
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
El cocinero gaditano Ángel León ha mostrado las aplicaciones culinarias de la luminiscencia marina en un auditorio de la prestigiosa universidad estadounidense.
Cuando agitó la bolsita de plástico y el caldo de tomate empezó a brillarcon luz azul, Ángel León se llevó una de las mayores ovaciones jamás vistas en Madrid Fusión. Era enero de 2014 y acababa de presentarle al mundo otro gran descubrimiento: que la luminiscencia marina se puede cocinar. Ayer, casi tres años después, sucedió algo parecido ante un grupo de científicos de la prestigiosa Universidad de Harvard.
Según un comunicado difundido por el restaurante Aponiente, el Chef del Mar lleva más de cinco años trabajando en este proyecto: «La idea surgió en sus escapadas a pescar el pez limón, al fijarse cómo al devolver al mar el agua de guardar los calamares de la carná, ésta era luminiscente». Un detalle que le llevó a soñar con platos de luz.
La investigación de Ángel León, quien ha contado con la ayuda del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.MAR), en el que participan varias universidades andaluzas, le ha llevado a entender que en el mar hay luz por tres motivos: «Por amor —con fines reproductivos—, para huir de depredadores y para atraer a sus presas».
Las moléculas responsables son una enzima y una proteína, la luciferasa y la luciferina, pero para trabajar con ellas ha sido necesario dar con cinco bacterias comestibles y otras tantas especies de fitoplancton luminiscente. El siguiente paso fue encontrar el caldo de cultivo adecuado, así como determinar las condiciones idóneas de temperatura, pH, nutrientes y salinidad. Factores que han ido complicando la receta.
Al final han podido crear un polvo que, añadido a cualquier caldo, genera luminiscencia de origen marino. Y eso es lo que ha presentado en Harvard, en compañía de su fiel escudero Juanlu Sánchez, y lo que ha despertado una nueva ovación del público. «Para mí, un chaval que no terminó la secundaria, vernos aquí para contar esto nos hace sentir que la vida es un sueño”, reflexionaba el chef tras su ponencia.
El viaje de Ángel León por la costa este de EE UU le va a llevar también al Minibar de su amigo José Andrés (flamante dos estrellas Michelin), donde este miércoles cocinará un menú para periodistas de la ciudad. Y mañana jueves viajará hasta Nueva York, visitando el Culinary Institute y también la redacción de The New York Times.
El restaurante Aponiente, situado en el Puerto de Santa María (Cádiz) y reconocido con dos estrellas Michelin, ha adelantado también que a partir de marzo de 2017, su Gran Menú Luz de Mar incluirá una degustación la luz marina.
Este articulo es propiedad de:http://cadenaser.com/