¿Por qué los indígenas ACEPTARON el catolicismo y OLVIDARON POR COMPLETO sus dioses?

  • 1
  • 15 mayo, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar


Los frailes que en el siglo XVI se encargaron de la evangelización de los pueblos indígenas de la Nueva España proclamaron casi inmediatamente el éxito de su empresa cristianizadora: los indígenas acudían en masa a las iglesias, se bautizaban con avidez y participaban con entusiasmo en las atractivas procesiones y misas organizadas por los religiosos; además, con su trabajo se construyeron centenares de iglesias y monasterios que modificaron irreversiblemente el paisaje sagrado del país.


¿Qué atrajo a los indígenas a la nueva fe predicada por los franciscanos, dominicos y agustinos? En primera instancia, no hay que olvidar que los españoles destruyeron y proscribieron los templos, los cultos, los libros y las doctrinas de las antiguas religiones estatales mesoamericanas. Inhabilitaron de esta manera a las antiguas deidades tutelares, los dioses patronos que regían la vida ritual y política de los Estados mesoamericanos y que definían su historia, su identidad y su fuerza, desde la fertilidad de su maíz hasta el poderío de sus ejércitos.
Pero esa persecución no basta para explicar por qué tantos aceptaron voluntariamente la predicación católica. En primer lugar, los mesoamericanos estuvieron dispuestos a conocer y adorar a los dioses cristianos —así concibieron la pléyade de santos, vírgenes y apóstoles que acompañaban a la Santísima Trinidad— porque sus religiones eran politeístas y tenían una larga tradición de aceptación de las divinidades de otros pueblos. Además, desconocían el principio de intolerancia constitutivo del catolicismo: la convicción de ser la única verdadera religión.
Por si esto no fuera suficiente, los nuevos dioses cristianos habían demostrado brutalmente su poder: para los es pañoles tanto como para los indígenas, la conquista de los mexicas fue, sobre todo, la derrota de su temible dios guerrero, Huitzilopochtli, por el sanguinario Santiago Matamoros, santo patrono de los conquistadores. La siguiente copla de la Danza de moros y cristianos, practicada hoy en día en muchas comunidades indígenas mexicanas, explicita, en un ficticio diálogo entre Cortés y Moctezuma, este razonamiento que equipara la fuerza bélica con el poder divino:

Cortés:
Es tan eterno este Dios,
que si quieres ver su gloria
olvida tu ley que tienes
y observa a un Dios verdadero.
Moctezuma:
¿Y para qué traes tu acero?
Cortés:
Porque si renuente estás
y no admites lo que quiero,
en él experimentarás
que éste es el Dios verdadero.

Los cronistas cuentan que ya durante la guerra de conquista los tlaxcaltecas se acogían a la protección de Santiago Matamoros y pronto hicieron lo mismo la mayoría de sus coterráneos, pues les convenía buscar el auxilio de las poderosas deidades de los españoles para evitar el triste destino de los mexicas.
Este cálculo pragmático explica el rápido entusiasmo de los indígenas por las deidades católicas y marca claramente los límites de su conversión. Los indígenas adoptaron a los santos cristianos como sus nuevas deidades tutelares y los utilizaron, muchas veces, en contra del poder español e incluso de la Iglesia Católica. Los habitantes de Tlalmanalco sustituyeron a Tezcatlipoca por San Juan Bautista para preservar el lucrativo negocio de su centro de peregrinación. En los Títulos primordiales escritos por las pequeñas comunidades campesinas del Valle de México en el siglo XVII, encontramos testimonios de los sueños, revelaciones y milagros por medio de los cuales los pueblos nahuas establecieron pactos directos con Santiago o San Matías. Todas las rebeliones mayas hasta el siglo XIX fueron encabezadas por un santo, por la Virgen María o por Cristo.
Estos santos que hablaban náhuatl o tzeltal, que se proclamaban padres y protectores de los indios y que, incluso, se nahualizaban en diversos animales,no se conformaban a la ortodoxia cristiana, como tampoco lo hacen los santos que hoy en día se enamoran, se casan y se pelean para reflejar las alianzas, pactos y pleitos entre sus pueblos. El santo de las comunidades indígenas coloniales y actuales es un dios propio y particular que reside en la estatua de madera a la que adoran y castigan y que poco tiene que ver con la figura del santoral cristiano.
En suma, el culto a los santos patronos, que conforma la columna vertebral de la religiosidad indocristiana, es una combinación característica de las complejas negociaciones culturales que han marcado la historia indígena tras la conquista. Por un lado, los santos continúan la tradición prehispánica de los dioses tutelares, pues cumplen el mismo papel de símbolo y encarnación de la identidad comunitaria, pero por el otro su efectividad y su poder dependen precisamente del hecho de que son diferentes de los antiguos dioses, de que son extranjeros, güeros y poderosos, y por ello pueden dar a los indígenas algo del poder y la fuerza que perteneció a los conquistadores.

Fuente: http://www.letraslibres.com/revista/letrillas/por-que-los-indigenas-aceptaron-el-catolicismo

4 Comments

  • apc143blog dice:

    Existe una contradicción frontal entre: cristianismo y catolicismo; El primero es luz y el segundo oscuridad, el primero es verdad y el segundo es mentira. El primero contiene las enseñanzas de Cristo y el segundo contiene las enseñanzas del primer anticristo Pablo, el asesino de los seguidores de Cristo. La mentira se impuso en nuestro planeta a sangre y fuego, un ejemplo la denominada santa inquisición. Por sus hechos os conoceréis. .

  • wexting dice:

    Dos palabras: Sincretismo religioso.

  • No es preciso confundir cristianismo con catolicismo. El cristianismo es un estado iluso de la mentalidad, que consiste en creer en las convicciones ideológicas cristianas, hasta perder la cabeza, es decir, volverse loco por causa de la fe en la Palabra de Dios y el testimonio de Jesús. La Palabra de Dios es un nombre admirable que se identifica con Aun Weor como Samael, el ángel de Marte y quinto jinete del apocalipsis (Apocalipsis 19, 10-21). El catolicismo es un estado cretino de la mente débil, a la que se le infunde una creencia y se le obliga a rendir culto a sus líderes. El catolicismo es realmente el judaísmo romano, al que el emperador Constantino I «El Grande» cambió la razón social, y usurpando el trono de Dios sin ser Dios trajo una señal engañosa que condenara a los que no creyeran en La Verdad, y se complacieran con la injusticia. – 2Tesalonicenses 2, 1-17. Ni el cristianismo ni el catolicismo son La Verdad, porque de ser así, los cándidos creyentes no hubiesen perdido la cabeza por causa de la Palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo.

  • antonio hernandez dice:

    muy buena pajina me gustan sus contenidos

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com