
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
Una pregunta nunca fue totalmente respondida: ¿por qué renunció Benedicto?
La respuesta oficial de Joseph Ratzinger ofrece como explicación el declive de sus capacidades físicas y mentales, pero ha persistido la sospecha de que había otras razones. Mis indagaciones han confirmado estas sospechas.
Comencé mi investigación visitando al cardenal nigeriano Francis Arinze en su apartamento ubicado en la vecindad de San Pedro. Él es una de las principales figuras de la Iglesia y conoce el Vaticano como la palma de su mano.
Arinze fue incluso mencionado en marzo como uno de los posibles sucesores del papa que había dimitido y fue parte de la selecta comitiva que escuchó personalmente la noticia de la boca de Benedicto en el Palacio Apostólico.
Le pregunté sobre los escándalos que antecedieron la sorpresiva decisión del Papa, en particular el tema de los «Vatileaks» que protagonizó el mayordomo del pontífice, Paolo Gabriele, al filtrar documentos confidenciales que exponían las luchas de poder dentro de la Iglesia. ¿Pudo haber sido ése un factor detrás de la renuncia? Su renuncia fue inesperada.
«Es legítimo que cualquiera especule y diga ‘quizás’, porque algunos de esos documentos fueron sacados secretamente. Pudo haber sido una de las razones. Tal vez estaba muy afectado por el hecho de que su propio mayordomo filtrara tantas cartas que un periodista tuvo material suficiente para escribir un libro.
«No creo que haya disfrutado lo que ocurrió», me dijo el cardenal.
En el Vaticano, los miembros más jóvenes y ambiciosos de la Iglesia suelen recibir un consejo: «Escucha mucho, observa todo y no digas nada». El hecho de que una figura tan importante se permita esencialmente un desvío de la línea oficial es significativo.
Infierno

Básicamente, el papa Benedicto XVI fue un papa maestro, un teólogo y un intelectual. «Para él, solo que lo mandaran a una semana de entrenamiento de habilidades gerenciales sería un infierno», me dijo una persona del interior del Vaticano.
Su mala fortuna fue acceder al papado en un momento en que existía un vacío de poder, en el que un número de mandos medios de la curia romana -los funcionarios de la Iglesia- se había convertido en «pequeños Borgias», como explicó otro clérigo.
Pero no es sólo mi palabra, esta evaluación viene de la fuente más importante, el actual líder de la Iglesia. Y el papa Francisco no suele ser tímido con sus palabras. «La corte es el leprosario del papado», ha dicho el sucesor de Benedicto. Él ha descrito a la curia como «narcisista» y «autoreferencial». Con eso tenía que lidiar Joseph Ratzinger.
Desde los últimos años del pontificado de Juan Pablo II, el corazón de la sede eclesiástica ha estado dominado por camarillas enfrentadas. Eso es lo que quiso exponer, según sus propias palabras, Paolo Gabriele cuando fotocopió y filtró todos esos documentos.
Pero el exmayordomo también dijo que su relación con el papa Benedicto era como la de «un padre y su hijo». Entonces, ¿por qué actuó de una forma que iba a avergonzar inevitablemente a alguien tan cercano a él?
«Él manifestó que había visto muchas cosas horribles dentro del Vaticano y que, en determinado momento, no pudo soportarlo más», afirmó su abogada, Cristiana Arru, mientras movía las cuentas de su rosario y brindaba su segunda entrevista pública desde el escándalo.
«Y él buscó una salida. Según sus palabras, él había visto muchas mentiras y pensaba que el Papa había sido ignorado en temas clave», añadió Arru.
Gabriele fue encontrado culpable de «robo agravado» y pasó tres meses en custodia hasta que fue perdonado por el Papa. Pero eso no fue el final. El líder de la Iglesia comisionó una investigación para saber todo lo ocurrido alrededor de este tema.
Tres cardenales produjeron un informe de 300 páginas. Supuestamente iba a permanecer bajo llave pero un diario italiano dijo que había sido informado de sus principales contenidos. ¿El resultado? Más filtraciones embarazosas, esta vez con rumores sobre una red de sacerdotes homosexuales que ejercían «una influencia inapropiada» dentro del Vaticano.
La ruta del dinero
Los dolores de cabeza siguieron afectando al Papa alemán. En el ambiente periodístico se suele decir que «hay que seguir al dinero» para saber qué está ocurriendo realmente, y esto se aplica también al Vaticano.
Durante años, manejos económicos implicaban que el Vaticano terminara pagando tasas mucho más altas que las del mercado. Cuando un informante trató de reformar el sistema, funcionarios en la corte papal convencieron al desafortunado Benedicto XVI de promoverlo a un cargo a casi 6.500 kilómetros de Roma.
Absurdos similares ocurrieron en el Banco del Vaticano, por años una fuente de titulares de diarios poco beneficiosos para la Iglesia Católica. Fue creado para ayudar a las órdenes religiosas y agilizar la transferencia de dinero más que necesitado en regiones lejanas del planeta. Pero cuando una cuantiosa proporción de transacciones se realizan en efectivo y terminan en zonas inestables del globo, no es necesario ser un genio para ver qué puede estar saliendo mal.

Parece que funcionarios del banco tomaban decisiones clave sin informar constantemente al Papa. Cuando el directorio expulsó a su presidente reformista, Ettore Gotti Tedeschi (convenientemente el mismo día que la historia del arresto de Gabriele saturaba la cobertura noticiosa), el Papa no lo supo hasta que fue muy tarde.
Según las palabras de su secretario privado, Benedicto XVI estaba «muy sorprendido». Gotti Tedeschi era un miembro del Opus Dei y se creía que era muy cercano al Papa, pero al final esto no lo ayudó.
¿Fue todo esto demasiado para un anciano pontífice?
Examinemos las precisas palabras del vocero de prensa del pontífice, padre Federico Lombardi: «La Iglesia necesitaba alguien con mayor energía física y espiritual que pudiera enfrentar los problemas y desafíos de gobernar la Iglesia en este cambiante mundo moderno».
Quizás esto es lo más cerca que usted estará de escuchar de la boca de un alto funcionario eclesiástico que la Iglesia se había vuelto ingobernable y necesitaba alguien más en el timón para poner fin al deterioro.
Esta es una Iglesia que ahora tiene la enorme oportunidad de seguir adelante y enfrentar los desafíos del siglo XXI. Muchas veces visto como remoto, su liderazgo ahora busca escuchar las opiniones de los católicos en temas controvertidos como métodos anticonceptivos y matrimonio homosexual. La reforma vino tras el escándalo. Esto no pasa desapercibido para el cardenal Arinze.
«Lo que uno debe recordar es que Dios suele escribir recto en líneas torcidas».
Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131128_motivos_renuncia_benedicto_papa_mz
En la corte del reich, no puede sentarse en el trono de Satanás un anciano con rabo de paja… Ellos, los cerebros del emperador romano, un pulpo con cerebros en todos los tentáculos, saben que el pulpo al que pertenecen tiene un pico como el de un loro, pero que no habla ni parlotea. Por eso arremetieron contra la plataforma del tercer Reich, que sería realmente el Tercer Imperio Romano Germánico, porque los cardenales son como cráneos diferentes, sumisos al régimen de un sólo avispón (muy parecidos a los pulpos, que tienen un sistema de cerebros diferentes en cada tentáculo). El Vaticano es como una colmena de chaquetas, propugnando secretamente el Comunismo entre los pueblos, siendo Socialistas. Cuando Hitler lo entendió, ya era tarde…! Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli – Pio XII, ya lo tenía todo preparado estratégicamente, y no quería socios en el sistema de cosas, que se llama Imperio Romano o Iglesia Católica Apostólica Romana…!!! TODOS LOS AVISPONES LO SABEN, Y ES MEJOR CEDER EL PUESTO, ANTES DE PENSAR EN UNA MUERTE SEGURA…!!!
A Benedicto XVI no le podían venir esas cosas de nuevas. Fue nombrado Cardenal en 1977 y desde 1952 era profesor de teología, primero en el seminario y luego en prestigiosas universidades, sosteniendo polémicas al respecto. Desde 1981 está en el Vaticano, como Prefecto para la Doctrina de la Fe, por lo que para cuando es elegido Papa en 2005 ya había tenido tiempo más que sobrado para conocer como moverse en el Vaticano. Otra cosa es que, efectivamente le faltasen energías, pero que los escándalos e intrigas del Vaticano le cogiesen de nuevas a quien llevaba 25 años en Roma no es creíble. Más desconocimiento ha de tener de cómo moverse en el Vaticano el Papa actual, que hasta su elección había ejercido su ministerio sin salir de Argentina