¿El Jesús HISTÓRICO y los 12 apóstoles NO EXISTIERON jamás? Aquí te EXPLICAMOS POR QUÉ

  • 7
  • 8 octubre, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

Comenzaremos una serie de artículos dedicados a demostrar que nunca existió un Jesús de manera histórica.

Hay que aclarar varias cosas antes de empezar este proyecto y para tener una correcta perspectiva. Hay que diferenciar al Jesús “Histórico” del Jesús “Mitológico”, la mayoría de los Ateos creemos que sí existe un Jesús mitológico; creo que negarlo es algo ingenuo. Hay un Jesús que la gente adora, que nunca existió de forma real y que fue creado o diseñado para ser el estandarte del Cristianismo. Esta representación “espiritual-material” de Dios es simplemente un motivo y objeto de adoración, presentando características similares al del resto de los “dioses-hombres” que los humanos hemos adorado desde tiempos inmemoriales. Este Jesús existe y es el que la gente reza y adora. Solo está en la mente de sus fieles seguidores. Pero el Jesús real, físico, que nació de una virgen, hizo milagros, resucitó de entre los muertos y subió en cuerpo hacia los cielos (todo esto de forma literal), es el que pretendemos negar y mostrar evidencias razonables de la poca probabilidad de su existencia. Cuando el Ateo dice “No creo en Jesús”, se está refiriendo precisamente al Jesús literal e histórico.

Como siempre lo he dicho; las personas tienen el derecho de creer en lo que deseen (incluso si es una obvia mentira) y de hecho la mayoría de los Cristianos lo hacen. Creen tanto en el Jesús mitológico como en el histórico. Inclusive si demostrásemos que el “histórico” nunca existió; de seguro aun quedarían millones de Creyentes que apoyarían los beneficios de creer y adorar al “mitológico”. Desde mi punto de vista esto no tiene sentido. Adorar y confiar inclusive la vida a una figura mítica, ficticia e irreal me parece incorrecto y hasta perjudicial. Equivaldría eso a adorar cualquiera de el resto de las figuras que los Cristianos siempre han considerado paganas y falsas. Incluso sería hasta más correcto y honesto el Islam, que a pesar de todos sus evidentes defectos, basan su fe en un personaje históricamente comprobable y real como lo fue Mahoma.

_______________________________

 christ

Todos sabemos que la principal fuente y evidencia que poseen los Creyentes de la existencia real de Jesús son los evangelios y las epístolas del Nuevo Testamento. Si descubrimos que entre estos hay fallas, contradicciones, errores, anacronías, falacias; por una simple relación de dependencia directa, el Jesús histórico desaparecería.

En los siguientes artículos que se publicarán desde ahora, intentaremos ver “un poco más allá” de simplemente los versículos Bíblicos. Trataremos de analizar el contexto histórico y literario que rodean a los Evangelios y las epístolas del Nuevo Testamento; y nos centraremos en esos desconocidos hechos que rodearon a los primeros días del Cristianismo y a los “Santos” padres de la iglesia. La intención es revelar al lector esa “oscura etapa” que rodea este incipiente inicio del Cristianismo y las irregularidades involucradas.

Se tratará, en la medida de lo posible, publicar artículos cortos y amenos ya que hay gran cantidad de información y datos que presentados de forma consecutiva y abundante podría agobiar (o intimidar) al lector. Evidentemente, algunos artículos necesitarán cierta profundidad por lo cual podrían extenderse un poco. La idea es tener tiempo de leerlos y asimilarlos con calma.

_________________________

jes

_______________________________

Jesús existió o no existió. No hay puntos intermedios. Si llegásemos a tener argumentos suficientes para asumir que su existencia real es poco probable, no tendría sentido el ser Cristiano ya que éste movimiento está basado en la figura de Jesús. Sería muy deshonesto hacerlo.

Creo que si nos mostrasen un ser con las características del Jesús que nos describe la Biblia, pero nos lo presentasen con otro nombre o proveniente de otro libro sagrado… jamás pensaríamos que este personaje existió de forma real alguna vez. Este argumento debería ser suficiente para evitar discusiones y prolongados debates. Pero lamentablemente no es ni nunca ha sido suficiente. A las personas que se empeñan en creer en fantasmas, hay que demostrarles que los fantasmas no existen.

 

cat2000jesus

La Farsa de los 12 Apóstoles.

12_apostle atheism

Los apóstoles deben ser doce de las personas más famosas de la historia. Se nos dice que fueron escogidos por Jesús para presenciar sus maravillas, aprender sus enseñanzas sublimes, y llevar las buenas nuevas de su reino hasta los confines de la tierra.

Lo que se hace aún más sorprendente es que no sabemos casi nada de ellos. Incluso no podemos estar seguros ni siquiera de sus nombres reales.

Es evidente que si los doce personajes eran realmente históricos y con un papel tan importante en la fundación y el crecimiento de la Iglesia, no debería haber una confusión tan salvaje sobre la cuestión fundamental de quiénes eran realmente.

Pero ¿qué sabemos acerca de cualquiera de ellos?

¿Doce hombres buenos y verdaderos?

Lo cierto es que solo de siete de los doce apóstoles, nuestra única fuente son los Evangelios que no dicen casi nada sobre ellos. Son sólo nombres en una lista.

¿No es un poco extraño que si el Espíritu Santo les otorgó poderes para sanar a los enfermos y echar fuera demonios, no exista nada de esto en las escrituras, o no tenían nada escrito por ellos mismos relatando sus obras como prueba de fe? ¿No es extraño que los hombres elegidos para ser testigos presenciales de los hechos poderosos de Jesús, no existen declaraciones por parte de testigos oculares, no dejaron sermones, ni memorias, ni cartas, ni enseñanzas, ni siquiera palabras concisas de aliento?

Todo lo que tenemos acerca de «los doce» son leyendas e historias contradictorias y fantásticas a partir de fechas muy posteriores, grandes historias sobre lo que fueron e hicieron, y sobre todo la forma en que murieron. Sus muertes, al parecer, se han registrado con amorosos t espeluznantes detalles. Y es la muerte gráfica de los discípulos que resuelve el enigma. Y claro, todos hemos escuchado el reclamo de disculpa por parte de los Creyentes: “Ellos no pudieron haber muerto por una mentira… Por lo tanto la historia de Jesús tiene que ser verdad”

Pero todos sabemos lo útil que es un mártir muerto para una causa, incluso si es una ficción. En el caso de Jesús, los doce son una ficción, creados en un entorno necesario para un dios del sol, pasando por las doce constelaciones del zodíaco. Al igual que otros dioses salvadores, Jesús tuvo que tener su séquito.

La verdad es que los doce discípulos son una invención TOTAL

_________

12apostles atheism

Todo el silencio con respecto a la carrera terrenal del Jesús-hombre, se amplifica con el silencio que rodea a todos sus compañeros y la mayoría de los lugares en los que se supone que han realizado sus maravillas. Si bien es indiscutible que Augusto César y que Poncio Pilato existieron en la época en que se supone que ha vivido Jesús, y que Jerusalén ciertamente existía (y fue llamada por ese nombre)… no hay ningún registro secular donde se encuentre información de los doce discípulos, los doce apóstoles, Santa María, San José, San Pablo, San Esteban, o la gran mayoría de los personajes de los evangelios y el resto de los escritos conservados en el Nuevo Testamento.

Los Doce Ficticios.

Entre los muchos personajes imaginarios del Nuevo Testamento, tal vez las más descaradamente obvia ficción son los doce discípulos. Por supuesto, si Jesús era un dios-sol (nacido en el solsticio de invierno y adorado el domingo… ¡Que casual!), de seguro habría necesitado doce cómplices del zodíaco, una para cada mes del año, o uno por cada signo del zodiaco a través del cual el sol hace su viaje a través de ellos. No es de extrañar que la mayoría de los discípulos sean solo meros nombres (que no son siempre los mismos nombres de Evangelio en Evangelio) y sólo unos pocos tienen un carácter definible. Por otra parte, parece que algunos evangelistas han tenido problemas para dar con suficientes nombres para completar los doce (aunque los autores de los evangelios de Marcos y Lucas lo lograron), mediante la combinación de las tres historias por separado sobre los discípulos y apóstoles, ¡para llegar a dar inclusive hasta con trece nombres!

A pesar de que Mateo y Lucas son conocidos por haber copiado el entorno narrativo del evangelio de Marcos, es interesante observar que sus listas de discípulos (o apóstoles) no coinciden exactamente con Marcos. El Tadeo de Marcos es Lebeo en Mateo (Nunca más se vuelve a nombrar “Lebeo” en la Biblia). Los intentos de armonizar esta diferencia resultaron en manuscritos posteriores de la lista de Mateo (Donde Lebeo fue colocado como sinónimo de Tadeo) un cambio que fue trasladado de nuevo más tarde a los manuscritos de Marcos también. De seguro la armonización de estas fallas surgieron de la necesidad de hacer lo más real y creíble posible la leyenda y la ficción. Esta opinión se ve reforzada por el hecho de que tanto Lebeo y Tadeo faltan en Lucas, donde tiene lugar un misterioso Judas hermano de Jacobo. Y, por supuesto, Lebeo, Tadeo, Judas hermano de Jacobo, y Jacobo, ¡los cuatro están desaparecidos en el evangelio de Juan!!!! (de hecho ningún Jacobo en nombrado en Juan). Para compensar el defecto, Juan da a Jesús un discípulo llamado Natanael, un hombre desconocido en los otros evangelios. (De hecho, incluso los evangelios apócrifos están desprovistos de Natanael hasta el siglo VI)

Es increíble, pero el evangelio de Juan no hace ninguna mención de cualquier discípulo llamado Juan (a pesar de un Juan ayuda a compensar la cuenta de doce o trece en los otros tres evangelios oficiales). Pero entonces, el evangelio de Juan no tiene Bartolomé, ni Mateo, ni Jacobo hijo de Alfeo, ni Simón el Cananeo. Ni tiene ningún Simón Zelotes, ni Leví hijo de Alfeo, ni Mateo el publicano (recaudador de impuestos). Es un poco sorprendente descubrir que los evangelios que tiene a Leví y a Mateo como si fuesen una misma persona (Marcos 2,14).

Lista comparativa de apostoles. Ateismo para Cristianos

Fuentes y Bibliografías

Las fuentes y bibliografías de estos artículos son muy amplias y numerosas, por lo que nombrarlas todas en cada artículo sería poco práctico y una perdida de espacio. A continuación señalaré algunas de las fuentes utilizadas para la elaboración de los artículos:

<

p align=»justify»>- The Fable of Christ, 2001; Acharya S,
– The Christ Conspiracy: The Greatest Story Ever Sold, 1999;
– “The Holy blood and the holy Grail” Michael Baigent, Richard Leigh, y Henry Lincoln
– Earl Doherty, The Jesus Puzzle, 1999; G. A. Wells,
– The Jesus Myth / The Jesus Legend, 1999; Elaine Pagels,
– Asimov’s Guide to the Bible: The Old and New Testaments, Wings Books (Random House), 1981;
– The Gnostic Gospels1979; Luigi Cascioli,
– Timothy Freke, Peter Gandy The Jesus Mysteries, 1999;
– New Bible Dictionary; Howard Marshall, A.R. Millard, J.I. Packer, D.J. Wiseman;Third Edition 1996;
– Hyam Maccoby, The Mythmaker: Paul & the Invention of Christianity.
– Hermann Detering, The Falsified Paul, Early Christianity in the Twilight (Journal of Higher Criticism, 2003)
– A. N. Wilson, Paul, The Mind of the Apostle (Sinclair-Stevenson, 1997)
– John Ziesler, Pauline Christianity (Oxford, 1990)
– Edward Stourton, In the Footsteps of Saint Paul (Hodder & Stoughton, 2004)
– J. Murphy-O’Connor, Paul, A Critical Life (Clarendon, 1996)
– J. Murphy-O’Connor, Paul, His Story (Oxford, 2005)
– Robert Ambelain, La Vie secrète de Saint Paul, (París, Robert Laffont, « Les Énigmes de l’univers », 1972)
– Daniel T. Unterbrink, Judas the Galilean (iUniverse, 2004)
– Daniel T. Unterbrink, New Testament Lies (iUniverse, 2006)
– Jay Raskin, The Evolution of Christs and Christianities (Xlibris, 2006)
– Sobre todo a la extraordinaria y excelente pagina “www.jesusneverexisted.com” la cual ha aportado mucho material de calidad para la elaboración de esta serie de artículos.

Así que, cuando en el artículo no se señale la fuente, ésta ha sido obtenida de las anteriormente mencionadas. Cuando exista una referencia diferente, se hará la aclaratoria correspondiente.

Si te ha gustado esta publicación y eres amante del misterio, la historia y sobre todo de la verdad, te invitamos a que leas nuestro mayor trabajo en los más de seis años de estudio e investigación en el cual exponemos con las cartas sobre la mesa las descaradas manipulaciones a las que han sido expuestas las enseñanzas y la vida de Jesús por el Catolicismo, como las religiones se plagian unas a otras e incluso veremos que la idea de Jesús como mesías tiene extremas similitudes con otros supuestos mesías de otras épocas y civilizaciones. ¿Quieres conocer aquello que no aparece en los libros y que han mantenido oculto hasta ahora? Pues no puedes dejar de leer:

«LOS SECRETOS DE JESÚS Y EL CATOLICISMO» EN ESTE ENLACE

 

 

 

 

Esta publicación es propiedad de: http://ateismoparacristianos.blogspot.com.es/     

12 Comments

  • Jesús sí existió, y encarnó al CRISTO, que es La Luz y también existe… Y la prueba es la existencia del anticristo. Porque si no hubieran tinieblas, jamás resplandecería la LUZ. La LUZ pues, es una señal evidente de los cielos, la cual, como un faro, sólo resplandece para aquellos que están confundidos en la oscuridad de la distancia. Los que no se sienten confundidos en la oscuridad de la distancia, creen que no necesitan de ninguna luz, porque como ciegos espirituales, se defienden siempre con un bastón. Pero, quítese el bastón al ciego y pongan un punto de referencia falso, y ya veremos si no se pierde. De manera que, el anticristo, no es una tesis Mesiánica, sino la antítesis, cuyo propósito es predicar el buen desempeño de las almas, sin necesidad de ojos, instando a las personas humanas a prescindir de la FE, que es el sentido de la visión en el espíritu, es decir, en el mundo de los sueños. Los sueños, constituyen las cosas invisibles porque no se ven con los ojos de carne. Y la vida eterna es la clarividencia o visión clara y consciente de las cosas que no se ven. De manera que, si existe el anticristo, es decir, la oscuridad, de hecho significa que es por la ausencia de LUZ, la cual es el CRISTO, la substancia viva que estimula el ojo para que pueda reflejar las cosas ocultas en las tinieblas. Se les llamó apóstoles a los discípulos de Jesús, y existieron también… Los apóstoles son misioneros, encargados de predicar la LUZ a cada una de las doce tribus de Israel, predicando la redención, emancipación o independencia del Imperio Romano, del cual se había convertido en una colonia. Jesús dijo: Yo soy la luz, la verdad y la vida eterna.., !!! Si Jesús no hubiese existido, no habría dicho tal cosa. De tal manera que sí existió, pero los seguidores del César romano, a quien consideran su «santo padre», tratan de convertir la Historia, en una fabula…!!! – Saludos.

  • Samaritano dice:

    No veo, nada nuevo. Muchísimos escritores hasta abogados han escrito sobre Jesucristo. Giovanni Papini realizó obras muy controvertida, una en contra de Jesucristo y otra a favor. Hasta han sustentado que es interplanetario.
    Lo importante sentir su presencia y tenerlo como socio principal y cumplir los mandamientos y tener las Bienaventuranza como luz verde. Gracias y muchísimas bendiciones.

  • julio dice:

    Excelente investigación. Está claro que esta investigación se hizo con limitaciones mentales de los autores, además en base a informaciones de terceros que también tienen limitaciones mentales. Ninguno de estos historiadores o autores han verificado la historia por sí mismos por incapaces. Ninguno de estos investigadores tuvieron como fuente la historia escrita en los anales de la naturaleza por eso han escrito errores tras errores. «Comprendiendo» la Biblia así como está escrito a la letra muerta, podríamos decir es otra ignorancia. Un gran sabio, muy sabio, manifestó que para comprender la Biblia es indispensable haber despertado consciencia, sólo con la consciencia despierta el individuo puede interpretar correctamente la Biblia, de lo contrario continuamente estará nadando en la ignorancia sobre la Biblia.

  • yda dice:

    LLEGADO EL MOMENTO SI CONTINUAS ACA EN TIERRA SABRAS QUE JESUS Y SUS HERMANOS DE CAMINO COMO LLAMAN ..APOSTOLES …SI EXISTIERON ..Y TODOS ..TODS ELLOS ESTAN EN ESTE MOMENTO EN CUERPOS FFISICOS ENCARNADOS ACA EN TIERRA ESPERANDO ..EL MOMENTO …

  • Hola Marcelo estamos encantados que les guste. Nosotros somos un equipo multidisciplinar que dedicamos nuestra vida a ello. Un Fuerte abrazo de todos

  • Marcelo dice:

    Hola que tal amigo yo al igual que tu e dedicado tiempo de mi vida al misterio de la fe y me agradó mucho tu articulo por la forma amena y didáctica como lo escribes te felicitó y esperó pronto saber mas de ti .
    Afectuosamente Marcelo

  • marlit dice:

    Y xq quiere demostrar q no existe. Dediquense a seguir Las ensenanzas, Los mensajes. Etc.. Q SI se llama asi asa ys el dia q se mueran sabran.

  • Pachmann. dice:

    Vaya pérdida de tiempo. Me pasé la primer mitad del escrito viendo cómo se pretendía tendenciosamente preformar la opinión del lector. Y la otra mitad viendo un montón de falacias, acusaciones infundamentadas, y de nuevo más parcialismos. Para fácil y dejar este pasquín atrás, la labor evangelizadora de los apóstoles está documentada incluso hasta sitios tan lejanos como la India. Punto. Sería muy torpe afirmar que hubo evangelización sin evangelizadores.

  • Leonardo dice:

    Hola,el ser humano necesita creer en algo y somos mas temerosos si piensas que si haces algo malo ,dios te castiga . Pienso que habría más homicidios y robos si no tendríamos a alguien que nos vigila desde el cielo ,no lo vemos pero el ve todo

  • Olga Cabrera dice:

    Muy interesante. Gracias

  • jose guillen dice:

    Me asombra grandemente que te quemes las neuronas para demostrar que algo no existe. Es mayor tu preocupación por demostrar algo que no existe que la preocupación de los cristianos por demostrar que si existe. Cada quien cree lo quiere. Por que tanto empeño en demostrar algo que no existe?

  • Miguel Cervantes dice:

    Muy interesante y creíble texto. Y me surge una duda: ¿Cual o cuales podrían haber sido los estímulos para que se escribieran los evangelios?.No creo que haya sido una acción espontánea y menos repetitiva. ¿Tienen ustedes alguna explicación? Gracias y esperamos sus siguientes entregas.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com