La cruel historia de Laika. El primer astronauta

  • 4
  • 12 julio, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

¿Habías oído de Laika? Fue una perrita de la calle, el primer ser vivo en viajar al espacio exterior. Te invitamos a conocer o a recordar algunas curiosidades, lamentablemente tristes, sobre la perrita que dio su nombre a las mascotas en todo el mundo.

Recogieron tres perros callejeros en las calles de Moscú para escoger uno y Laika se destacó en el entrenamiento, ganando la infausta misión. Se sabía que no regresaría con vida porque todavía no se habían desarrollado las tecnologías para la recuperación de satélites, pero los soviéticos se cuidaban muy bien de hablar del tema.

URSS

El entrenamiento de Laika para la misión fue precariamente pionero del que después recibirían los cosmonautas y astronautas para las misiones tripuladas por humanos. Fue adiestrada para estarse quieta en un espacio confinado, mientras algunos de sus parámetros vitales eran monitoreados.

guerra fria

Puesto que se suponía que su viaje duraría varios días, fue entrenada para comer los alimentos deshidratados y ricos en proteínas que fueron precursores de la actual comida espacial. También le enseñaron a defecar en la bolsa diseñada para tal fin.

Laika murió sofocada

Laika partió el 3 de noviembre de 1957 a bordo del Sputnik 2. En principio, su muerte estuvo rodeada del mayor misterio para tratar de que no afectara demasiado la imagen triunfante de la URSS en la carrera espacial. La primera versión oficial fue que murió 6 días después del despegue, al quedarse sin oxígeno. Hubo que esperar hasta 2002 para saber que Laika murió algunas horas después de partir, por un sobrecalentamiento de la nave.

NO SE ACEPTAN VIRGOS

Los científicos soviéticos planearon sacrificarla con comida envenenada, que Laika consumiría después de diez días. Durante muchos años, la Unión Soviética dio explicaciones contradictorias sobre la muerte de Laika, diciendo a veces que la perra había muerto por falta de oxígeno4 cuando fallaron las baterías, o que había recibido eutanasia. En 1999, fuentes rusas aseguraron que Laika sobrevivió por lo menos cuatro días, y después pereció por el sobrecalentamiento de la nave. En octubre de 2002, el científico Dimitri Malashenkov, quien participó en el lanzamiento del Sputnik 2, reveló que Laika había muerto entre cinco y siete horas después del despegue, debido al estrés y sobrecalentamiento.

concurso-libros-y-literatura


El Sputnik 2 orbitó la Tierra 2.570 veces, durante 163 días. La nave se desintegró al entrar en contacto con la atmósfera el 14 de abril de 1958

«Cuanto más tiempo pasa, más lamento lo sucedido. No debimos haberlo hecho… ni siquiera aprendimos lo suficiente de esta misión, como para justificar la pérdida del animal.»

Oleg Gazenko, uno de los principales científicos del programa de animales en el espacio, y entrenador de Laika.

SI NO QUIEREN LEER BUSQUENSE OTR
Por todos aquellos héroes que la historia ya olvido, pero que aun permanece su huella inmutable atraves del tiempo.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com