VIKINGOS llegaron ANTES que COLÓN gracias a su PIEDRA «mágica»: ESPATO de Islandia

  • 4
  • 18 diciembre, 2017

Que Cristobal Colón no fue el primero en llegar a América es algo que todos dan por cierto atendiendo a pruebas de asentamientos y vestigios arqueológicos descubiertos en Terranova y que apunta hacia los vikingos cómo primeros pobladores si bien no fueron ni los únicos ni los primeros antes de los españoles.Pero a los vikingos le cabe el éxito moral de haber sido los primeros europeos conocidos en llegar a esas tierras. Ahora un equipo húngaro de investigadores quiere saber cómo se orientaron los duros vikingos para navegar cuando el cielo estaba nublado.

Así entre los años 790 y 1066 habrían navegado por toda Europa y extendido sus exploraciones a América del Norte y Oriente Medio. El misterio está en saber cómo lograban llegar a su destino sin un elemento que les sirviera de guía.

Parece que el éxito radica en un cristal, el espato de Islandia, que se encontró en un pecio -en 2002- en una embarcación vikinga. Este cristal es una suerte de piedra solar que habría actuado a modo de tosca “brújula” y llevado a los vikingos a buen puerto.

Las etapas están muy delineadas:

<

p style=»text-align: justify;»>1º.- Determinaban la dirección de la luz usando la piedra solar elevada al cielo.
2º.- El uso de la información obtenida para determinar el empleo de la luz solar.
3º.- Usar una palo de sombra para conocer donde estaba el norte.

La experimentación resultó positiva empleando la piedra solar por lo que se cree, con un índice de acierto del 48%, que la lectura usando este método era precisa y que los vikingos habrían navegado usando la piedra solar hasta con cielos nublados.

Historia de la piedra:

Los vikingos recorrieron y dominaron el Atlántico Norte durante tres siglos. Un misterio histórico es cómo fueron capaces de navegar sin conocer la brújula magnética, en periodos de noche perpetua y con los cielos de Escandinavia con frecuencia cubiertos de nubes. Enormes dificultades que no les impidieron orientarse, siendo capaces de recorrer miles de kilómetros en mar abierto.

En las viejas leyendas vikingas de las sagas de los islandeses se cuenta que los marinos utilizaban una «piedra solar» brillante para encontrar su camino en el océano. Elevada hacia el cielo, revelaba la posición del Sol incluso en días nublados.

Escenas de la serie de televisión Vikingos, donde según la crítica especializada se recrea de manera bastante fiel el entorno y la historia de Ragnar Lodbrok. Y como pudo haber sido el primer uso de una brújula solar, aprovechando que sobre un paralelo terrestre la sombra de un objeto es constante, siempre que la medición se haga a la misma hora. Vía Mates y Física

Bola vikinga del siglo X de espato utilizada para la navegación. Foto Rachel in Ireland Museo Nacional de Irlanda.

En 1967 el arqueólogo danés Thorkild Ramskou lanzó una atrevida hipótesis: los vikingos usaban un cristal polarizador conocido como espato de Islandia. Pocos le creyeron porque no se veía la manera de que pudiesen hacerlo.

Hasta hace tres años que un grupo internacional de investigadores lo confirmaron en un articulo científico: A depolarizer as a possible precise sunstone for Viking navigation by polarized skylight en la revista ‘Proceedings’ de la Royal Society de Londres. Quedando demostrado que con este tipo de cristal es posible determinar la posición del sol con precisión y con un margen de error de un grado, incluso al anochecer y en las condiciones meteorológicas más adversas.

El hallazgo de un trozo de calcita a bordo del barco isabelino, que se hundió cerca de la isla de Alderney en 1592, sugiere que esta tecnología de navegación se pudo seguir utilizando incluso después de la invención de la  brújula magnética. Un estudio científico de 2013 (How could the Viking Sun compass be used with sunstones before and after sunset? Twilight board as a new interpretation of the Uunartoq artefact fragment)  afirma que la «piedra solar» pudo utilizarse como herramienta complementaria a otros instrumentos de navegación hasta al menos el siglo XVI. Aunque era fácil de usar, la brújula no siempre era fiable, y en esta época la mayoría de los fenómenos magnéticos no se entendían.

Documental de National Geographic: Expediente X La piedra del Sol Vikinga, donde se cuenta como hace unos 1000 años, antes de la invención de la brújula, los vikingos se aventuraron miles de kilómetros hacia Islandia y Groenlandia llegando incluso al continente americano, siglos antes de que Cristóbal Colón llegara al «Nuevo Mundo»:

Fuente:http://www.cadizdirecto.com/vikingos-america-navegacion-uso-piedra-solar-espato-islandia-orientacion-nublado.html

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com