
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
Es muy común que, en determinados contextos y enfoques, oigamos eso de “niños índigo”, jóvenes que presentan una serie de rasgos poco convencionales y que, dentro del campo espiritual y del New Age, los definen como niños del futuro. Como la nueva generación, personas que, de algún modo, estarían en un nivel de conciencia superior.
Estamos hablando, claro está, de una temática poco científica pero a la vez muy productiva desde el punto de vista espiritual y literario. Si te interesa el tema existen numerosos libros en el mercado donde se aprecia el interés por estos enfoques poco convencionales, donde los niños cristal e indigo suelen ser siempre foco de gran interés y curiosidad.
Y puesto que esta es nuestra finalidad, la de traerte cosas curiosas sobre las que reflexionar, sobre las que criticar o simplemente despertar nuevos intereses para ampliar información, deseamos hablarte hoy de los adultos índigo.
Hemos de tener en cuenta que esta tendencia surgió en los años 80. Así pues, está claro que no debemos limitarnos solo a la infancia. ¿Es que no existen adultos índigo? ¿No ha crecido ya esa primera generación, que supuestamente tendría como objetivo levantar conciencias y cambiar el mundo?
Veamos pues 6 características que, según esta teoría, definirían a los adultos índigo.
Disponen de una vida hecha, pero tienen la sensación de que aún así, no encajan
Suele hablarse de “frecuencia índigo”. Es decir, en el fondo, todos nosotros tendríamos esta capacidad trasformadora de “ir más allá”, de ser más sensibles de lo normal ante lo que nos rodea. Sin embargo, hay quien “vibra” más y encaja en este color que tiene como finalidad propiciar un cambio profundo desde dentro. Ir un paso más allá en el nivel normal de conciencia.
Puesto que existe esa necesidad, la de avanzar, la de romper moldes y reglas interiores y exteriores, los adultos índigo no suelen sentirse del todo satisfechos con lo que tienen. Aunque dispongan del trabajo de sus vidas, de la pareja ideal e hijos, sienten un vacío que les impide sentirse completos y en equilibrio consigo mismos.
Suelen estar muy interesados y unidos a lo “espiritual”
Lo espiritual va más allá de lo religioso, es buscar una unión con uno mismo y el mundo, es escuchar las necesidades de la Naturaleza, del mundo y de la humanidad. Es vivir con una inmensa curiosidad por todo lo que nos rodea, de ahí que siempre busquen libros de los que aprender y nuevas amistades que les puedan enriquecer en ese camino continuo por romper muros y murallas.
Suele reaccionar frente a sistemas poco eficientes
¿Qué entendemos como sistema poco eficiente? Es sentir molestia por una sociedad que no funciona, por unas normas políticas que son poco eficaces, por un sistema que no es útil. La persona índigo reacciona ante toda injusticia y a cualquier nivel.
Son personas soñadoras, pero también visionarias, de ahí que tengan muy claro lo que desean para este mundo e identifiquen lo que no es práctico. No se trata de personas con una espiritualidad pasiva, desearían rebelarse porque odian la mentira y la hipocresía, de hecho, es común que tengan problemas en el trabajo y con el propio “sistema”.
Son creativos y con una alta sensibilidad
Pueden ir de la más desbordante alegría a la más intensa de las tristezas. Con ellos no hay términos medios. Son empáticos, intensos y desbordantes y ello les une a la vez a un sentido creativo inmenso, ahí donde las emociones son siempre auténticos guías.
Han pasado por una época complicada con episodios de depresión
Queda claro que cualquier persona es susceptible de vivir un momento difícil, ahí donde las depresiones nos hacen caer en instantes de auténtica oscuridad. Pero en el caso de las personas índigo estos episodios tienen mucho que ver con su dificultad para “adaptase al medio que les rodea”.
Tienen problemas en el trabajo, problemas con la autoridad, con la propia sociedad y con toda figura que represente un tipo de poder. Ellos se sienten líderes, de ahí que o bien prefieran una posición de poder o trabajar solos. Su vida suele ser, pues, bastante compleja.
Sensibilidad a la electricidad
Este dato seguro que te parece curioso. Según explican muchos libros sobre las personas que están en dicha frecuencia índigo, suelen ser muy sensibles a los campos eléctricos. Suelen sufrir los típicos calambres por la electricidad estática o bien suelen sentir mucho las cercanías de los tendidos eléctricos o los receptores de telefonía móvil. Es algo como decimos, curioso.
<
p style=»text-align: justify;»>Si te interesa el tema de los adultos índigo y deseas ampliar información, te recomendamos libros como “Adultos índigo, un viaje de reconocimiento” de Bárbara Limoncelli.
Son, como decimos, temas curiosos que podemos asumir o no, pero que no dejan de demostrarnos el profundo interés que tiene el ser humano por conocerse un poco más, abordando todo tipo de perspectivas. Puertas de interés que uno puede abrir o no abrir según sus propios intereses.
Extra:
Niños Índigo. Es posible que hayas oído hablar de este término en alguna ocasión. Incluso puede que tú mismo, te hayas identificado con este perfil. En primer lugar hemos de aclarar que esta tipología no está aceptada por la ciencia. En absoluto. Ningún manual de pedagogía, medicina o psicología tendrá clasificado este tipo de personalidad que para muchos, recoge unos rasgos excepcionales en el ser humano.
Aunque no deja de ser curioso, y como tal, bien merece ser incluido en nuestro espacio para que compartas con nosotros tus opiniones y experiencias. Hoy, queremos hablarte de los llamados “niños índigo”. ¿Te identificas quizá con estas características?
¿Cuál es el origen de los niños índigo?
El término de los llamados “niños índigo” empezó a popularizarse en la época de los 80. Vino de la mano de la corriente New Age. Se decía que en nuestro mundo estaban llegando nuevas generaciones de personas encargadas de enriquecer nuestra existencia. Estos niños estaría en un nivel superior de evolución humana. Un paso adelante en cuanto a facultades mentales, éticas y espirituales. Dimensiones -y aquí llega lo complejo- que irían más allá de la educación que recibieran.Son criaturas sabias y especiales. Una especie de selección superior dentro de nuestra humanidad. Rasgos poco convencionales donde no están exentas ciertas capacidades consideradas “sobrenaturales”, tales como la precognición, la telepatía o una intuición muy especial… Facultades que, en esencia, irían más allá de lo intelectual.
Según esta tendencia, la finalidad de los niños índigo es la de orientar al resto en este mundo complejo y falso. Las personas según ellos, solemos caer en numerosos errores. Actuamos de un modo diferente a como pensamos. Somos convencionales y egoístas. Deberíamos focalizar nuestros intereses a los demás en lugar de a nosotros mismos, intentando así, buscar un bien común, un equilibrio más emocional y no tan “racional”.
Pero, ¿de qué modo van a conseguir los niños índigo cambiar nuestro mundo? Empezarían primero en ese núcleo más cercano y esencial: en la familia. Después vendría la escuela y seguidamente, la propia sociedad. Una tendencia interesante que dispone de tantos seguidores como férreos detractores.
Tipos de niños índigo
No. No hay un sólo tipo de niño índigo. Puede que te sorprenda, pero según estas teorías, podemos encontrar 4 tipologías según la finalidad por la que estas criaturas han llegado al mundo.
1. El humanista: ¿Su finalidad? Trabajar con las grandes masas. Suelen tener un perfil hiperactivo y presentan además, una búsqueda continua por estar en contacto con la gente. Suelen elegir profesiones como la medicina, el derecho, el periodismo, la educación o incluso la política.
2. El conceptual: Los niños conceptuales suelen ser algo controladores, detallistas y observadores. Elegirán profesiones como la ingeniería, la arquitectura, o disciplinas científicas.
3. El artista: El Índigo artista es muy sensible, creativo e inquieto. Pueden estar 10 minutos pintando, luego 5 minutos tocando un instrumento y luego leyendo un libro. Hacen muchas cosas a la vez y son insaciables a la hora de buscar inspiración. Elegirán profesiones artísticas.
4. El interdimensional: Esta tipología es la más compleja de todas a la vez que destacable. Son niños autónomos desde los 3 años. Aparentan saberlo todo, siempre muestran un nivel de madurez superior a su edad, sorprendiendo a su familia, maestros y su entorno en general. Según el New Age, son ellos quienes nos aportarán nuevas filosofías a nuestro mundo.
¿Cómo identificar a un niño Índigo?
- Son niños muy sensibles. Perciben las emociones ajenas desde edades muy tempranas.
- Son observadores e intuitivos.
- Suelen buscar la soledad. Y no como rechazo social, sino por placer personal, porque de este modo suelen disfrutar más de las cosas.
- Son niños inquietos y llenos de energía. A pesar de ser observadores en clase son despistados, de ahí que en ocasiones en las aulas se les etiquete como niños con TDAH.
- No les gusta la autoridad, se alzan contra ella, ya sea a nivel familiar o incluso en la escuela.
- Les molesta hacer lo mismo que todo el mundo.
- Suelen aprender con sus propios métodos. En ocasiones resuelven problemas matemáticos de formas diferentes a como se les enseña. Son autodidactas.
- Son muy creativos e imaginativos.
- Se sienten muy afectados por los comportamientos de aquellos que les rodean. Ante una mentira o una traición, lo suelen pasar muy mal y se sienten bloqueados durante bastantes días.
- Ellos siempre son conscientes de “que son diferentes al resto”. Están tan seguros de ello, que se molestan cuando otros no los entienden y los clasifican sólo de “raros”.
- Les interesa desde muy temprano áreas diferente de conocimiento: religión, filosofía, disciplinas sobrenaturales…
- Ya desde muy pequeños se muestran siempre con unasinceridad absoluta. Nunca mienten, nunca engañan. Y se sienten molestos si otros lo hacen. Tienen un código propio de moral que va más allá de lo que la familia o la sociedad les enseña.
¿Te sientes identificado? ¿Eres quizá un niño índigo? Para concluir sólo señalarte que a día de hoy esta idea no está aceptada por la ciencia. Pero queda claro que siempre habrá personas que vean la vida de un modo diferente al resto, que sientan lo que otros no perciben. Personas que se ven a sí mismas diferentes e incluso incomprendidas, pero con proyectos propios que ansían realizar.
Yo personalmente veo el mundo de diferente manera, pero no coincido con todas esas caracteristicas…trato de entenderlo, y veo como lo entienden los demas.