
la terraza de baalbek
Al norte de Damasco se extiende la Terraza de Baalbek, una plataforma construida con enormes losas algunas de las cuales miden 20 metros de lado y pesan casi 2.000 toneladas. ¿Por qué y cómo se construyó la terraza de Baalbek ? ¿Quiénes fueron sus constructores? Hasta ahora, la Arqueología no ha podido ofrecer ninguna explicación convincente.
Etimología:
La etimología del topónimo está relacionada al sustantivo bá’al o bēl que en varias lenguas semíticas noroccidentales, como el eblateo, el hebreo o el acadio, significa “señor”. El términoBaalbek podría significar entonces “señor de la Bekaa” y estaría relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal o Bēl.
Baal era una divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor y su influencia: fenicios, cartagineses, caldeos, babilonios, sidonios y filisteos. Su significado se aproxima al de “amo” o “señor”.Baal era el “hijo” del dios El. En la mitología cananea se denominaba así (El) a la deidad principal, se lo conocía como «padre de todos los dioses», el dios supremo, «el creador», «el bondadoso». Por lo general, El se representa como un toro, con o sin alas.
La Gran Terraza de Baalbek es una de esas construcciones que la arqueología moderna, con todos los recursos de que dispone, es incapaz de explicar. Nadie sabe quién la edificó, ni cuándo, ni cómo. Un conjunto de templos de la época romana fue construido entre los siglos I y III de nuestra era sobre ruinas griegas previas, y los edificios griegos sobre otras aún anteriores.
La Gran Terraza es una plataforma construida con las mayores piedras talladas conocidas, bloques megalíticos que fueron cortados con gran precisión y colocados para formar unos fundamentos de 460.000 metros cuadrados de superficie. En esta plataforma se encuentran lostres colosales bloques conocidos como el Trilithon, cada uno de los cuales mide casi 20 metros de largo, con una altura de aproximadamente 4 metros y un ancho de 3. El peso de cada uno de esos monolitos monstruosos se ha estimado entre mil y dos mil toneladas; son de granito rojo, y fueron extraídos de la cantera a más de un kilómetro de distancia, valle abajo respecto a la construcción.
Curiosamente, éstos tres bloques, no muestran ni ornamentos ni estructuras que tengan parecido alguno con los de la época románica, además, sufren fuertes huellas de erosión por la arena, cosa que nos lleva a la conclusión de que son mucho más antiguos.
De Egipto y Mesopotamia se “especula” que los bloques de piedra fueron transportados por miles de trabajadores con ayuda de cuerdas y rodillos de madera. Pero esas piedras poseen sólo una décima parte de las medidas de las piedras de Baalbek. Y no sólo eso, el terreno está lleno de cuestas, curvas y estrechos espacios para maniobras. Tampoco se han encontrado señales de que el camino en la antigüedad fuera alisado en algún momento, ni tampoco se han encontrado indicios de desniveles que ayudarían en la tarea, pero no debemos olvidar que debían de desplazar estas losas unos 1100 metros !! ¿Cómo lo hicieron?
Hola internautas de un surco en la sombra, gracias por el reportaje sobre los templos antiguos del Asia menor, feliz año nuevo. Tengo entendido que los antiguos habitantes de la tierra «algunos eran hombres enormes que podían cargar bloques más grandes que los que civilizaciones posteriores pudieron emplear para desarrollar edificaciones formidables, al igual que usar ciertos procedimientos físico-químicos que les facultaba manejar la piedra a su antojos, por medio de el uso de plantas entre otras cosas que ayudarían a esta acción; lo que no me queda claro es, si realmente se le puede tachar a estas acciones de haber sido desarrolladas por seres de otras dimensiones, cosa que por lo demás, No creo». Los antiguos tenían formas de llevar acabo sus proyectos en torno a la voluntad creadora ligada a la razón de la vida y la muerte, si el motor eran los Dioses, Dios, era suficiente para llevar a acabo dicha movilización, no obstante, creo que está demás admitir esa razón de extraterrestres esfuerzos, la humanidad creó cosas asombrosas, no debemos dejar de lado nuestro asombro por eso, «nada que ver con seres de otras dimensiones».
No estamos hablando de, Rogelio Salmona (risas) arquitecto de origen argentino de las torres del parque del barrio la Perseverancia en el centro de Bogotá tras de la plaza de toros la Santamaría, refiriéndome a mi ciudad natal ubicada en Colombia.
Surge otra pregunta, ¿qué argumento tiene la arquitectura actual al respecto de estas estructuras?
De otra parte, declaro que me deja en ascuas aquella cuestión relativista sobre el papel del manejo de la anti-gravedad ¡¿…?!, redondease este tema, gracias.