
El hallazgo de un grupo de submarinistas en aguas de Turquía desconcierta a los biólogos. La hipótesis más convincente añpunta a que se trata de una inmensa bolsa de huevos.
Hace unas semanas, el 9 de julio de 2015, un grupo de submarinistas buceaba frente a las costas de un pequeño pueblo turco cuando se encontraron con algo extraordinario. Una inmensa esfera de más de cuatro metros de diámetro suspendida a 22 metros de profundidad y queresultaba casi invisible. Intrigados por el hallazgo, los autores subieron la grabación a internet en busca de consejo. La esfera, relataban, tenía una textura muy suave y gelatinosa y la experiencia del encuentro había sido una mezcla de entusiasmo y miedo.
En 2008 se encontró una bolsa en California con hasta dos millones de huevos.
La respuesta de los expertos no tardó en llegar y, comoexplican en Deep Sea News, el doctor Michael Vecchione, del Museo Smithsonian de Historia Natural, sugirió que se trataba de una inmensa bolsa de huevos de calamar, similar a las que se encuentran en muchos océanos, aunque no en un tamaño tan desproporcionado. Vecchione es experto en calamares y para explicar las dimensiones de la bolsa sugiere que puede ser obra deun tipo de calamar volador llamado Ommastrephes bartramii que puede alcanzar un metro y medio de longitud y es capaz de salir del agua planeando con sus aletas.
Aspecto de Ommastrephes bartramii (Wikimedia Commons)
El problema es que nadie ha visto hasta ahora a estos calamares poniendo huevos, aunque sí a otros cefalópodos de gran tamaño, como el conocidocalamar de Humboldt (Dosidicus gigas) que alcanza hasta dos metros de longitud. En el año 2008, se encontró en aguas del Golfo de California una enorme bolsa de huevos de entre 3 y 4 metros de longitud, la mayor registrada hasta la fecha. Se calcula que en su interior albergaba entre 600.000 y dos millones de huevos.
¿Por qué no se ven de forma más frecuente? En primer lugar porque son casi invisibles y en segundo lugar porque suelen estar a grandes profundidades. Otro factor es que apenas tardan tres días en eclosionary los diminutos calamares salen al exterior sin haberse desarrollado apenas, con los tentáculos unidos y sin ojos. Sobre la forma en que sobreviven en un mundo tan hostil hasta convertirse en grandes depredadores aún no se sabe nada.
Fuente:vozpopuli.com/next/66327-que-es-esa-gigantesca-masa-gelatinosa-en-el-oceano