
La tumba de Maya, la nodriza de Tutankhamón, pronto abrirá al público por primera vez, según informa el Ministerio de Antigüedades de Egipto. La tumba fue descubierta en 1996 por una misión arqueológica francesa, dirigida por Alain Zivie, en la necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo. El sepulcro consta de dos niveles: uno dedicado al culto, con tres cámaras decoradas; y otro subterráneo, con cámaras funerarias escasamente decoradas. En la primera capilla del nivel superior hay referencias sobre la vida de Maya. Un relieve representa a la joven nodriza dando de mamar a un niño en su regazo. Se trata deTutankhamón, el faraón niño, cuyo nombre aparece en varias inscripciones.
Fue algo más que la nodriza privada del rey
Un fragmento cerámico con el título «Superiora del Harén» ha sido hallado durante los trabajos de adecuación de la tumba, lo que sugiere que Maya ocupó un lugar privilegiado en la corte y que fue algo más que la nodriza privada del rey. El ministro El Damati insinuó que podría tratarse de la hermana mayor de Tutankhamón, conocida como Meritatón: un relieve descubierto en Tell el-Amarna muestra el sepelio de Meketatón, la segunda hija deAkhenatón
y Nefertiti, y en la misma escena aparece Meritatón, la primogénita, amamantando a un niño que podría ser Tutankhamón. La tumba de Maya fue reutilizada en tiempos antiguos como cementerio de gatos en honor a Bastet, la diosa con forma de gato. Al retirar todo el material han quedado al descubierto las inscripciones originales, que arrojarán luz sobre Tutankhamón y su misteriosa familia.
Tutankamón pudo alimentarse del pecho de su propia hermana siendo un bebé.
Egipto.- El famoso «rey niño» Tutankamón copa desde hace algunos meses las portadas de todos los periódicos por múltiples causas. La más famosa es la posibilidad de que, en su tumba, se encuentren escondidos los restos de su madre, Nefertiti, en una cámara secreta desconocida hasta ahora. Sin embargo, hace menos de un mes también volvió a saltar a las noticias después de que, tras analizar la tumba de Maya (su presunta nodriza) se descubriese una vasija cuyas inscripciones desvelan que la fallecida era realmente su hermana Meritatón.
En la pieza de cerámica, a su vez, se puede ver una pintura que muestra como Meritatón amamanta a un bebé durante un entierro. Las características de la misma han hecho pensar al ministerio de Antigüedades de Egipto que aquel niño era Tutankamón, lo que implicaría que su propia hermana dio el pecho al niño durante su infancia. Esta afirmación ha sido explicada por la propia entidad gubernamental en su página de Facebook y, posteriormente, ha sido replicada por varios medios como la revista especializada «Live Science».
La vasija de la discordia
En palabras del ministro de Antigüedades egipcio, Mamdouh Eldamaty, este descubrimiento se ha realizado durante las labores de limpieza y análisis de la tumba de Maya que se han llevado a cabo en las últimas semanas antes de la apertura al público de la misma. Esta tumba fue descubierta en 1996 en Saqqara -un cementerio ubicado a 30 kilómetros de El Cairo- y, según creían los expertos, albergaba los restos de la nodriza de Tutankamón, Maya. Sin embargo, durante la preparación de la estancia para la exposición, los expertos han hallado una vasija con una inscripción real que cambiaría todo lo que se barajaba hasta ahora.
En la misma se sugiere, en primer lugar, que Maya no era la sólo la nodriza privada del rey, sino la medio-hermana del «rey niño». «Maya no es otra que la princesa Meritatón, la hermana o media hermana de Tutankamón y la hija de Akenatón y Nefertiti», ha señalado Alain Zivie, descubridor de la tumba y director de la misión arqueológica en Saqqara. A su vez, en la vasija fue dibujada una escena en la que (durante el entierro de Meketatón, una de las hijas de Akenatón -padre de Tutankamón-), una joven aparece dando el pecho a un bebé. Atendiendo a las característica de la pintura, el galo y sus expertos consideran que es muy probable que la figura femenina sea la joven y, el niño, el futuro faraón.
Zivie cree, además, que la tumba alberga multitud de pistas que corroboran esta teoría. «Los grabados muestran a Maya sentada en el trono real, y él está sentado sobre ella. Lo extraordinario es que son muy similares. Tienen la misma barbilla, los ojos, los rasgos de la familia», determina. El nuevo hallazgo ayudará a los investigadores a reconstruir la historia del rey Tut, quien asumió el trono alrededor de los 10 años y gobernó Egipto desde 1332 a 1323 a.C. Con todo, esta sigue teniendo multitud de intrigas. La primera de ellas es quién fue su madre. Y es que, aunque varias genéticas han identificado a Akenatón como su padre, el nombre de la progenitora sigue siendo difícil de corroborar al 100%.
Fuente:www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/actualidad/11000/fue_maya_hermana_mayor_tutankhamon.html