Los 10 agujeros mas grandes y profundos del planeta

  • 0
  • 15 agosto, 2015

Esta es la lista de los 10 agujeros más grandes y profundos del Planeta.

Algunos creados por la Naturalezay otros causados por la mano del Hombre.

 

1.- Gran Agujero Azul  (Belice).

 

 

El Gran Agujero Azul es un gran sumidero o «agujero azul» de la costa de Belice. Se encuentra cerca del centro del arrecife Lighthouse, un pequeño atolón ubicado a 100 kilómetros de la costa continental y la Ciudad de Belice.

 

El agujero es de forma circular, y cuenta con más de 300 metros de ancho y 125 metros de profundidad. Se formó como un sistema de cuevas de piedra caliza durante el último período glacial, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos. Como el mar comenzó a subir de nuevo, las cuevas se inundaron, y el techo se derrumbó. Se cree que es el fenomeno más grande del mundo en su género, el Gran Agujero Azul es parte del Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice, Patrimonio de la Humanidad de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

 

 

2.- Mina Diavik (Canadá).

 

 

imagen9

4

carreterainfernal1

La mina Diavik se encuentra en los Territorios del Noroeste de Canadá. La mina (abierta desde el 2003) produce 8 millones de quilates / alrededor de 1600 kg de diamantes cada año. En 1991 se descubrieron en la región del Lac du Gras, en los Territorios del Noroeste (cerca de Yellowknife, capital de los territorios del noroeste de Canadá) kimberlitas con contenido de Diamantes, abriendo el camino de una serie de exploraciones de enorme magnitud. Situadas a solo 200 km. del Círculo Ártico, Canadá posee en la actualidad dos de las minas de diamantes más grandes del mundo: Diavik yEkati.

Lo más peculiar sin duda de esta mina es su situación geográfica. En invierno, el mar a su alrededor se hiela por completo y no vuelve a su estado de isla hasta el verano. Los transportes en la época fría son de lo más complicados haciendose necesaria la construcción de autopistas sobre el hielo, auténticas trampas mortales para los camiones de gran tonelaje.

 

3.- Las Puertas Ardientes (Turkmenistán).

 

 

En el corazón del desierto de Karakum de Turkmenistán, el Cráter de gas Darvaza o The Burning Gates emiten un brillo que se puede ver a kilómetros de distancia durante la noche oscura. El gran cráter es el resultado de un accidente de exploración Soviética en busca de gas  en la década de 1950. Durante la exploración, una plataforma cayó en una caverna subterránea que resulto en un cráter que hoy mide aproximadamente 60 metros de diámetro y 20 metros de profundidad. El enorme cráter se prendió fuego poco después de ser descubierto y ha estado ardiendo desde entonces. El olor del azufre puede ser detectado desde la distancia y se hace muy fuerte como te acercas al borde caliente del cráter.

 

 

4.- Glory Hole, Presa De Monticello (California – EE.UU.).

 

 

Situado en el norte de California, la presa de Monticello es el vertedero más grande de todo el mundo. Esta tiene forma de embudo, permite que el agua de la presa drene cuando se alcanza la capacidad, ya que se traga una tasa de 48,400 pies cúbicos por segundo (1.370 m³ / s). La distancia desde el embudo hasta el punto de salida – que se encuentra en el lado sur del cañón – está a unos 700 pies. Este tipo de vertedero es básicamente un embudo gigante de cemento. El mayor diámetro del agujero es de 72 piesy se estrecha hasta unos 28 pies. Por razones obvias, esta prohibido nadar cerca del agujero. Hay boyas encadenadas a través del lago para desalentar a los navegantes ynadadores a acercarse al agujero de la gloria y la presa. Además, el agujero de la gloria está bien cercado de la tierra. Durante los meses más secos, cuando el nivel de agua del lago Berryessa está muy por debajo del borde del agujero de la gloria, los patinadores y ciclistas lo utilizan como un «half-pipe».

 

 

5.- Mina Bingham Canyon (Utah – EE.UU.).

 

 

La mina Bingham Canyon esta localizada en las Montañas de Oquirrh en Utah, aproximadamente a 20 millas (32 Km.) al Suroeste de Salt Lake City. Es una de las más grandes y modernas minas de cobre en todo el mundo. Con una profundidad de más de 0.6 millas (1 Km.), y un largo que sobrepasa las cuatro millas (6.4 Km.), es la excavación antropogénica de mayor tamaño en el mundo. Bingham Canyon, propiedad de Río Tinto y operada en un 100% a través de la subsidiaria Kennecott Utah Copper, consiste en la mina, el concentrador Copperton, y la fundidora Garfield. La fundidora y las instalaciones de refinería son actualmente conocidas como las mejores del mundo en términos de política y práctica de protección ambiental.

 

La mina también incluye el Centro de Visitas de Bingham Canyon. La Organización deBeneficencia Kennecott dirige guías turísticas en la mina. Desde 1992, más de 1.9 millones de personas han visitado las instalaciones, y más de 1, 467,000 dólares Americanos han sido recolectados para 150 obras de beneficencia locales. La minaBingham Canyon abastece aproximadamente 13% del cobre refinado en Estados Unidos, y es la tercera productora más grande del país.

 

6.- Mina De Diamantes Mirny (Siberia).

 

 

Es una bestia absoluta y ostenta el título de más grande mina de diamantes abiertas del mundo. La mina es de 525 metros (1.722 pies) de profundidad y tiene un diámetro de 1.200 m (3.900 pies), y es el segundo mayor agujero excavado en el mundo, después deBingham Canyon Mine. El espacio aéreo por encima de la mina está cerrada para los helicópteros, debido a algunos incidentes en los que fueron absorbidos en el flujo de aire hacia abajo.

 

 

7.- El Gran Agujero Kimberley (Sudáfrica).

 

 

Kimberley es la casa de De Beers Consolidated Diamond Mines, algunas de las minas más ricas del mundo de diamantes, y sigue siendo considerada como la capital de la industria de los diamantes del mundo. Debido a la fiebre del diamante del Siglo XIX, comenzó a excavarse en 1871, cuando un diamante fue encontrado en una pequeña colina llamada Colesberg Koppie. La excavación comenzó y sólo unos meses después de más de 30 000 hombres fueron excavando frenéticamente por los diamantes en un área de 300m por 200m. Ellos hicieron el trabajo por debajo de la colina y pronto cayó hacia abajo en la tierra a una profundidad de 1100 metros para crear lo que llegó a ser conocido simplemente como el «Big Hole». 28 millones de toneladas de tierra fueron removidas, produciendo 14,5 millones de quilates de diamantes y que resulta en el agujero más grande creado por el hombre en el mundo. Fue aquí donde la famosa Estrella de Áfricafue encontrado, un magnífico 83,5 quilates.

 

 

8. Well Of Chand Baori (India).

 

 

Construido en el Siglo X, el  increíble pozo de Chand Baori, en la India, fue una solución práctica al problema del agua en la zona. El clima árido obligó a los lugareños a cavar profundo para una fuente de agua confiable, que duraría todo un año. Chand Baori llega a ser así de 30 metros de profundidad, tiene 13 plantas y 3.500 pasos. Las leyendas dicen que los fantasmas la construyeron en una sola noche y que tiene tantos pasos para que sea imposible que alguien recupere una moneda una vez que se ha caído en el pozo.

 

 

9.- Sinkhole 200 Pies (Guatemala).

 

 

Esta es la escena en Guatemala, un agujero tipo fregadero de 200 pies de profundidad que se ha tragado un edificio de tres pisos. El enorme cráter apareció en la capital del país centroamericano, Ciudad de Guatemala, ya que estaba siendo devastada por las lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra durante la tormenta tropical Agatha.

 

Agatha, la primera tormenta de la temporada 2010 del Pacífico, se estrelló contra Guatemala y el vecino El Salvador, y virtio más de un metro de lluvia en la región. El enorme cráter apareció mientras la ciudad estaba devastada, con fuertes vientos, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra mortal.

 

 

10.- Morning Glory Hole (Wyoming – EE.UU.).

 

 

Esta es una de las piscinas termales más importante y más bonita en el parque deYellowstone. Al «Morning Glory Pool» se le dio su nombre en la década de 1880 por su parecido a una flor de campanilla. Es una piscina de aguas termales que es de color por las algas amantes del calor que crecen en ella. Sin embargo, este grupo estuvo en peligro de perder sus colores cuando el Grand Loop Road lo utiliza para pasar cerca de ella, lo que aumentó la probabilidad de que los visitantes irreflexiva tirarsen monedas en ella.

Ahora os dejo el ultimo y más profundo del planeta, el pozo de Kola:

kola1super-agujero-kola1

Este pozo comienza a construirse a comienzos de los años setenta, al noreste de la Unión Soviética, a unos diez kilómetros de la ciudad de Zapolyarny. La finalidad de esta perforación es de fines científicos y geológicos y parten con la intención de traspasar la corteza terrestre, que en aquel lugar se calcula de unos treinta kilómetros de profundidad, pero en un principio, el planteamiento inicial es alcanzar los quince kilómetros. Tras casi una década de perforar y perforar, se bate el record de profundad que hasta entonces ostentaba el Pozo Bertha Rogers, en Oklahoma, con 9583 metros de profundidad. (Muchos creen que esta era la única finalidad con la que se comenzó el pozo de Kola, dada la total rivalidad entre ambos países).

La perforación continúa. En 1983 se alcanza la cota de 12000 metros, pero un gran derrumbe en el interior del agujero les obliga a comenzar a perforar de nuevo a partir de los 7000 hasta que en 1989 se alcanza la profundidad máxima de 12262 metros. Aquí se detiene la perforación por hacerse imposible técnicamente el profundizar más en la corteza pues la temperatura de unos 180º (cuando habían calculado casi la mitad a esas cotas), hacían fluir continuamente una masa de fango e hidrógeno.

(Aquí podeis encontrar la leyenda de las voces del infierno grabadas en este lugar)

 

Fuente: http://misterios.co/2009/03/11/los-agujeros-mas-grandes-y-profundos-del-planeta/

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com