La MÚSICA ESCONDIDA de «La Última Cena»: Davinci TE ASOMBRARÁ DE NUEVO

  • 7
  • 23 agosto, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

La Última Cena de Leonardo Da Vinci es todo un icono de la Historia del Arte. De hecho, han sido muchos los estudios que se han hecho en torno a esta obra, pero hoy queremos presentaros uno realmente curioso: ¡La composición del cuadro forma una partitura y que además se puede tocar! ¡Realmente Leonardo dejó trazas de su genialidad en todo lo que hacía!

La música de la Última Cena de Da Vinci

La Última Cena de Leonardo Da Vinci, y en general todas sus obras, ha dado lugar a múltiples interpretaciones, unas más ciertas que otras. Y es que Leonardo Da Vinci es para muchos un auténtico maestro de hacer de sus obras auténticos enigmas.

El italiano Giovanni María Pala, músico y técnico en computación, afirma que en las hogazas de pan y las manos de todos los comensales se puede apreciar una partitura que podría corresponder a un réquiem, quizás un himno a Dios. Para demostrarlo, Pala realizó las 5 líneas de un pentagrama sobre las manos y el pan marcando cada elemento con unanota musical consiguiendo una partitura de 40 segundos.

Muchos apuestan por la teoría de Pala, porque de hecho Da Vinci solía poner acertijos musicales en sus libros y entendía de música, hasta el momento es una teoría, pero una teoría… súper curiosa.

La música de Da Vinci

Hace ya más de 30 años que Emanuel Winternitz, conservador del departamento de instrumentos musicales del Metropolitan of Art de Nueva York, confesaba que nadie prestaba la atención merecida a Leonardo Da Vinci como músico. No obstante, no hay más que coger un fragmento de las famosas “Vidas” de Vasari, para darse cuenta del papel que la música jugó en Leonardo Da Vinci:

“SE PONÍA A ESTUDIAR MUCHAS COSAS Y, UNA VEZ QUE HABÍA EMPEZADO, LAS ABANDONABA. EN LOS POCOS MESES QUE DEDICÓ A TOMAR LECCIONES DE ÁBACO HIZO TANTOS PROGRESOS QUE, POR MEDIO DE LAS CONTINUAS DUDAS Y PROBLEMAS QUE SUSCITABA EN EL MAESTRO QUE LE ENSEÑABA, A MENUDO LO CONFUNDÍA. ESTUDIÓ TAMBIÉN MÚSICA, ENSEGUIDA APRENDIÓ A TOCAR LA LIRA Y, COMO ALGUIEN QUE HA RECIBIDO DE LA NATURALEZA UN ESPÍRITU ELEVADÍSIMO Y LLENO DE ELEGANCIA, MUY PRONTO FUE CAPAZ DE IMPROVISAR CANTOS DIVINAMENTE.”

Para haceros un resumen os damos algunos datos de la relación de Leonardo con la música:

1. Mejoró la calidad de más de 30 instrumentos musicales para que se ejecutaran con mayor facilidad, velocidad y para que tuvieran mayor riqueza sonora.

2. Inventó tambores.

3. Estudió la altura del sonido con vasijas de diferentes tamaños y aberturas.

4. Reunió 3 tambores en un sólo instrumento.

5. Inventó una campana con borde grueso que podía tocarse con 2 martillos.

Muchos de sus instrumentos se han reconstruido y se han exhibido en distintas ciudades de todo el mundo.

Si quieres saber más datos curiosos sobre Leonardo Da Vinci, no te pierdas: Por qué motivo Da vinci escribía al revés

Fuente original en: http://supercurioso.com/la-musica-oculta-en-la-ultima-cena-de-da-vinci/

One Comment

  • No tiene sentido mezclar la teoría del dibujo con la teoría de la música… No cabe ninguna hipótesis que las relacione y avale, pues de hecho, san Juan Bautista fue el precursor del pentagrama escrito, utilizando cuadradas dispuestas sobre cuatro líneas paralelas. Y el sistema convencional de figuras musicales está basado en los conceptos del Bautista. Leonardo no mezcló jamás datos musicales correspondientes a épocas diferentes, aunque se vio obligado a utilizar bosquejos de manos y caras de modelos contemporáneos. Los mensajes de las pinturas no son musicales, ni menos los mensajes musicales revelan imágenes pictóricas, porque pertenecen a diferentes dimensiones en diferente plano. Ejemplo: si yo hago la pantomima de tocar el piano, no estoy representando un músico famoso, ni una obra famosa…!!! Así que, químicamente podrían representar asuntos que no se pueden demostrar con la física. Una cosa es la física y otra la química; asimismo, una cosa es la pintura y otra la música. Cosas diferentes como la Panadería y la Sastrería, que siendo ambas dos artes, no se pueden incluir en la Masonería..!!! Las manos, o las cabezas, o los panes, etc., son de hecho Notas (caracteres) en esa pintura, y no figuras musicales descritas intencionalmente.- Saludos.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com