
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
Desde el descubrimiento de los fósiles de Australopithecus en África del Sur y del Este hace 60 años, el origen del linaje humano se ha situado en este continente. Sin embargo, un nuevo hallazgo en Grecia, concretamente en la pequeña isla de Trájilos, al sur de Creta, podría poner a prueba la historia de la evolución tal como la conocemos.
Las huellas fueron descubiertas por Gerard Gierlinski (1er autor del estudio) por casualidad, mientras se encontraba de vacaciones en Creta.
La investigación, publicada en Proceedings of the Geologists’ Association por un equipo internacional de expertos, expone el descubrimiento de unas pisadas humanas en el archipiélago cretense, que tienen aproximadamente 5,7 millones de años de antigüedad, una fecha en donde trabajos anteriores sitúan a nuestros antepasados en África, con unos pies más parecidos a los de un mono.
La clave está en los pies
Los pies humanos tienen una forma muy característica, diferente de todos los demás animales terrestres: combinan una planta larga, con cinco puntas delanteras apuntando hacia delante sin garras, y la presencia distintiva de un dedo gordo. Los pies de nuestros parientes más cercanos, los grandes simios, se parecen más a una mano humana con una especie de pulgar que sobresale a un lado.
El Ardipithecus ramidus de Etiopía, de 4,4 millones de años de edad, el hominino más viejo conocido con fósiles razonablemente completos, tiene un pie simiesco. Los investigadores que describieron este ejemplar argumentaron que es un antepasado directo de homínidos posteriores, lo que implica que un pie similar al humano aún no había evolucionado en ese momento.
El pie humano es característico. Nuestros cinco dedos de los pies carecen de garras, normalmente apoyamos la planta del pie plana sobre el suelo, y nuestros dedos del pie primero y segundo son más largos que los más pequeños. En comparación con nuestros parientes primates, nuestro dedo gordo del pie está alineado con el eje longitudinal del pie, no sobresale a un lado.
Las nuevas huellas tienen una forma inconfundiblemente humana: el dedo gordo del pie es similar a nuestro propio en forma, tamaño y posición; y la planta del pie es proporcionalmente más corta, pero tiene la misma forma general. Esto indica sin ambigüedad que pertenecen a un homínido temprano —algo más primitivo que el que dejó las huellas de Laetoli—.
huellas de homínido encontradas en Laetoli. Museo Nacional de Ciencia de Japón (Tokio).
Son pequeñas pisadas dejadas por alguien que caminaba erguido sobre sus dos piernas: hay 29 en total. Varían en tamaño desde los 94 milímetros hasta los 223 milímetros, y su forma y silueta son muy similares a las de las huellas humanas. Las huellas de simios no humanos tienen un aspecto muy diferente; el pie se asemeja a una mano humana, con el dedo gordo adosado a la parte inferior de uno de los lados de la planta del pie y sobresaliendo lateralmente.
Reescribiendo la historia humana
«Lo que hace que esto sea polémico es la edad y la ubicación de las huellas», dice en un comunicado el profesor Per Ahlberg de la Universidad de Uppsala, coautor del estudio.
Las pisadas de Trájilos están firmemente datadas usando una combinación de foraminíferos (microfósiles marinos) de lechos subyacentes, además del hecho de que se encuentran justo debajo de una roca sedimentaria muy distintiva formada cuando el mar Mediterráneo se secó brevemente hace 5,6 millones de años.
Pisadas más antiguas conocidas.
Durante el tiempo en que se hicieron estas huellas, período conocido como Mioceno tardío, el Desierto del Sáhara no existía; los ambientes parecidos a la sabana se extendían desde el norte de África hasta alrededor del Mediterráneo oriental. Además, Creta aún no se había separado de la parte continental griega. Por lo tanto, no es difícil ver cómo los primeros homínidos podrían haber vivido a través de Europa sudoriental como en África, y dejaron sus huellas en una orilla del Mediterráneo que un día formaría parte de una isla del archipiélago cretense.
«El descubrimiento desafía la narrativa establecida de la evolución humana temprana y es probable que genere mucho debate. Si la comunidad de investigación del origen humano aceptará estas huellas fósiles como evidencia concluyente de la presencia de homininos en el Mioceno de Creta sigue siendo algo por ver», dice Per Ahlberg.
https://www.youtube.com/watch?v=qXXQSCIbJLQ