
Tras los atentados registrados en Paris (13 de noviembre) la situación en la capital de Francia es crítica, donde 1,500 militares fueron movilizados y desplegados en las calles.
Luego de que más de 100 de personas murieran, y decenas personas resultaran heridas, el presidente de Francia, François Hollande, ha declarado estado de emergencia y el cierre de las fronteras en el país.
¿Qué es el estado de emergencia?
El estado de emergencia o de excepción es uno de los regímenes de excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales.
Este estado de emergencia se dicta, generalmente, en caso de perturbación de la paz o del orden interno de un Estado, ya sea a consecuencia de catástrofes, brotes de enfermedades contagiosas, graves circunstancias políticas o civiles que afectan e impiden la vida normal de una comunidad, región o país, como en éste caso ha sucedido con los atentados.
Durante este llamado régimen de excepción, el gobierno se reserva el poder de restringir o suspender el ejercicio de algunos derechos ciudadanos. Los derechos restringidos pueden ser los relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito; en los sistemas democráticos, la Constitución prevé un papel del Parlamento en su convocatoria y en su conclusión. Durante ese estado las fuerzas armadas de un país pueden asumir el control de orden interno.
Además del estado de emergencia, se ha declarado un toque de queda, a continuación te explicamos que es lo que sucede durante el toque de queda:
Es la prohibición, establecida por instituciones gubernamentales, de circular libremente por las calles de una ciudad, generalmente en las horas nocturnas.
Comúnmente se hace en situaciones de guerra o conmoción interna que vive un país o una ciudad. Generalmente su cumplimiento es vigilado por instituciones policiales y de fuerzas armadas.
¿Qué sucedió en el Bataclan?
El Bataclan es una importante sala de espectáculos de París ubicada en el bulevar Voltaire, en el Distrito XI. Su nombre hace referencia a Ba-Ta-Clan, el nombre de una opereta de Offenbach.
Desafortunadamente este lugar se manchó de rojo luego de los terribles atentados que se vivieron en Francia y dentro del mismo lugar.
Este viernes 13 de noviembre, medios de comunicación mencionan que durante varias horas dos personas entraron a El Bataclan y comenzaron a disparar contra los asistentes de un concierto de una banda de rock estadounidense.
Un testigo menciona que los perpetradores vestían totalmente de negro y que uno de ellos era sumamente joven. Además, varios medios afirman que los transgresores gritaban “Alá es grande” y “Esto es por Siria”, mientras cometían el terrible crimen.
Dos testigos de Reuters escucharon cinco explosiones y disparos en los alrededores de la mencionada sala de conciertos.
Aunque aún no se dan datos precisos de la situación de los más de 100 rehenes, varios medios de comunicación afirman que las autoridades les han negado la entrada al lugar por lo fuerte de la situación y, al parecer, lamentablemente la mayoría de los cuáles fueron asesinados.
La policía francesa confirmó la muerte de cinco atacantes al interior del teatro Bataclan, pero aún desconocen el número total de atacantes y cuantos podrían haberse dado a la fuga.
Por otra parte, un presunto asistente al concierto compartió a través de su Facebook lo que sucedía: “Me encuentro en Bataclan. Primer piso. Herida grave! Que se apresuren con el asalto (la entrada de policías al lugar). Sobrevivientes en el interior. Derriban a todo el mundo. Uno por uno. Primer piso”
En otra publicación escribió: “Vivo, solo heridas. Una carnicería, cadáveres por todas partes»
https://www.youtube.com/watch?v=l1EwkfATKtc
Con información de CARAS.com.mx