
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
¿POR QUÉ LA TEORÍA NO ES CIENTÍFICAMENTE VÁLIDA?
La teoría de la evolución defiende que la vida apareció en la Tierra como resultado de la casualidad, y que surgió por sí misma a partir de condiciones naturales. Esta teoría no es una ley científica ni un hecho demostrado. Debajo de su fachada científica, es una visión materialista del mundo que los darvinistas intentan imponer a la sociedad. Las bases de esta teoría, que han sido refutadas por la ciencia en todos sus campos, son sugestiones y métodos de propaganda que consisten en engaños, falsedad, contradicciones, trampas y trucos.
La teoría de la evolución se presentó como una hipótesis imaginaria en el contexto del entendimiento científico primitivo del siglo XIX, y hasta el día de hoy no ha habido ningún descubrimiento o experimento científico que la respalde. Al contrario: todos los métodos empleados para confirmar la teoría no han hecho más que demostrar su invalidez.
Sin embargo, incluso hoy en día mucha gente cree que esta teoría es un hecho demostrado, como la fuerza de la gravedad o la ley de la hidrostática. Esto ocurre porque, como indicábamos al principio, la auténtica naturaleza de la teoría de la evolución es muy distinta de lo que normalmente se supone. Por este motivo, algunas personas no son conscientes de las pútridas fundaciones que tiene esta teoría, del hecho que está desmentida por la ciencia a todos los niveles y de cómo los evolucionistas intentan mantenerla viva en su agonía mortal.
Los evolucionistas no tienen otro respaldo que hipótesis sin confirmar, observaciones parciales y no realistas, dibujos imaginarios, métodos de sugestión psicológica, falsedades incontables, y trucos varios.
En tiempos de Darwin se desconocía la complicada estructura de la célula.
Hoy en día, ramas de la ciencia como la palenteología, la genética, la bioquímica y la biología molecular han demostrado que es imposible que la vida apareciera como resultado de la casualidad o que emergiera por sí sola a partir de condiciones naturales.
Científicos de todo el mundo están de acuerdo en que la célula viva es la estructura más compleja que la humanidad ha descubierto hasta ahora. La ciencia moderna ha revelado que una sola célula posee una estructura mucho más complicada y sistemas mutuamente interconectados mucho más complejos que una gran ciudad. Una estructura tan compleja como esta sólo puede funcionar si todas sus partes separadas se crean a la vez y capaces de funcionar a pleno rendimiento. Si no, no servirá su propósito, y al cabo de un tiempo se desmoronará y desaparecerá.
No podemos esperar que sus varias partes se desarrollaran por casualidad a lo largo de millones de años tal y como defiende la teoría de la evolución. Por este motivo, el complejo diseño de una sola célula muestra claramente que Dios creó la vida. (Para más detalles, ver The Miracle in the Cell de Harun Yahya)
Sin embargo, los que defienden la filosofía materialista no quieren aceptar el hecho de la creación por varias razones ideológicas. Esto es consecuencia de que la existencia y expansión de las sociedades que viven a la luz de la maravillosa moralidad que la religión auténtica ofrece al hombre por medio de los mandamientos y las prohibiciones de Dios no responde a los intereses materialistas.
A esta gente le interesan más las masas desprovistas de valores espirituales y morales, ya que pueden ser manipuladas por sus propios intereses mundanos. Por este motivo, intentan imponer la teoría de la evolución, que alienta la mentira de que la humanidad no fue creada sino que apareció por casualidad evolucionando a partir de animales, e intentan mantener esta mentira viva a cualquier precio. A pesar de todas las pruebas científicas que refutan la teoría de la evolución y confirman el hecho de la creación, abandonan toda razón y lógica y defienden este sinsentido en cualquier ocasión que se les pone a mano.
Ejemplos de estructuras celulares complejas: Derecha, un ribosoma, órgano de la célula en el que se sintetizan las proteínas. Izquierda, un “nucleosoma”, que engloba unidades de ADN en el cromosoma. La célula contiene muchas estructuras y sistemas complejos como estos, y otros aún más complejos. La conciencia de que estas complejas estructuras, descubiertas a medida que la tecnología avanzaba, no pudieron aparecer por casualidad ha llevado a los evolucionistas a un dilema que no pueden solucionar.
De hecho, se ha demostrado que es imposible que la primera célula viva, ni tan siquiera una de las millones de moléculas proteicas de esa célula, hayan aparecido por casualidad. Esto ha sido demostrado no sólo mediante experimentos y observaciones, sino también con cálculos matemáticos de probabilidad. En otras palabras, la evolución se colapsa al primer paso: explicar la aparición de la primera célula viva.
Otro dilema terrible desde el punto de vista de la evolución es la molécula de ADN que hay en el núcleo de la célula, un sistema codificado con 3.500 millones de unidades que contiene todos los detalles de la vida. El ADN se descubrió en las décadas de los 40 y 50 utilizando cristalografía de rayos X, y es una molécula gigante con un plan y un diseño soberbios. Durante muchos años, Francis Crick, galardonado con el premio Nobel, creyó en la teoría de la evolución molecular, pero en un momento dado tuvo que admitir que una molécula tan compleja no podía haber aparecido espontáneamente por casualidad como resultado de un proceso evolutivo:
Hombre honesto, armado con todos los conocimientos que tenemos a nuestra disposición hoy en día, sólo pudo decir que, en cierto sentido, la aparición de la vida actualmente parece ser casi un milagro.1
El catedrático evolucionista turco Ali Demisroy no tuvo más remedio que hacer la siguiente confesión sobre este tema:
De hecho, la probabilidad de formación de una proteína y un ácido nucleico (ADN-ARN) es más pequeña de lo que podemos calcular. Es más: las posibilidades de que aparezca una cadena proteica determinada son tan pequeñas que las podemos calificar de astronómicas. 2
Desde el momento en que la teoría de Darwin empezó a dominar la ciencia, hasta hoy, ha sido considerada la base de la palenteología. Sin embargo, a pesar de esto, excavaciones en muchos lugares del mundo han mostrado resultados que entran en conflicto con esta teoría en lugar de respaldarla. Los fósiles muestran que distintos grupos de seres vivos aparecieron de repente con todas sus características intactas; en otras palabras, fueron creados.
Homer Jacobson, catedrático emérito de química, admite lo siguiente en relación a la imposibilidad de que la vida apareciera por casualidad:
Directrices para la reproducción de planes, energía y extracción de partes del ambiente de aquel momento, para la secuencia de crecimiento y para el mecanismo efector que traduce las instrucciones a crecimiento – todos estos elementos tuvieron que estar presentes simultáneamente en aquel momento [cuando la vida empezó]. Esta combinación de sucesos parece una combinación increíblemente improbable.3
El registro fósil representa otra derrota aplastante para la teoría de la evolución. Entre todos los fósiles descubiertos en el transcurrir de los años, no hay ni un solo ejemplo de las formas intermediarias que serían necesarias si, tal y como defiende la teoría de la evolución, los seres vivos hubieran evolucionado paso a paso de especies simples a otras más complejas. Si estas criaturas hubieran existido, habría habido millones e incluso billones. Es más: los restos de estas criaturas deberían aparecer en el registro fósil. Si estas formas intermedias hubieran existido realmente, habrían sido muchas más que las especies animales que conocemos hoy en día, y sus restos fósiles deberían encontrarse en todas partes del mundo. Los evolucionistas han estado buscando estas formas intermedias en una febril investigación fósil que se lleva a cabo desde el siglo XIX. Sin embargo, a pesar de la búsqueda ávida de losúltimos 150 años, no hay rastro alguno de estas formas intermedias.
Termitas de 25 millones de años preservadas en ámbar. No se pueden distinguir de las termitas de hoy en día.
En resumen, el registro fósil muestra que las especies de seres vivos aparecieron de repente y perfectamente formadas, y no siguiendo un proceso pasando de formas primitivas a formas avanzadas tal y como defiende la evolución.
Los evolucionistas han intentado por todos los medios buscar pruebas para su teoría, pero en realidad sus intentos han acabado por demostrar que un proceso evolutivo así no es posible. En resumen, la ciencia moderna revela este hecho indiscutible: Los seres vivos no aparecieron a consecuencia de un azar ciego, sino que fueron creadas por Dios.
EL COLAPSO DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN, ¿CÓMO DEMUESTRA LA VERDAD DE LA CREACIÓN?
Cuando nos preguntamos cómo apareció la vida, encontramos dos respuestas distintas: Una es que los seres vivos aparecieron tras una evolución. Según la teoría de la evolución, que defiende esta postura, la vida empezó a partir de una primera célula, que apareció por sí misma por casualidad o respondiendo a hipotéticas leyes naturales de »auto-organización«. Aleatoriamente y siguiendo leyes naturales, esta célula viviente se desarrolló y evolucionó, y tras tomar varias formas creó los millones de especies vivas de la Tierra.
La segunda respuesta es »Creación«. Todas las cosas vivas aparecieron tras ser creadas por un Creador inteligente. Cuando se crearon por primera vez la vida y los millones de formas que esta toma, que de ninguna manera pudieron aparecer por casualidad, tenían el mismo diseño superior, completo y sin errores que tienen hoy. Lo demuestra claramente el hecho de que incluso las formas de vida más simples poseen estructuras muy complejas y sistemas que nunca habrían podido aparecer por casualidad en condiciones naturales.
Aparte de estas dos alternativas, hoy en día no existe una tercera hipótesis acerca de la aparición de la vida. Según las leyes de la lógica, si se demuestra que una de las dos posibles respuestas a una pregunta es falsa, la otra respuesta debe ser cierta. Esta regla, una de las reglas más básicas de la lógica, se llama inferencia disyuntiva (modus tollendo ponens).
En otras palabras: si se demuestra que las especies naturales que hay sobre la Tierra no evolucionaron por casualidad como defiende la teoría de la evolución, esto es prueba suficiente de que fueron formadas por un Creador. Los científicos que respaldan la teoría de la evolución están de acuerdo en que no hay una tercera alternativa. Uno de ellos, Douglas Futuyuma, declara lo siguiente:
Los organismos, o bien aparecieron en la tierra completamente desarrollados, o no. Si no lo hicieron, tienen que haberse desarrollado a partir de especies preexistentes mediante algún proceso de modificación. Si aparecieron en un estado completamente desarrollado, sin duda han de haber sido creados por una inteligencia omnipotente.4
El registro fósil ofrece la respuesta al evolucionista Futuyma. La ciencia de los fósiles (la palenteología) muestra que todos los grupos vivos aparecieron en la Tierra en momentos diferentes, todos de una vez y perfectamente formados.
Los descubrimientos realizados en excavaciones y los estudios de los últimos cien años muestran que, al contrario de los que suponen los evolucionistas, los seres vivos aparecieron de repente, en una forma perfecta y sin errores: es decir, que fueron »creados«. Las bacterias, los protozoos, gusanos, moluscos y otras criaturas marinas invertebradas, artrópodos, peces, anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos aparecieron todos de repente y provistos de órganos y sistemas complejos. No hay fósiles que muestren ninguna »transición« entre ellos. La palenteología nos ofrece el mismo mensaje que otras ramas de la ciencia: los seres vivos no evolucionaron, sino que fueron creados. Las investigaciones mediante las cuales los evolucionistas mismos intentan demostrar su irreal teoría ofrecen como resultado pruebas a favor de la creación.
Robert Carroll, experto en palenteología de vertebrados y evolucionista convencido, ha admitido que por el momento la esperanza darviniana no ha quedado satisfecha por descubrimientos fósiles:
A pesar de más de un siglo de intensos esfuerzos de recolección de datos desde la muerte de Darwin, el registro fósil todavía no ofrece la imagen de infinitos eslabones de transición que él esperaba.5
La explosión cámbrica basta para acabar con la teoría de la evolución
Los biólogos han dividido el mundo de los seres vivos en grupos básicos como plantas, animales, hongos, etc. Estos grupos, a su vez, se subdividen en varios »phyla«. Al designar estos phyla, siempre debería tenerse en cuenta el hecho de que poseen estructuras físicas muy diferentes unos de otros. Los Artrópodos (insectos, arañas y otras criaturas con patas articuladas), por ejemplo, son un phylum por sí mismos, y todos los animales en este phylum tienen la misma estructura física fundamental. El phylum llamado Chordata incluye a las criaturas con notochord, o como comúnmente se conoce, columna vertebral. Todos los animales de gran tamaño como peces, pájaros, reptiles y mamíferos que conocemos de nuestra vida diaria pertenecen a un subgrupo de los chordata llamado vertebrados.
La ilustración que aparece sobre estas líneas ha sido tomada de The Book of Life (El libro de la vida), publicado el año 2001 por Stephen Jay Gould, uno de los evolucionistas más importantes. La ilustración explica qué grupos animales aparecieron en los distintos periodos de tiempo. A la izquierda hay una lista con periodos geológicos, empezando hace 2.500 millones de años. Las columnas coloreadas muestran los principales phyla de animales (los colores de las columnas se refieren a los distintos periodos). Cuando examinamos la ilustración, llama la atención la Explosión Cámbrica. Sólo hay un phylum antes de la Era Cámbrica (el grupo Cnidaria, que incluye las medusas y el coral).
En la Era Cámbrica, sin embargo, aparecieron repentinamente 13 phyla completamente distintos. Este cuadro es lo opuesto a la teoría de la evolución, porque la evolución mantiene que los phyla de seres vivos aumentaron por fases, como las ramas de un árbol. Los evolucionistas que dibujaron este esquema intentan solucionar este problema hablando de “vínculos teóricos”. Podemos ver líneas pálidas en la parte de debajo de la figura que se unen a los recuadros coloreados (en otras palabras, phyla genuinos, los restos fósiles de los cuales se han encontrado).
Son vínculos imaginarios que la teoría de la evolución necesita, pero de los cuales nunca se ha encontrado ninguna prueba. Si la teoría de la evolución fuera cierta, si esos vínculos fueran reales en lugar de imaginarios, se deberían haber descubierto fósiles de grupos de transición. A pesar de todas las investigaciones llevadas a cabo en los últimos 150 años, el hecho es que estos vínculos son todavía un sueño que demuestra que la teoría de la evolución no es más que una fantasía.
Marrella: Uno de los interesantes fósiles encontrados en Burgess Shale, una formación rocosa cámbrica.
Fósil de la Era Cámbrica.
ay alrededor de 35 phyla de animales, incluyendo los moluscos, que son criaturas de cuerpo blando como caracoles y pulpos, o los Nematodos, que incluyen gusanos diminutos. La característica más importante de estos phyla es que, tal y como hemos indicado antes, poseen rasgos físicos totalmente distintos. Las categorías en que se subdivide un phyla poseen básicamente esquemas orgánicos parecidos, pero los phyla son muy distintos unos de otros.
Así pues, ¿cómo aparecieron estas diferencias?
Consideremos en primer lugar la hipótesis darviniana. Como sabemos, el darwinismo propone que la vida se desarrolló a partir de un único antepasado común, y que llegó a todas sus variedades tras una serie de pequeños cambios. En tal caso, la vida debería haber aparecido con formas similares y muy simples. Y, siguiendo esta teoría, las diferencias entre las distintas formas de vida y su creciente complejidad tendrían que haber aparecido a lo largo del tiempo.
PÚAS INTERESANTES: Hallucigenia: Una de las criaturas que aparecieron repentinamente en la Era Cámbrica. Este y muchos otros fósiles cámbricos tienen púas duras y afiladas para protegerles de ataques. Los evolucionistas no pueden responder a la pregunta de por qué estas criaturas disponen de una protección tan efectiva, si no tenían depredadores. La falta de depredadores hace que sea imposible explicar estas púas desde el punto de vista de la selección natural.
Según el darwinismo, la vida es como un árbol, con una raíz común que se divide en ramas distintas. Y esta hipótesis del “árbol de la vida” es defendida continuamente por los seguidores de la teoría darviniana. De acuerdo con este concepto del árbol, primero debe emerger un phylum, y luego los demás phyla aparecerán lentamente con cambios diminutos a lo largo de periodos de tiempo muy largos.
Esto es lo que defiende la teoría de la evolución. ¿Pero es realmente como ocurrió?
Sin duda, no. Al contrario: los animales han sido muy complejos y diferentes desde que aparecieron por primera vez. Todos los phyla animales que conocemos hoy en día aparecieron a la vez, en un periodo geológico conocido como la era Cámbrica. La era cámbrica es un periodo geológico que se estima que duró aproximadamente 65 millones de años, aproximadamente entre hace 570 y 505 millones de años. Pero el periodo en que se produjo la repentina aparición de los principales grupos animales es una fase aún más corta de la era cámbrica, conocida como “la explosión cámbrica”. En un artículo aparecido el 2001 basado en un detallado estudio de publicaciones, Stephen C. Meyer, P.A. Nelson y Paul Chien destacan que la “explosión cámbrica ocurrió en una franja temporal muy corta, que no duró más de 5 millones de años”.6
Muchos invertebrados complejos como las estrellas de mar y las medusas aparecieron de repente hace 500 millones de años, sin ningún supuesto ancestro evolutivo. Es decir, fueron creados. No se diferencian de los que viven hoy en día.
Antes de ese momento, no hay ningún resto en el registro fósil de otro organismo que criaturas unicelulares y algunas multicelulares primitivas. Todos los phyla animales aparecieron a la vez y completamente formados en un periodo de tiempo muy corto conocido como Explosión Cámbrica (en términos geológicos, ¡cinco millones de años es un tiempo muy corto!).
Los fósiles que se encuentran en las rocas cámbricas pertenecen a criaturas muy distintas, como caracoles, trilobites, esponjas, medusas, estrellas de mar, moluscos, etc. Muchas de las criaturas en este estrato tienen sistemas complejos y estructuras avanzadas, como ojos, agallas y sistemas circulatorios, iguales que los de los especimenes modernos. Estas estructuras son muy avanzadas y a la vez muy distintas.
Uno de los complejos invertebrados que aparecieron de repente en la Era Cámbrica hace 550 millones de años fue el trilobites, un fósil del cual puede verse sobre estas líneas. Otra característica del trilobites que representa un dilema para los evolucionistas es su estructura ocular compuesta. Los ojos de los trilobites, muy avanzados, poseían un sistema multi-lente. Este sistema es exactamente el mismo que se encuentra hoy en día en muchas criaturas como arañas, abejas y moscas. La aparición repentina de una estructura ocular tan compleja en una criatura que vivió hace 500 millones de años es suficiente, por sí sola, para tirar a la basura las teorías evolucionistas basadas en la casualidad.
Richard Monastersky, escritor de la revista Science News, dice lo siguiente acerca de la explosión cámbrica, que es una trampa mortal para la teoría de la evolución:
Hace quinientos millones de años… aparecieron los animales de formas marcadamente complejas que conocemos hoy. Este momento, al principio de la era cámbrica de la Tierra, hace aproximadamente 550 millones de años, marca la explosión evolutiva que llenó los mares con las primeras criaturas complejas.
Phillip Johnson, catedrático en la Universidad de Berkeley, en California, y uno de los principales críticos del darwinismo, describe la contradicción entre este hecho palenteológico y el darwinismo:
La teoría darviniana predice un “cono de diversidad creciente”, ya que el primer organismo viviente, o las primeras especies animales, se diversificaron gradual y continuamente hasta crear los niveles más altos del orden taxonómico. El registro fósil animal parece más bien un cono decreciente, en el que los phyla presentes al principio han ido disminuyendo en número.8
Tal y como Phillip Jonson ha revelado, los phyla, en lugar de aparecer por etapas, lo hicieron en realidad todos a la vez, y algunos de ellos incluso se extinguieron en periodos más tardíos. La creación es lo único que da sentido al hecho de que especies vivientes muy distintas aparecieran de repente y perfectamente formadas, tal y como el evolucionista Futuyma también ha aceptado. Como hemos visto, todos los descubrimientos científicos de que disponemos desmienten las afirmaciones de la teoría de la evolución y revelan la verdad de la creación.
Fuente: https://www.taringa.net/posts/info/12205829/La-teoria-de-la-evolucion-es-falsa.html
El problema radica en que no pueden ni aceptan con su orgullo cientifico que toda la vida es un plan creado por una mente que diseno la vida tal como la conocemos, de una sola vez,
…Si el hombre descendiera del mono, las estructuras moleculares de las células deberían ser más perfectas en el simio actual por causa del genotipo y el fenotipo, que en el hombre primitivo…; ¿Por qué entonces sucede lo contrario, y aún así no se piensa que el mono actual desciende del hombre antiguo como un efecto involutivo? La evolución es un proceso de proyección ascendente o descendente? Mejor deberíamos pensar que la materia involuciona y se degrada, para que el espíritu (energía consciente) evolucione y trascienda en las diferentes dimensiones cada vez más sublimes. Y nada tiene que ver el espíritu de los científicos con su manera de concebir la vida. Lo mismo que sucede con un simio, sucede con un ser humano sea científico o analfabeta, porque la vida es sólo uno de los procesos mecánicos en la existencia de los seres, sean espíritus o sean organismos.
Creador y Dios o religión son asuntos diferentes, trata de inducir el pensamiento de Dios de manera subrepticia e intencionada,pero estamos de acuerdo en una cosa, la teoría de la evolución está tan fuera de lugar como el big-bang
Nada es verdad, nada es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira. Es evidente que el que escribió el artículo es un antidrwiniano, y me parece que con los evidencias actuales lo más probable es que los seres humanos hayamos llegado de otro planeta, porque es señor hábilmente pretende desacreditar la teoría darwiniana en beneficio de su propia teoría: la del diseño inteligente. Podemos hacerle el jueguito y sí así fuera, que pasó con ese dios, ya murió?
Y quién sería ese «Creador»?
¿QUIÉN ES EL «GENIO» QUE REALIZÓ ESE VÍDEO?
leiam universo en desencanto, encontraran muchas respeuestas a sus preguntas!