Octobres ante diemIX Kal. Octobres ante diem VIII Kal. Octobres ante diem VII Kal. Octobres ante diem VI Kal. Octobres ante diem V Kal. Octobres ante diem IV Kal. Octobres ante diem III Kal. Octobres pridie Kalendae Octobres |
OCTOBER |
NOVEMBER |
DECEMBER |
|||
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 |
Kalendae Octobres ante diem VI Nonas Octobres ante diem V Nonas Octobres ante diem IV Nonas Octobres ante diem III Nonas Octobres pridie Nonae Octobres Nonae Octobres ante diem VIII Idus Octobres ante diem VII Idus Octobres ante diem VI Idus Octobres ante diem V Idus Octobres ante diem IV Idus Octobres ante diem III Idus Octobres pridie Idus Octobres Idus Octobres ante diem XVII Kalendas Novembres ante diem XVI Kal. Novembres ante diem XV Kal. Novembres ante diem XIV Kal. Novembres ante diem XIII Kal. Novembres ante diem XII Kal. Novembres ante diem XI Kal. Novembres ante diem X Kal. Novembres ante diemIX Kal. Novembres ante diem VIII Kal. Novembres ante diem VII Kal. Novembres ante diem VI Kal. Novembres ante diem V Kal. Novembres ante diem IV Kal. Novembres ante diem III Kal. Novembres pridie Kalendae Novembres |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 |
Kalendae Novembres ante diem IV Nonas Novembres ante diem III Nonas Novembres pridie Nonae Novembres Nonae Novembres ante diem VIII Idus Novembres ante diem VII Idus Novembres ante diem VI Idus Novembres ante diem V Idus Novembres ante diem IV Idus Novembres ante diem III Idus Novembres pridie Idus Novembres Idus Novembres ante diem XVIII Kalendas Decembres ante diem XVII Kal. Decembres ante diem XVI Kal. Decembres ante diem XV Kal. Decembres ante diem XIV Kal. Decembres ante diem XIII Kal. Decembres ante diem XII Kal. Decembres ante diem XI Kal. Decembres ante diem X Kal. Decembres ante diemIX Kal. Decembres ante diem VIII Kal. Decembres ante diem VII Kal. Decembres ante diem VI Kal. Decembres ante diem V Kal. Decembres ante diem IV Kal. Decembres ante diem III Kal. Decembres pridie Kalendae Decembres |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 |
Kalendae Decembres ante diem IV Nonas Decembres ante diem III Nonas Decembres pridie Nonae Decembres Nonae Decembres ante diem VIII Idus Decembres ante diem VII Idus Decembres ante diem VI Idus Decembres ante diem V Idus Decembres ante diem IV Idus Decembres ante diem III Idus Decembres pridie Idus Decembres Idus Decembres ante diem XIX Kalendas Ianuarias ante diem XVIII Kal. Ianuarias ante diem XVII Kal. Ianuarias ante diem XVI Kal. Ianuarias ante diem XV Kal. Ianuarias ante diem XIV Kal. Ianuarias ante diem XIII Kal. Ianuarias ante diem XII Kal. Ianuarias ante diem XI Kal. Ianuarias ante diem X Kal. Ianuarias ante diemIX Kal. Ianuarias ante diem VIII Kal. Ianuarias ante diem VII Kal. Ianuarias ante diem VI Kal. Ianuarias ante diem V Kal. Ianuarias ante diem IV Kal. Ianuarias ante diem III Kal. Ianuarias pridie Kalendae Ianuarias |