La MALDAD está en nuestras RAÍCES EVOLUTIVAS. LO CONFIRMAN cientificos y estudios españoles

  • 18
  • 31 enero, 2020

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

La maldad entre humanos pudo haber sido heredada de los ancestros que compartimos con los primates

Esta fatal conducta en nuestra especie es seis veces superior a la media de los mamíferos

Cráneo 17 de la Sima de los Huesos, prueba de uno de los primeros casos de actos entre humanos con final catastrófico documentados de toda la Historia – Javier Trueba/Madrid Scientific Films

Es el eterno dilema. ¿El hombre es un lobo para el hombre, como defendía el filósofo del siglo XVII Thomas Hobbes o un buen salvaje en origen, fatalmente corrompido por la civilización que ha construido, como propugnaba un siglo más tarde Jean-Jacques Rousseau? La investigación que publica esta semana la revista «Nature» puede ayudar a arrojar luz sobre el asunto. Un equipo de cuatro investigadores liderado por José María Gómez, científico de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), en Almería, ha utilizado un método estadístico que compara la incidencia de la violencia letal cometida dentro de nuestra propia especie, el Homo sapiens, a lo largo de su historia, con la que ejercen otros mamíferos entre sí. Y en nuestros comienzos no éramos precisamente pacíficos. El hombre de las cavernas agredía a sus congéneres hasta el fallecimiento tanto como los grandes simios, por lo que es muy posible que hayamos heredado esa conducta violenta de nuestros ancestros comunes a lo largo de la evolución. A Rousseau se le ponen las cosas difíciles.

El equipo de Gómez recogió información acerca de 4 millones de fallecimientos de individuos pertenecientes a 1.024 especies de mamíferos que aparecen en trabajos científicos sobre historia natural y biología, incluidos ratones, caballos, murciélagos, conejos y monos. Los datos sobre el ser humano vienen de 600 estudios de restos desde el Paleolítico hasta la actualidad.

Los investigadores calcularon la proporción de muertes atribuidas a la violencia ejercida en cada especie por sus propios miembros. Y este es un punto a tener en cuenta. Lógicamente, los leones y tigres matan habitualmente a inocentes herbívoros para alimentarse, pero también, en ocasiones, se agreden hasta el punto de quitarse la vida entre ellos.

 En el conjunto de los mamíferos, la media de fallecimientos provocadas por esta causa ha resultado del 0,3%, aproximadamente una de cada 300. Los suricatos, mangostas, leones y otros grandes gatos, lobos y otros cánidos sociales, algunos lemures, papiones y ardillas terrestres resultaron ser los más agresivos, mientras que los cetáceos (ballenas y delfines), murciélagos y marsupiales, los más pacíficos.

Sociales y territoriales

Estos actos entre los ancestros de los grandes simios alcanzan el 1,8% y luego llegamos nosotros, con un 2%, aproximadamente seis veces más que la media de los mamíferos incluidos en el estudio. Entonces, ¿la maldad es innata en el ser humano? «Hay que introducir un matiz importante. La maldad humana tiene un componente evolutivo, es decir, es un rasgo que compartimos con otras especies emparentadas y que deriva de nuestros ancestros. Pero eso no significa una mera herencia genética», explica Gómez a ABC. «En cierta medida, también podemos compartir con nuestros ancestros condicionantes ambientales que influyan en los comportamientos violentos. La sociabilidad o la territorialidad son dos de ellos pero también puede haber otros. Por eso, nosotros no usamos la expresión ‘innata’, porque no queremos que nuestros resultados sean malinterpretados», añade el biólogo evolutivo.

En efecto, las especies sociales y muy territoriales, cuyos miembros están en estrecho contacto y los grupos pueden verse envueltos en competiciones por los recursos, presentan índices mayores de violencia.

Evolución de las agresiones letales entre miembros de la misma especie en mamíferos no humanos– Nature

El investigador explica que la maldad entre los seres humanos ha variado ampliamente con el tiempo, en la mayoría de los casos demasiado rápidamente para ser atribuible a cambios genéticos. Las muestras del paleolítico tienen tasas muy cercanas al 2% previstas en el origen de nuestra especie, pero luego cambian. «Nuestro análisis de las sociedades humanas a lo largo de distintos periodos históricos indica que esta conducta en humanos ha sufrido cambios. En algunos periodos ha aumentado mucho con respecto a las sociedades primitivas y a los valores esperables por nuestro parentesco evolutivo. Pero en otros periodos, en particular en los siglos más recientes, ha descendido. No es posible determinar con nuestro estudio si esta tendencia descendiente continuará o no», señala.

En definitiva, tienen un componente evolutivo, pero las sociedades pueden modificar su manifestación. Como explica Mark Pagel, profesor de la Escuela de Ciencias Biológicas en la británica Universidad de Reading, en un artículo que acompaña al estudio, las tasas de homicidios en las sociedades modernas que tienen fuerzas policiales, sistemas legales, prisiones y actitudes culturales fuertes contra la violencia son de 0,01%, unas 200 veces más bajas que la predicción de los autores en nuestro estado natural. Así que, una vez más, aunque Caín también esté en nuestras raíces, si algo nos diferencia es que podemos ser los autores de nuestro propio destino.

Fuente: http://www.abc.es/

One Comment

  • marte es lo que tiene, mal humor.

    oh los humanos, la cumbre de toda la evolucion. la cumbre de una montaña taponada. tan complicados, mirales como se matan solos.

    y otros animales son más agresivos? es que son aun más densos.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com