Por primera vez ENCAJA TODO

  • 29
  • 9 agosto, 2019

  Por primera vez encaja todo

El Centro Español de Sindonología presenta en su Convención Nacional nuevas pruebas de que el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa envolvieron al mismo hombre

«Simón Pedro entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado [sobre sí mismo] en un sitio aparte». Ese sudario «que cita el evangelio de san Juan lo tenemos en España desde el siglo VII, y debemos conseguir que la gente se entere». Es el Sudario de Oviedo, afirma Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología, entidad que estudia la Sábana Santa de Turín y otras reliquias de Cristo.

El sudario del que habla el Evangelio no cubrió la cabeza de Cristo en el sepulcro, sino antes: «Los judíos estaban obligados a cubrir la cabeza de alguien cuando moría con el rostro desfigurado. Para ellos, el hombre es imagen de Dios y ven la desfiguración como una blasfemia», explica Rodríguez. Además, los crucificados solían morir con los pulmones encharcados, «sobre todo si habían sido flagelados. Al moverlos para descolgarlos, podía caerte encima líquido de los pulmones y sangre». Para evitar mancharse y quedar impuros, antes de bajar al ajusticiado de la cruz le envolvían la cabeza en un pañuelo.

Al hombre del Sudario de Oviedo «le cosieron un extremo de la tela al pelo de la nuca y a un lado de la cabeza» –relata este investigador–. El brazo derecho, más alto, impidió que se la envolvieran del todo. Así permaneció unos 15 minutos. Cuando lo bajaron de la cruz, «estuvo tumbado boca abajo en el suelo unos 45 o 60 minutos, probablemente mientras lo desclavaban del madero horizontal. Terminaron de rodearle la cabeza con el sudario e hicieron un nudo. Con la cabeza así envuelta, lo transportaron hasta el sepulcro». Con cada movimiento, la sangre y el líquido pulmonar salían a borbotones y manchaban la tela. Al llegar, le quitaron el sudario y lo dejaron aparte, en el suelo. Así lo vieron, al tercer día, Pedro y Juan.

Esta reconstrucción de los hechos, totalmente apoyada en pruebas científicas, es fruto del trabajo del Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología –EDICES–, que Rodríguez ha vivido en primera persona desde sus inicios en 1989. Forman el equipo científicos creyentes y no creyentes, de distintos ámbitos y disciplinas. También indagan si el Sudario y la Sábana Santa envolvieron al mismo hombre, como parece indicar el hecho de que ambas telas comparten sangre del mismo grupo –AB– y polen de las mismas plantas de zonas desérticas.

Forenses y escultores

Los hallazgos más recientes del Centro se van a presentar este fin de semana en Córdoba, durante su IV Convención. Por ejemplo –adelanta Rodríguez–, el doctor Alfonso Sánchez Hermosilla, jefe de sección del Instituto de Medicina Legal de Murcia-Cartagena, «ha encontrado en la tela coágulos de fibrina», una proteína. Esto «indica que en los pulmones de la persona envuelta había lesiones, probablemente fruto de la flagelación. Además, afirma que para que saliera «tanto líquido» al mover el cadáver, «hace falta que hubiera otra entrada de aire en los pulmones»; como una herida de lanza.

Otro miembro del equipo, Juan Manuel Miñarro, profesor de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, «ha esculpido cómo sería el rostro» de Jesús «a partir de un estudio geométrico de la Sábana Santa. Al colocar el Sudario sobre este rostro, coinciden todas las heridas. Ha sido la primera vez que ha encajado todo».

María Martínez López

¿Qué estoy viendo en el Sudario?

* Gran parte de la tela está cubierta por dos grandes manchas, simétricas respecto a una línea que es una doblez. El lado izquierdo estuvo en contacto con la cara. La tela estaba doblada por la línea que separa las manchas, y el líquido traspasó al otro lado, el derecho.

* La parte más intensa de la mancha de la izquierda es la zona entre la nariz y los labios. La mancha vertical hacia arriba es el tabique nasal, que conecta con una mancha en parte de la frente. Un coágulo –visible en la Sábana Santa– impidió que la sangre fluyera al otro lado de la frente.

* En la esquina inferior izquierda hay manchas de sangre: dos difusas dejadas por el pelo; y, más arriba, puntos de pequeñas heridas punzantes que sangraron cuando el hombre todavía estaba vivo.

* Las arrugas que confluyen hacia la esquina superior derecha se produjeron en el lino al hacer un nudo para sujetarlo.

Fuente: http://dioxinet.dibecla.es/31914/por-primera-vez-encaja-todo

9 Comments

  • Carol Petras dice:

    Mucho se dice a favor y en contra de estos dos sudarios. Considero que las coincidencias son demasiadas como para ser tales. El hecho de que ambas telas, en poder de diferentes personas, coincidan en las heridas y proporciones, así como en los datos históricos, además del polen similar y correspondientes a la flora del lugar, son prueba suficiente del padecimiento de Jesucristo en la cruz , de que a El pertenecen el rostro y heridas de ambas telas. Pero siempre habrán ateos amargados buscando la sinrazón para desmerecer una investigación tan interesante como la que nos muestran aquí.
    Gracias, sigan así
    Carol

  • Orlando Ivan Espina. R. dice:

    Personalmente creo que si puede ser la sabana y sudario autenticos que cubrieron a Jesus despues de su muerte, hay mas pruebas de veracidad que de no ser real.

  • bolivar toledo dice:

    la santa faz es una novela de siglo 3 nada mas que eso la VERONICA UES FICCCITICIA Y ESA TELA ES UNA GRAN MENTIRA

  • bolivar toledo dice:

    TODO ES FALSO LEYENDA HASTA EL NOMBRE ES FALSO CRISTO ES PALABRA GRIEGA 6Y NO ES USTANTIVO ES ADJETIVO Y COMO UN DIOS PUEDE MANDAR A SUFRIR A SU HIJO UNICO A MANOS DE LOS IMPIOS SI PARA PERDONAR AL HOMBRE ES SOLO SU VOLUNTAD SIN RECURRIR A PAYASADAS Y MASACRES O ES QUE NO ES DIOS SI A SU UNIGENICO LO TRATA ASI QUE ESPERAMOS NOSOTROS DE ESTE MONMSTRUO

  • M.cristina dice:

    Pueden explicar, por favor, la Santa Faz del monasterio de Alicante . Muchas gracias.

  • Sohosh Soto dice:

    Si pero este no es Jesus el Nazareno, Este el El Cristo de Praga. Una persona que se tomó lo de cristiano a pecho y revivio y re actuo la pasion.

  • Juan Manuel dice:

    Jesús cuido mucho de no dejar pruebas físicas de su paso por aquí, pues sabía lo aficionados que somos a las reliquias y como nos apegamos a ellas. Su propósito era enseñar. Enseñar cómo salir de este sistema, o plano. Y la razón de dejar una prueba física, no fue otra que la enseñanza, ahí dejo la clave para interpretar este mundo. Pero todavía no la han descubierto los científicos, no le han dado esa interpretación, a pesar que es lo más evidente. Y es la clave para descubrir la verdad de un mundo justo al revés. Y esa enseñanza fue la única que dejó físicamente plasmada; El mundo, su historia, aquello que los magos negros de este sistema os van a contar, es un negativo de la realidad.

  • Gracias a ti por seguirnos Sandra. Estamos encantados de que te apasione lo mismo que a nosotros. Un abrazo

  • sandra dice:

    Me encanta la historia y viajar a lugares relacionados con ella.
    El año pasado viajé a Israel y Palestina.
    Leer vuestros artículos conociendo de primera mano esos lugares es apasionante.
    El santo sepulcro, el calvario,….apenas distancian unos metros….recorrerlo en persona, es una experiencia inolvidable.
    Incluso visité las ruinas de Séforis, donde posiblemente nació María, que pese a ser una ciudad helénica está en Israel, y que conserva unos mosaicos maravillosos…
    GRACIAS.
    SANDRA

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com