NASA afirma que MARTE tuvo MÁS AGUA que el Océano Pacífico según estudios

  • 1
  • 11 mayo, 2019

Hace 4.500 millones de años, nuestro vecino en el universo albergó suficiente agua como para cubrir todo el planeta con un mar extenso pero superficial, con una profundidad media de solo 137 metros, según anunció  la NASA.

Resultado de imagen de marte tuvo mas agua

Resultado de imagen de marte tuvo mas agua

Las implicaciones son monumentales. Se sabía que el planeta había tenido agua, pero no cuánta ni por cuánto tiempo. «Marte fue húmedo durante unos 1.500 millones de años, mucho más tiempo del que fue necesario para que surgiera vida en la Tierra», explica Gerónimo Villanueva, un ingeniero argentino de la NASA que ha encabezado al equipo de científicos que ha reconstruido el pasado marciano.

Resultado de imagen de marte tuvo mas agua

El grupo de Villanueva ha empleado los tres telescopios de infrarrojos más potentes del mundo, incluyendo el observatorio europeo en el desierto de Atacama (Chile), para hacer ‘fotografías’ de la atmósfera de Marte. Gracias a la precisión de los aparatos, los científicos han podido analizar durante seis años la proporción de dos tipos de moléculas de agua: la familiar H2O y su versión HDO, en la que aparece una variante más pesada del hidrógeno, el deuterio.

Un mapa global generado por la sonda Mars Odyssey en 2001 indica que la superficie de Marte es rica en hielo de agua, especialmente cerca de los polos, donde el agua típicamente constituye una tercera de las tres cuartas partes de su superficie.

El balance entre estas dos moléculas es revelador. Mientras la versión pesada queda atrapada en el ciclo del agua marciano, la versión ligera tiende a escapar al espacio. Observando la proporción de cada uno de los dos tipos presente en los casquetes de hielo de los polos marcianos, los científicos pueden calcular la velocidad a la que Marte pierde agua y, por tanto, rebobinar para saber cuánta agua hubo en sus orígenes.

Resultado de imagen de marte tuvo mas agua

Resultado de imagen de marte tuvo mas agua

El retrato del planeta hace 4.500 millones publicado en la revista Science muestra que nuestro vecino era rojo, pero también azul. El agua, con un volumen comparable al océano Ártico terrestre, no se repartía de manera uniforme por todo el planeta, sino que se concentraba en las hundidas planicies del hemisferio Norte. «Era un océano poco profundo, 1.6 kilómetros como mucho, similar al mar Mediterráneo», señala Villanueva, nacido en Mendoza hace 36 años.

Incluso las regiones cercanas al ecuador contienen una fracción significativa de agua promedio de un 5% a un 10% en masa. Estos resultados sugieren que la superficie de Marte es en gran parte de permafrost similar a la tundra en regiones como Siberia y el norte de Canadá en la Tierra.

Resultado de imagen de marte tuvo mas agua

Eran 20 millones de kilómetros cúbicos de agua líquida, el sustrato de la vida. En la misma época, en la misma agua y en el mismo rincón del universo, en la Tierra surgía la vida, hace al menos 3.500 millones de años, cuando accidentalmente se formó una molécula que era capaz de hacer copias de sí misma. La hipótesis de la comunidad científica es que en Marte pudo ocurrir lo mismo. Ahora, gracias a Villanueva, sabemos que la sopa marciana en la que pudo aparecer la vida duró entre 1.000 y 1.500 millones de años. En la Tierra bastaron 800 millones.

Mapa topográfico de Marte creado por la Mars Global Surveyor. Las regiones azules son las más bajas y corresponden al posible antiguo océano.

Los datos del argentino muestran que Marte ha perdido el 87% del agua de sus océanos primitivos. El 13% restante se congeló sobre los polos Sur y Norte. Pero los nuevos mapas de la atmósfera marciana elaborados por la NASA sugieren otra posibilidad excitante. Revelan la existencia de microclimas, con diferentes proporciones de los dos tipos de agua, pese a que el planeta es mayoritariamente desértico. «Son variaciones muy sorprendentes, que pueden significar que hay reservorios de agua bajo la superficie de Marte», apunta Villanueva.

Resultado de imagen de marte tuvo mas agua

El ingeniero recuerda que la misión europea ExoMars planea aterrizar en Marte en 2018, con un taladro de dos metros. Si se confirma la existencia de agua subterránea, facilitaría el envío de astronautas al planeta rojo. El agua no solo sirve para beber, sino que con la tecnología adecuada se puede emplear para obtener hidrógeno como combustible de la nave de regreso o para dar energía a una colonia de humanos.

Resultado de imagen de marte tuvo mas agua

 

Resultado de imagen de marte tuvo mas agua

 

Un crácter en la superficie de Marte

Las recientes misiones a Marte han revelado una amplia evidencia de grandes masas de agua líquida que una vez existieron en la superficie del planeta. Esta evidencia incluye antiguos valles fluviales, lagos, mares y tal vez incluso grandes océanos. Las imágenes muestran características del terreno que recuerdan a las costas de nuestro planeta.

fuente: http://mysteryplanet.com.ar/site/estudio-de-la-nasa-afirma-que-marte-tuvo-mas-agua-que-el-oceano-artico-de-la-tierra/

http://www.quantum-rd.com/2012/02/superficie-de-marte-estuvo-cubierta-por.html

2 Comments

  • Good post. I learn something totally new and
    challenging on websites I stumbleupon every day. It’s always useful to read articles
    from other writers and use something from their sites.

  • jorge dice:

    Muy intresantes sus articulos , me impresiono acerca de la existencia pasada de oceanos y mares en marte y la posibilidad de agua subterranea que permitiera en unfuturo la creacion de colonias humanas en dichi planeta .

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com