
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
La Gran Pirámide encierra aún misterios matemáticos, arquitectónicos, constructivos, químicos y físicos, de los cuales hemos podido revelar algunos, pero hay teorías francamente desconcertantes por lo lógicas y nada descabelladas desde el punto de vista de las ciencias exactas, teniendo en cuenta lo que hay materialmente. Una de ellas es la de que en algún momento, esta obra polivalente en sus utilidades, pudo ser usada como reactor nuclear o al menos como aparato para producir algún tipo de energía más materialmente práctica, como la eléctrica, a partir de reacciones químicas.
Fue construida de tal manera que ni un sólo átomo podría escapar de sus cámaras a menos que se les abriesen los conductos. Los físicos más sanamente escépticos teorizan sobre los usos que pudo darse a semejante obra, pero alucinan cuando comprueban que hay demasiadas analogías con los aparatos que ellos diseñan y hasta con muchos de los que existen actualmente. Para algunos, los canales de ventilación no tienen nada que ver con una salida para el KA del difunto (eso sí que es una teoría traída de las pestañas). Serían en realidad, en un modelo de trabajo nuclear, las válvulas más adecuadas para evitar una formidable explosión. Por si fuera poco, se dice que las medidas del Arca de la Alianza, dadas por Jehová a Moisés, calzan casiexactamente con las de la cuba de la Cámara del Rey.
Hasta aquí tenemos sólo dos probabilidades de uso que concuerdan con la física teórica, y una con la teórica y la práctica demostrada. Que la cuba mal llamada «sarcófago», según los objetivos de los constructores, contenía algún líquido. Los físicos dicen que allí pudieron perfectamente llevarse a cabo operaciones de enriquecimiento de materiales radioactivos, extracción de energía termonuclear por reacciones químicas controladas y diversos procesos fisico-químicos para los que aún hoy, si la Gran Pirámide se reacondicionara, podría servir.
Nosotros hemos probado que si contenía agua, podía usarse ( hoy mismo, a pesar de estar la G.P. sin su piramidión), terapéuticamente de un modo increíble, sumergiendo el cuerpo en agua. Esta utilidad la tiene cualquier pirámide bien fabricada aunque no tenga más de dos o tres metros de lado de base. No es algo teórico sino bien comprobable. Según algunos investigadores, también pudo usarse conteniendo aceites, aunque no se han podido hacer estudios de conteos de isótopos en la G.P. para determinarlo, por la razones ya explicadas.
Veamos un poco más sobre esta teoría de la central energética:
Esta imagen del corte esquemático de la G.P. muestra lo que sostienen varios ingenieros, especialmente Christopher P. Dunn -y con bastante coherencia- de que la G.P. era una central energética de tipo físico, con generación de grandes cantidades de microondas. Se trata de una teoría que tiene además de lógica y sentido práctico, fundamentos documentales en la misma pirámide, como marcas en las piedras que sólo pudieron producirse por explosiones o reacciones controladas en las que radiaciones de alto poder modificaron la coloración en las aristas y bordes «iluminados» por dichas explosiones.
<
p style=»text-align: justify;»>Uno de los misterios más interesantes relacionados con esta teoría se encuentra en la cámara subterránea (a casi 35 metros bajo el nivel de la base de la pirámide), llamada también Cámara del Caos, Cámara Siniestra o «De las Duras Pruebas». Esta última denominación obedece al uso ritual (ya sea religioso o esotérico) de dicho sótano, pero por lo que parece, los constructores no la hicieron ni para someter a nadie a pruebas de contacto con el plano astral (aunque bien puede usarse para ello por varias razones), sino que la utilidad del diseño se corresponde con una cámara de desagüe de una central térmica. Los líquidos derivados del proceso que describe la imagen, serían tratados allí, en
donde la forma del piso de la Cámara indica la posible existencia en el pasado, de algunas instalaciones que apenas podemos vislumbrar. Las «tarimas» de la cámara no tienen correspondencia con medidas antropomórficas propias de ningún ritual o actividad que podamos deducir.
<
p style=»text-align: justify;»>No es un sitio acondicionado para estar, dormir, ni hay un altar o cosa por el estilo. No obstante, los partidarios de esta teoría creen que la G.P. estuvo diseñada sólo para esa finalidad. Creo que caen en el exclusivismo de los que no comprenden la mentalidad polivalente de los diseñadores avanzados.
Para poner una comparación algo pueril pero didáctica, digamos que hoy no se diseña un coche «para ir a trabajar», o «para ir a pasear», exclusivamente. Se lo diseña para «brindar locomoción», cualquiera sea el uso que quiera dársele a dicha locomoción, pero también con comodidades para dormir, para transportar material, etc.. En la pirámide, no tenemos un aparato «para producir microondas», o «para producir fenómenos psíquicos» o «para producir curaciones», sino para todo eso junto y mucho más.
Al igual que un vehículo sirve para ir a infinidad de sitios y transportar no sólo a las personas, la pirámide sirve para producir una infinidad de formas de energía. Desde la «simple forma» piramidal, que sin necesidad de accesorios acumula espontáneamente energía telúrica y la transforma en un campo magnético acelerado, siendo a la vez acumulador de neutrinos (con todos los efectos harto comprobados en muy diversos usos), hasta la compleja estructura de una planta generadora de energía termonuclear, electroquímica u otras modalidades, sólo hay una pequeña diferencia: Los accesorios (las cámaras, los conductos, la cuba y los posibles elementos metálicos, plásticos o de cualquier otro material que pudo haber en el interior).
Si agregamos a la mentalidad de semejantes ingenieros, las cualidades propias de seres humanos realmente avanzados, no podemos pensar que todo ello ha sido construido sin tener en cuenta factores metafísicos, simbólicos y artísticos, para expresar al mismo tiempo que la utilidad práctica, la utilidad esotérica. Más aún, sabiendo como seguramente sabían que dentro de una pirámide perfecta se produce sensibilidad psíquica, que dentro de la Cámara del Caos, ubicada cerca del vórtice de la antipirámide se producen fenómenos relacionados al plano astral y que las formas representativas del cuerpo humano tienen impacto psicológico en las personas que recorren los lugares.
<
p style=»text-align: justify;»>
Este es un plano parcial de la parrilla de descarga (sin mucho detalle) diseñado para las Casas Piramidales.
<
p style=»text-align: justify;»>En realidad hubiera podido diseñarse con forma de caja cuadrada, como la Cámara del Caos. Hay en ambas construcciones – nuestras parrillas y la Cámara del Caos- un «túnel inacabado» o cañón de retención de iones (efecto «buffer» invertido), así como un pozo de descarga regulada, que si en nuestras parrillas lleva una especie de filtro para evitar la influencia de las radiaciones magnéticas telúricas, en el pozo de la Cámara del Caos debió contener algo perfectamente análogo, de mayor tamaño y quizá de más avanzada tecnología. Esta parrilla (en realidad cámara de ralentización del flujo iónico o CES, -Control Effects System) que hemos desarrollado en 1989 basándonos en el conocimiento del flujo de partículas dentro de cualquier pirámide, seguramente hubiese tenido otra forma -con la misma función- si yo hubiera sabido cómo es la Cámara del Caos, que no conocí en detalle hasta años después. En ningún manual he podido ver esos detalles, que los arqueólogos parecen no dar importancia alguna, aunque sea uno de los aspectos más «misteriosos» de la G.P..
Ahora analicemos un poco las estructuras de otras pirámides, comparando aspectos comunes entre ellas y la G.P.. Si vemos con un poco de sentido común y olvidamos el cúmulo gigantesco de absurdos funerarios, lo que tenemos en estas construcciones son «esqueletos», pero no de personas, sino de la infraestructura edilicia de algo que debía de funcionar con algún propósito muy diferente de lo que dicen los arqueólogos «tumberos».
En la Pirámide Escalonada adjudicada al hijo de Djoser, Sekhemkhet, que reinó entre 2611 a 2603 a. de C. encontramos una edificación mucho menos perfecta que la G.P., pero que tampoco tiene nada que la identifique realmente con el adjudicatario histórico, salvo unas tapas en jarrones con su nombre, que pudieron ponerse allí en cualquier época anterior al enterramiento natural de la pirámide, que fue cubierta por las arenas y permaneció así más de cuatro mil años. Su plano se corresponde más a una central de tratamientos químicos o termonucleares y almacén estratégico de materiales especiales, que a cualquiera de las utilidades especuladas por quienes se empeñan en encontrar faraones momificados que jamás aparecen.
La Pirámide Acodada, una de las tres atribuidas al faraón Snefru, presenta desde el punto de vista «funerario», rarezas tan inexplicables como en las otras grandes pirámides. Esta es especial por el hecho de tener dos entradas y cámara designadas como «funerarias». Entre las rarezas hay que destacar el hecho de tener sus entradas a 27º, que es el mismo ángulo de las entradas de las tres Pirámides de Gizéh y de la Escalonada de Djoser (o Zoser). Seguramente hay muchas pirámides con ese ángulo en sus túneles descendentes, pero la información que se consigue de medidas es muy escasa y recortada. Como si los arqueólogos tuvieran miedo a publicar cosas que den pasto al auténtico pensamiento crítico.
En el fondo del cañón horizontal de nuestras parrillas de ralentización hay una serie de placas metálicas, que no se ven en la imagen. Sin entrar en mucha información, digamos que el Caos de la G.P. como de todas las demás, contenía un sistema similar, o quizá funcione por un principio natural, sin necesidad de las partes electrónicas que nosotros usamos, a falta de más exacto conocimiento -cuantitativo- de la mecánica del principio magnético. Las primeras parrillas eran diferentes, pero no eran muy seguras en algunas circunstancias, y dejaban de funcionar en la cercanía de metales magnéticos como el hierro, así que tuvimos que modificarlas aplicando una correspondencia con el «embudo» de arriba, formado por el campo magnético piramidal.
Aunque parezca absurdo, esa parrilla de descarga, colocada en la antipirámide, es una síntesis geométrica del funcionamiento de la pirámide (aunque eso lo observamos luego de haberla diseñado en función de otros factores). No quiero «largar más prenda» por ahora, porque hay intereses científicos y comerciales que me veo obligado a proteger, pero el túnel del Caos, como el Pozo, no son «inacabados», como no son galerías «inacabadas» las cámaras de las demás pirámides, ni son «nichos» los depósitos y almacenes subterráneos, algunos de los cuales contienen cofres colosales, adecuados para materiales radioactivos y no para indefensas momias que jamás se hallaron en ninguno de ellos.
Al margen de que por otras razones pudieran tener algunas cámaras o continuidades, la función física terapéutica, como la de ralentización magnética que cumplen -concordante también con el uso como central energética física- es a partir de esas medidas y disposiciones. Los túneles de las pirámides están perfectamente acabados y los pozos también. Simplemente funcionaban así, sólo que en otro tiempo hubieron allí otras piezas, placas de cobre y plomo, etc., o -si funcionaba como nuestras parrillas modernas-, un circuito electrónico, que pudieron haberse llevado los «okupas» o los propios constructores. Si no hubo estas piezas electrónicas, es que el principio funciona igual sin necesidad de ellas, pero con toda seguridad hubo piezas metálicas no electrónicas. Teniendo en cuenta la teoría de Christopher Dunn, la cubierta interior del Caos de la G.P. debió ser de algún material noble, inalterable por los ácidos utilizados. Pero Dunn no es el único ingeniero que sostiene teorías de pirámides como centrales energéticas de tipo muy físico. Ahora veamos algunas imágenes, valen por miles de palabras, pero infinitamente más que todos los libros de arqueología.

<
p style=»text-align: justify;»>El Serapeum (o Serapheum) encierra otros misterios tecnológicos que concuerdan perfectamente con los de las pirámides en general y la G.P. en especial, pues contien 21 tanques, contenedores o depósitos especiales que son denominados en la arqueología «féretros» o «sarcófagos» sin que jamás -como en el resto- se hayan encontrado cadáveres ni indicativos de que alguna vez los contuviera. El Serapeum tiene actualmente 21 tanques de granito o basalto completos y existen al menos tres más, que fueron demolidos en época totalmente incierta.
Cada uno mide 2,30 de ancho, 3,80 metros de largo y 2,40 de altura hasta el borde. A ello se agrega la tapa, de unos 60 centímetros. Caben dentro ellos unas veinte personas de pie. El espesor de las paredes es de 42 centímetros. Lo suficiente para que ningún tipo de radiación pueda salir al exterior. Cada una de estas moles pesa entre 60 y 70 toneladas, más las 15 de la tapa. La mayor parte de los contenedores estaban abiertos, con las tapas caídas o deslizadas, pero algunos estaban herméticamente cerrados. Los egiptólogos usaron dinamita para abrirlos, en vez de consultar con un ingeniero. Observaron que el polvo de la explosión fue casi todo hacia el interior, a través de la pequeña abertura provocada, por lo que los contenedores debieron estar… ¡sellados al vacío !. Pero allí vino la otra sorpresa: No contenían nada.
Ni rastro de momias, esqueletos ni nada; sólo aire, pero antes de abrirse, ni eso. Estos depósitos son instrumentos de alta tecnología y hechos con tecnología acorde a finalidades que nada tienen que ver con fúnebres «enterratorios de familias reales». Los «depósitos fúnebres» de los arqueólogos, que se extienden fuera del contorno piramidal de Sekhemkhet, son 132 almacenes que jamás han contenido cadáveres ni ajuar mortuorio de nadie, pero que son sumamente parecidos a los depósitos de material pirotécnico, a los arsenales militares y a los depósitos de materiales radioactivos de cualquier central nuclear. Incluso tenían puertas levadizas que debieron requerir de un sistema hidráulico para ser abiertas y cerradas. Nadie haría esos costosos mecanismos para visitar a los muertos. En la pirámide de Djoser, en el fondo de un pozo, se encontró un esqueleto en la cámara inferior, sin elementos funerarios apropiados como tales, ni dato alguno que lo relacione con el supuesto faraón y que bien pudo pertenecer a un profanador o a un curioso que cayó allí varios milenios atrás, pero muchos milenios después de haberse abandonado la pirámide.
Otro detalle que pasa desapercibido a los dueños de la historia oficial, es que las perforaciones hechas en varios de los tanques de granito o de basalto, tienen por finalidad el equilibrado de su peso, para lo que se utilizó una tecnología similar a la que usan nuestros mecánicos a la hora de balancear el peso de un motor. Más curioso aún, es el hecho de que semejantes moles hayan sido colocadas en insertos en el piso, para evitar su desplazamiento… ¿Se imagina el Lector cuán difícil es mover una masa de base plana, de 2,30 x 3,8 metros, con 2,4 metros de alto y cerca de ochenta toneladas? (o setenta como mínimo, según algunos calculistas). Esta colocación de encajados en el suelo sólo tiene una explicación: «antivibración» y/o «antidesplazamiento». Indica que los tanques debieron contener algún tipo de energía, capaz de producir oscilaciones y de afectar a los propios contenedores. No hay otra explicación dentro del amplio espectro racional de la ingeniería.
ORIENTACIÓN DE LAS PIRÁMIDES
<
p style=»text-align: justify;»>Hemos de tener en cuenta que además de la curiosidad angular que presentan la mayoría de las entradas, con sus corredores a 27º (Excepto la Acodada, que empieza con 37º para unos metros en el interior tomar los 27º) debemos agregar que sus orientaciones son como sigue, con un promedio inferior a 8 minutos de error.
Kheops: 0º 5’ 31″ O
Meidum: 0º 24’ 25″ O
Niuserre 0º 0’ 0″
Kefren: 0º 5’ 31″ O
Romboidal: 0º 9′ 12″ O
Meferikare: 0º 30’ 0″ E
Micerinos: 0º 14’ 3″ E
Sahuere: 0º 1′ 45″ O
Djoser: 3º 0’ 0″ E
Es absolutamente imposible lograr esas orientaciones -que pudieron ser perfectas en cada época en que se hicieron, teniendo en cuenta la declinación, sin haber contado con brújulas y teodolitos avanzados. Pero la extraña Pirámide Escalonada de Djoser tiene un desvío de tres grados, que no concuerda con tanta exactitud. ¿Era mucho más antigua? … O tenía una finalidad en la que no interesaba demasiado la orientación. ¿Acaso tendría más capas y una cubierta, siendo lo que hay actualmente, sólo el macizo central?. Seguramente los constructores no usaron en ninguna de las pirámides, ni arcos estelares ni cálculos «a ojo pelao», como no pudieron usar cuerdas y bastones para medir al milímetro las construcciones y bloques, cuyos encajes tienen errores menores de 0,5 mm. Pero sigamos apreciando las complejas galerías e instalaciones, para dar al final mi punto de vista sobre todo esto:
Detrás de la pirámide, una misteriosa cápsula inclinada contiene a una persona que no necesariamente tenga que ser el faraón. Pero así lo dice la historia. En cualquier caso . En cualquier caso el sujeto parece más a punto de emprender un viaje espacial que “espiritual”.
Via:wikipedia