¿Por qué gritamos GERÓNIMO cuando saltamos al vacío? Conoce su historia de VENGANZA ETERNA

  • 3
  • 17 diciembre, 2017

Seguramente en alguna ocasion al saltar desde una gran altura tu tambien hayas soltado ese grito de guerra… geronimooooooo! Si, si, parece ser que es con G, y no con J, aunque bueno, para el caso es lo mismo… quieres conocer la historia del grito mas famoso del mundo?

Pues el origen del grito jeronimo al saltar (o geronimo), procede del regimiento 501 de paracaidismo de los Estados Unidos… Alla por 1940, un grupo de soldados de ese regimiento se preparaba para realizar su primer salto en paracaidas… y el dia antes se juntaron todos para ver una pelicula y tomar unas cervezas para calmar los nervios.

Resultado de imagen de geronimo indio

La casualidad quiso que la pelicula que vieron fue Geronimo, un film de 1939, que trataba sobre la vida de un ilustre jefe indio apache en Norteamerica. El nombre indio de Geronimo era Gokhlayeh, que significa «que bosteza» (se lo puso su padre porque de pequeño estaba cansado con frecuencia). Nacio en 1823 y murio en 1909. y durante su vida busco venganza por el asesinato de su mujer, sus tres hijos y su madre, por parte del gobernador militar de Sonora.

En una escena de la pelicula sobre su vida, salia el protagonista huyendo, y para escapar se tiraba a un rio desde una gran roca. Mientras se lanzaba, gritaba su nombre a todo pulmon: Geronimooooo…

A los paracaidistas americanos les parecio una buena idea gritar igual que el apache cuando realizaran su primer salto, como una forma de quitarse los miedos, y asi lo hicieron. Quien iba a pensar que ese hecho se convertiria en costumbre? Nadie, pero lo cierto es que a partir de ese momento incluso el regimiento adoptaria el nombre de Geronimo bajo su insignia, y se convertiria en un grito de guerra… que ha trascendido fronteras.

Resultado de imagen de geronimo indio

Historia de Gerónimo: El nativo que fue perseguido por miles de hombres y que juró venganza eterna

Nacido en Arizona en 1829, su verdadero nombre era Goyahkla («el que bosteza») , y fue un chamán de los apaches del Oeste, también llamados chiricahuas.  Pero, ¿por qué era conocido como el jefe Gerónimo? ¿Qué acontecimientos le convirtieron en un personaje distinguido?

Todo empezó cuando un grupo de militares mexicanos hizo una incursión al campamento apache donde habitaba con  sus iguales y asesinaron a todas las mujeres, niños y ancianos que encontraron a su paso, entre ellos su esposa y sus tres hijos. Aquel doloroso episodio hizo que Goyahkla jurase venganza eterna.

A partir de ese día, el indio fue convirtiéndose paulatinamente en una pesadilla para el ejército de México y los colonos del norte de Arizona, a los que atacaba y saboteaba de forma incansable. Además, siempre lograba escapar de quienes querían echarle de su tierra, riéndose a la par de aquellos que le tenían por hombre muerto.

Fue en mitad de este contexto cuando empezó a ser conocido como Gerónimo, puede que debido a los gritos de los mexicanos invocando a su patrón, San Gerónimo, mientras huían de las ofensivas del chamán.

Resultado de imagen de geronimo indio

Lejos de conformarse con hacer la vida imposible a los mexicanos, también se cebó con el ejército norteamericano, protagonizando una década de fugas y persecucciones propias de una película de acción. Llegaron a perseguirle hasta 5.000 soldados norteamericanos y 3.000 mexicanos, y los periódicos le mostraban como el villano más temible y detestable de la nación.

Pero a pesar de su condición de líder, Gerónimo no llegó a ser nunca jefe de los apaches, aunque sí un hombre respetado al que le atribuyeron poderes de adivinación, clarividencia e interpretación de los signos de la naturaleza. De hecho, él mismo llegó a asegurar que no existía bala capaz de matarle, lo que hacía que los suyos llegasen a pensar en su posible inmortalidad.

Tras rendirse y ser trasladado junto a 450 apaches a Florida y un año después a Alabama, fue reubicado en Oklahoma, donde se convirtió al Cristianismo y construyó su autobiografía.  Deseaba volver a Arizona, hasta el punto de pedir en persona al presidente Roosevelt que devolviese a su pueblo a su tierra natal, intento que resultó fallido. Finalmente, el terrorífico Goyahkla murió en Oklahoma con más de 80 años debido a una caída desde su caballo.

Fuente: http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/quien-fue-el-famoso-indio-americano-geronimo-991426587163

http://www.taringa.net/posts/noticias/1422870/Porque-gritamos-Geronimo-al-saltar-de-un-lugar-alto.html

One Comment

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com