La INCREIBLE historia de la ÚLTIMA foto de Nikola Tesla antes de SU MUERTE

  • 2
  • 4 mayo, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

La mente científica más injustamente relegada del reconocimiento público fue sin lugar a dudas, propiedad de Nikola Tesla. La historia se construye a través de los relatos dominantes y un hecho se puede contar tantas veces como sea necesario para convertirlo en realidad. En el caso de Tesla, las aplicaciones prácticas de desarrollos tecnológicos como la corriente alterna o los rayos X fueron discriminadas de la comunidad científica gracias al estigma que se levantó sobre sus revolucionarias ideas, en parte impulsado por la campaña que inició Thomas Alva Edison tachando sus ideas de peligrosas.

Gracias al desprestigio concedido por el lobby científico, las ideas de Tesla dejaron de tomarse en serio y la visión del gran público sobre su obra fue la de un científico loco. Más de 150 años después de su nacimiento, el paso del tiempo sirvió para apreciar en su justa magnitud el legado que la audacia y utilidad del científico austriaco dejó en la actualidad. La innovación del pensamiento de Tesla está presente en la tecnología que utilizamos en el día a día: desde la computación, telecomunicaciones, automóviles y hasta el GPS de los teléfonos celulares, todos fueron campos que recibieron algún aporte significativo de Nikola Tesla.

foto de tesla

La personalidad del científico era confusa, por instantes introvertida y al mismo tiempo, explosiva. A diferencia de su contraparte estadounidense, Thomas Alva Edison, Tesla carecía de una mentalidad empresarial y pensaba en el dinero como una forma de financiar más estudios y experimentos científicos. Esta razón, aunada a un agotador proceso de juicio sobre la invención del radio que mantenía contra Marconi, provocó que Tesla pasara sus últimos años en soledad y apenas con los ingresos suficientes para subsistir.

Tesla siguió pensando en las posibilidades del electromagnetismo y estudiando un sistema de transmisión de electricidad inalámbrico, mientras su edad hacía estragos con su fortaleza física. El inventor de la corriente alterna vivió en hoteles de bajo presupuesto en Nueva York, hasta que se mudó a la habitación 3327 del hotel New Yorker. Sus convicciones personales lo llevaron a iniciar una dieta vegetariana, que incluía principalmente pan, miel y jugos de vegetales.

El viejo Tesla salía durante su último otoño a recorrer los parques de Nueva York. Se sentaba en una banca y esperaba a que las palomas, uno de sus animales favoritos, se acercaran a su cuerpo para alimentarlas durante horas. El 7 de enero de 1943, después de 86 años de vida, Nikola Tesla fue encontrado sin vida en su habitación, después de que una mucama se percatara de la quietud del cuarto durante los dos días anteriores.

tesla fotografia muerte

La última fotografía de Tesla en vida, se ve a un adulto mayor que -aunque cansado- mantiene el mismo semblante curioso y de extrañeza que lo llevó a descubrir algunos de los principios que rigen al mundo actual. Inmediatamente después de su muerte, el gobierno de Estados Unidos intervino en su habitación y despachos personales, sustrayendo toda clase de apuntes, máquinas ligeras y planos de construcción. El profesor del Massachussets Institute of Technology, John G. Trump, examinó durante tres días cada uno de los objetos del científico y al percatarse de la inexistencia de planos, afirmó que se trataba de innovaciones especulativas y filosóficas.

Tesla detestaba escribir planos e instructivos, aún para ensamblar las máquinas que surgían de su cabeza. En lugar de eso, acostumbraba plasmar la apariencia final de sus diseños en el papel, sin ningún detalle del funcionamiento. De ahí que la mayoría de sus ideas se conserven, pero luzcan indescifrables en la actualidad. Tres días después del deceso, cerca de dos mil personas se reunieron en la catedral de San Juan el Divino y posteriormente siguieron el cuerpo hasta su último destino, el Cementerio Ferncliff en Ardsely, Nueva York, siendo el primero de una multitud de reconocimientos, todos post-mortem para el científico.

tesla fotos de

Esta publicación es propiedad de: http://culturacolectiva.com/la-historia-de-la-ultima-foto-de-nikola-tesla-antes-de-su-muerte/

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com